Los smartphones actuales han evolucionado para ser cada vez más resistentes. Pantallas reforzadas, marcos más sólidos y tecnologías que protegen sus componentes internos han reducido el riesgo de roturas ante caídas accidentales.
Sin embargo, a cualquier usuario le provoca un susto cuando el dispositivo se le resbala de las manos y termina golpeando el suelo. Y, aunque resulte paradójico, en muchas ocasiones un impacto desde apenas un metro puede resultar más dañino que uno desde mucha más altura, dependiendo de las circunstancias.
Un episodio ocurrido en Empuriabrava, Girona, ha demostrado hasta qué punto la física y la suerte pueden jugar un papel decisivo: un iPhone sobrevivió sin daños a una caída desde 1.500 metros durante una práctica de paracaidismo.

El accidente en pleno salto
Durante un salto en paracaídas, uno de los participantes perdió su teléfono cuando descendía desde aproximadamente 5.000 pies de altura, lo que equivale a unos 1.500 metros. Al aterrizar, tanto él como sus compañeros iniciaron una búsqueda para intentar localizarlo. Gracias a la función de sonido del dispositivo, pudieron encontrarlo entre la hierba de un campo cercano.
Lo sorprendente llegó al recuperarlo, pues el iPhone estaba en perfecto estado, sin rasguños ni daños aparentes. “Está impecable, es increíble”, comentó el propietario, quien no podía creer que un aparato tan frágil en apariencia hubiera resistido semejante caída.

El video viral
El influencer Pau Ramis (@pau.ramis) compartió en TikTok el momento en que el paracaidista se da cuenta de que ha perdido el móvil, así como la posterior búsqueda y hallazgo. El video, como era de esperar, se volvió viral en pocas horas, acumulando miles de reproducciones y comentarios.
Las reacciones de los usuarios oscilaron entre la incredulidad y el humor. Algunos bromearon con situaciones cotidianas en las que los teléfonos se rompen al caer desde la cama o de la mesa, mientras otros señalaron con preocupación lo que podría haber pasado si el dispositivo hubiera golpeado a una persona durante su descenso.

La explicación científica
Más allá de lo anecdótico, la ciencia puede explicar por qué este iPhone sobrevivió. En una caída libre desde gran altura, la resistencia del aire actúa como freno, lo que hace que el objeto alcance una “velocidad terminal” que impide que acelere indefinidamente. Esto significa que el móvil no impactó contra el suelo a la máxima velocidad posible, sino a una más limitada por la propia física.
El segundo factor determinante fue el lugar donde aterrizó. En lugar de golpear contra el asfalto o una roca, el dispositivo cayó sobre hierba, que actuó como amortiguador natural y absorbió parte de la energía del impacto.

Otros casos similares
Este no es el primer incidente de este tipo. En enero de 2024, un iPhone cayó desde un Boeing 737 MAX a más de 16.000 pies (unos 4.878 metros) durante un incidente aéreo en Oregón, Estados Unidos.
Sorprendentemente, el dispositivo fue hallado junto a una carretera en perfecto estado y todavía en funcionamiento. En aquella ocasión, los expertos atribuyeron su resistencia a la combinación de velocidad terminal y a que el teléfono aterrizó sobre un terreno blando.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa Diferencia entre ingeniería eléctrica y electrónica
La tecnología también ha impactado la salud con dispositivos novedosos y aplicaciones que ayudan a las personas enfermas

YouTube en Colombia: la lista de los 10 videos más reproducidos que son tendencia hoy
YouTube nació en el 2005 cuando tres extrabajadores de Paypal experimentaron dificultades para compartirse videos de una fiesta a la que habían asistido

¿Cuáles son las nuevas tendencias en YouTube en Chile?
Google compró YouTube en el 2006 por un valor de 1650 millones de dólares; en ese entonces se visualizaban 100 millones de videos al día

Empresas vuelven a contratar humanos ante el fracaso de la inteligencia artificial
Cada vez más compañías vuelven a contratar personal para corregir fallos graves y obtener el nivel de calidad que la IA no alcanza

El peligro oculto de las VPN: estudio detecta serios problemas de seguridad en algunas redes privadas
Los investigadores analizaron la relación entre el código base, la documentación comercial y la presencia digital de múltiples apps
