
Hoy en día, la tecnología en los camiones se utiliza de diversas formas para proteger a los conductores y mejorar la seguridad vial. Un ejemplo son los modelos TGS y TGX de la marca MAN, que cuentan con una preinstalación de alcohómetro en la cabina.
Este sistema funciona de manera similar a los dispositivos que usan las autoridades: el conductor sopla en una boquilla dentro de la cabina y, si se detectan rastros de alcohol, el camión no se enciende, evitando que el vehículo salga a la carretera en condiciones de riesgo.
Qué otras características tecnológicas tienen estos camiones
Otras características tecnológicas que tienen estos camiones son las alertas de cansancio, que no requieren cámaras dentro del vehículo. El sistema analiza los hábitos de conducción del conductor y, si detecta señales de fatiga o falta de interacción, emite alertas sonoras para que el conductor recupere la atención.

Este sistema está entrenado con inteligencia artificial y se adapta a los patrones de manejo de cada persona.
Además, los camiones incluyen un control de crucero adaptativo, que permite programar la distancia con respecto a los vehículos que van adelante.
Este sistema también detecta peatones y ciclistas, emite prealertas de frenado cuando la distancia se reduce demasiado y, si se pisa el freno con fuerza, ayuda a aumentar la presión para detener el vehículo más rápido y evitar colisiones.
Otra función importante son las alertas de salida de carril. En carreteras bien señalizadas, el sistema detecta cuando el camión se está saliendo del carril y genera un leve ajuste en el timón junto con una alerta sonora.

Si el conductor utiliza la direccional para cambiar de carril de forma intencional, la alerta no se activa, ya que el sistema reconoce que el cambio es voluntario.
Estas tecnologías están diseñadas principalmente para trayectos de larga distancia, mejorando la seguridad y reduciendo la fatiga del conductor en rutas prolongadas.
Por qué es clave que los camiones integran estas tecnologías
Es fundamental que los camiones cuenten con estas tecnologías porque aumentan la seguridad vial y protegen tanto al conductor como a otros usuarios de la vía.
Las alertas de cansancio ayudan a prevenir accidentes por fatiga, mientras que el control de crucero adaptativo y los sistemas de frenado asistido reducen el riesgo de colisiones.

Además, las alertas de salida de carril y la detección de peatones o ciclistas permiten una conducción más segura y precisa, evitando errores comunes en trayectos largos.
Integrar estas funciones también facilita la labor del conductor, al liberar su atención de tareas repetitivas o riesgosas, y contribuye a una experiencia de manejo más confiable y eficiente, especialmente en recorridos de larga distancia.
Esta marca de camiones, buses y furgonetas llegará próximamente a Colombia. A nivel de Latinoamérica, ya cuenta con presencia en países como Perú y Chile.
Thomas Hemmerich, Head of Sales Area International de MAN Alemania, explica que el nuevo objetivo de la marca es Colombia, debido a su economía estable y al elevado volumen de importaciones de camiones, que supera los 10.000 vehículos al año.

Qué otras marcas cuentan con características similares
Además de los camiones MAN TGS y TGX, otras marcas también están incorporando tecnologías avanzadas para mejorar la seguridad vial, como el sistema de alcoholímetro antiarranque.
Por ejemplo, Volvo ofrece el sistema I-See, que utiliza datos de navegación para anticipar pendientes y ajustar la velocidad del camión, optimizando el consumo de combustible y reduciendo el riesgo de accidentes.
Scania, por su parte, ha implementado el sistema de asistencia al conductor Scania Driver Support, que proporciona retroalimentación en tiempo real sobre el estilo de conducción, ayudando a mejorar la seguridad y la eficiencia.
Últimas Noticias
Qué pasó en la reunión de Trump con los líderes de las ‘big tech’: Zuckerberg, Gates, Altman y más
El presidente de EE. UU. instó a los directivos a redoblar su apuesta por el país en cuanto a la inversión en inteligencia artificial

Qué es la ‘teoría de la internet muerta’ y por qué Sam Altman está hablando de ella
La teoría surgió por primera vez alrededor de 2017, cuando usuarios de foros especializados detectaron que la web había cambiado su carácter

Esta es la nueva función de Snapchat para crear imágenes con IA usando simples indicaciones
Esta herramienta permite transformar ideas, ocurrencias o descripciones en imágenes generadas al instante
Cómo bloquear llamadas desconocidas en Android y iPhone
Las herramientas en Android y iOS facilitan la gestión de números sospechosos, brindando mayor seguridad y privacidad al usuario frente a intentos de estafa y contactos no identificados en el teléfono

OpenAI podría lanzar su propio chip de inteligencia artificial en 2026
La medida busca disminuir la dependencia de la compañía respecto a Nvidia, actual líder mundial en hardware para IA
