iMac G3: la computadora que rescató a Apple y marcó el inicio de la era de la ‘i’

Steve Jobs apostó por un diseño colorido y la eliminación de la disquetera, decisiones arriesgadas que terminaron siendo clave en el éxito de la iMac G3

Guardar
iMac G3 fue la computadora
iMac G3 fue la computadora que salvó a Apple de la quiebra. (LEGO)

En la segunda mitad de los años noventa, Apple atravesaba una de sus peores crisis financieras. El mercado de las computadoras personales estaba dominado por fabricantes que ofrecían productos más económicos y compatibles con software ampliamente extendido, lo que dejó a la compañía de Cupertino al borde de la quiebra.

Fue en este contexto que Steve Jobs regresó a la empresa que había fundado y, con una serie de decisiones radicales, sentó las bases de su resurgimiento.

El punto de inflexión llegó en 1998 con la presentación de la iMac G3, un equipo que no solo cambió la imagen de la compañía, sino también la forma en que se concebían las computadoras personales.

La iMac G3 logró salvar
La iMac G3 logró salvar a Apple de la quiebra y marcó el inicio de la 'i' en la mayoría de sus dispositivos. (Apple)

La vuelta de Steve Jobs a Apple no estuvo libre de polémicas. Apenas asumió el control, buscó apoyo financiero en un rival histórico: Microsoft. La empresa de Bill Gates invirtió 150 millones de dólares en acciones sin derecho a voto, a cambio de que el navegador Internet Explorer se convirtiera en la opción predeterminada en las computadoras Mac. Este acuerdo sorprendió al público, pero permitió a Apple ganar tiempo y asegurar liquidez en un momento crítico.

Además de ese movimiento estratégico, Jobs inició una reestructuración profunda. Canceló proyectos deficitarios como la consola Apple Pippin y las cámaras QuickTake, y orientó todos los recursos hacia un único objetivo: desarrollar un producto que devolviera a la marca su identidad innovadora.

El nacimiento de un ícono

Ese producto fue la iMac G3. Diseñada bajo la dirección de Jonathan Ive, se apartaba radicalmente de la estética sobria y beige que predominaba en la industria. Con una carcasa translúcida en color “Bondi Blue” y líneas redondeadas, la computadora transmitía cercanía, modernidad y un estilo juvenil. Con el tiempo, llegarían versiones en otros tonos brillantes como lima, fresa o mandarina, que reforzaban su carácter distintivo.

La iMac G3 logró salvar
La iMac G3 logró salvar a Apple de la quiebra y marcó el inicio de la 'i' en la mayoría de sus dispositivos. (Apple)

La apuesta no se limitó al diseño. Jobs decidió eliminar la disquetera, un componente estándar en la época, para dar paso al CD-ROM como principal medio de almacenamiento. También integró puertos USB-A, que en ese entonces eran poco utilizados, pero terminarían imponiéndose como el estándar de la industria.

Tecnología integrada en un solo equipo

La iMac G3 se presentó como una computadora “todo en uno”, en la que el monitor y los componentes internos estaban integrados en una sola pieza. Ofrecía una pantalla CRT de 15 pulgadas, altavoces estéreo incorporados, procesador PowerPC G3 de 233 MHz, 32 MB de memoria RAM ampliables, disco duro de 4 GB y una unidad lectora de CD-ROM 24x.

La propuesta estaba pensada para simplificar la experiencia del usuario, con un diseño intuitivo que eliminaba la necesidad de configuraciones complejas. En una época en la que conectarse a internet aún resultaba complicado para muchos, Apple prometía hacerlo en cuestión de minutos.

La iMac G3 logró salvar
La iMac G3 logró salvar a Apple de la quiebra y marcó el inicio de la 'i' en la mayoría de sus dispositivos. (Apple)

Un éxito inmediato

La apuesta de Jobs e Ive resultó un acierto. En sus primeros cinco meses, la iMac G3 vendió más de 800.000 unidades, una cifra impresionante para la época y, sobre todo, para una empresa que se encontraba en la cuerda floja. El producto no solo rescató financieramente a Apple, sino que también redefinió su identidad como compañía de diseño y tecnología de vanguardia.

El impacto de la iMac G3 se extendió más allá de lo económico. Fue el inicio de una etapa que llevaría a la creación de otros dispositivos icónicos como el iPod, el iPhone y el iPad, consolidando a Apple como una de las empresas más influyentes del mundo.

Steve Jobs fue fundador de
Steve Jobs fue fundador de Apple.

El origen de la “i”

Uno de los elementos más recordados de la presentación de la iMac fue la explicación detrás de la letra “i”. Steve Jobs señaló que representaba la conexión con internet, que se había convertido en el principal motivo por el que los usuarios adquirían una computadora. Sin embargo, también mencionó otros significados asociados: individualidad, instrucción, información e inspiración.

Desde entonces, la “i” pasó a ser un sello característico de los productos de Apple, presente en nombres como iPod, iPhone e iPad. Aunque algunos dispositivos actuales ya no la incluyen, su legado permanece como símbolo del renacimiento de la compañía y del inicio de una nueva era tecnológica.

La iMac G3 no fue solo una computadora. Fue el punto de quiebre que evitó la desaparición de Apple y marcó el camino hacia un futuro en el que diseño y funcionalidad se unirían para redefinir la industria tecnológica.