
El Día del Programador se celebra cada 13 de septiembre (el día número 256 del año) y rinde homenaje al simbolismo binario fundamental en la computación. El reconocimiento institucional de esta fecha surgió en Rusia en 2009 con la firma de un decreto por parte del entonces presidente Dmitri Medvédev, extendiendo un tributo a la profesión en todo el mundo y marcando un punto de encuentro para reflexionar sobre el papel actual y futuro de quienes dan forma al software.
Cómo ha transformado la IA la profesión de programador
La industria tecnológica experimenta una transformación acelerada. El impacto de la inteligencia artificial (IA) sobre el oficio de programar es una de las principales tendencias de 2025.
A diferencia de las décadas previas, donde aprender lenguajes como Java, Python o C representaba el principal acceso al mundo digital, hoy la presión recae en adaptarse a nuevas herramientas que automatizan, sugieren y corrigen partes del desarrollo.

Especialistas resaltan una productividad hasta un 50% mayor al utilizar asistentes de IA, mientras firmas como Baufest proyectan un rango estimado de mejora de entre 20 y 30%. La productividad del programador se convierte en un debate central entre líderes y compañías.
Sobre los profundos cambios en esta profesión, Ariel Bensussán, arquitecto de soluciones en Baufest, expone que la llegada de la IA a la programación ha modificado tanto las tareas diarias como la percepción social del oficio: “No es que la IA reemplace al programador, sino que lo libera de procesos repetitivos y promueve el enfoque en la resolución de problemas complejos y el diseño de soluciones digitales”.
Esta visión, sitúa el avance de la IA más como un motor de evolución que como un remplazo absoluto. Bensussán comparó la nueva función del desarrollador con la de un piloto asistido por sistemas avanzados: la persona sigue a cargo, apoyada por algoritmos que optimizan rutas y automatizan decisiones rutinarias.
Su capacidad distingue en la curaduría de soluciones adecuadas, el análisis del contexto y la integración de los aportes de la IA a los productos finales. Según el ingeniero, el profesional contemporáneo destaca no solo por su manejo técnico, sino por asumir roles más amplios: guiar la IA, ser creativo en la resolución de desafíos, comprender la visión estratégica de los productos y ejercer responsabilidad ética y social sobre las respuestas que validan y aplican.

Qué opina Sam Altman sobre el futuro de la programación
La perspectiva internacional y su impacto social adquieren nueva relevancia con voces como la de Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI. En una entrevista con Stratechery, destacó que las herramientas de inteligencia artificial pronto superarán la capacidad humana en la generación de código.
Para Altman, el futuro de la programación dependerá menos del dominio de una sintaxis específica y más de la habilidad para integrar la IA en los procesos de trabajo. “Solo necesitamos un poco más de tiempo”, afirmó acerca del potencial de la automatización total en tareas rutinarias de desarrollo.
Altman insiste en que los programadores deben prepararse para entornos de trabajo en los que la adaptabilidad y el aprendizaje continuo son indispensables. La mente creativa de OpenAI resaltó que no solo adquirir conocimientos técnicos, sino sobre todo desarrollar la capacidad de adaptación a medida que surgen nuevas tecnologías y metodologías.
Este mensaje pone en relieve una transición donde la diferenciación no está tanto en saber varios lenguajes, sino en la “meta-habilidad de aprender” e incorporar innovación en cada ciclo de desarrollo.
La colaboración entre humanos y máquinas se expresa con nuevos roles: diseñar consignas de IA efectivas, evaluar riesgos, impulsar la ética y la seguridad en los sistemas automáticos. Más que una extinción del rol tradicional, la inteligencia artificial redefine el perfil del programador, transformándolo en responsable de evaluar, ajustar y liderar equipos multidisciplinarios, reforzando la creatividad y la visión contextual.
El Día del Programador reconoce hoy una profesión en plena evolución. La IA propone nuevas oportunidades, pero también exige pensamiento crítico, formación continua y compromiso frente a los desafíos del presente y el futuro.
Últimas Noticias
Android Auto 15.0 llega con nuevas funciones: lo que debes saber
Google no ha publicado una lista oficial de novedades para esta versión, lo que enfatiza el carácter interno y técnico de la actualización

Publicar aplicaciones en la tienda de Microsoft ahora es totalmente gratis
Además, la nueva experiencia de incorporación para desarrolladores individuales llega con mejoras significativas de usabilidad

A qué temperatura nunca debes colocar el aire acondicionado en invierno y verano
Una configuración incorrecta del electrodoméstico puede provocar molestias físicas como resfriados, al exponer el cuerpo a cambios bruscos. Además, un ajuste deficiente incrementa el consumo de energía

Glosario de tecnología: qué significa Software
La tecnología se volvió en un elemento básico de la vida, por lo que es necesario conocer más sobre ella

Mejora la imagen y el sonido del Smart TV con HDMI: cómo hacerlo
Habilitar tecnologías como HDR y Dolby Vision permite acceder a colores más vibrantes, negros profundos y detalles mejorados en las zonas de luz y sombra
