
La startup noruega Aviant ha revolucionado la entrega de comida en la isla sueca de Värmdö gracias a drones capaces de llevar platos calientes directamente a la puerta de los residentes en cuestión de minutos.
Este servicio pionero, que inició operaciones en febrero, ofrece una alternativa moderna a poblaciones históricamente excluidas de las plataformas tradicionales de reparto.
La primera experiencia de reparto con drones en Escandinavia
Värmdö, situada a trece kilómetros de Estocolmo, cuenta con una población estable de 46.000 personas, cifra que puede duplicarse en verano. Aunque la zona tiene conexiones por carretera, autobús y ferry, sus habitantes apenas contaban con oferta de comida caliente a domicilio debido a su geografía y a la falta de cobertura de servicios como Foodora o Wolt.
Según explicó Lars Erik Fagernæs, cofundador de Aviant, casi 87.000 personas en la región no podían acceder a estos sistemas. “Viven en suburbios y querrían pedir comida para llevar, pero simplemente no tienen otra opción”, señaló el ejecutivo, quien reside en Trondheim, Noruega.

Los residentes de Gustavsberg y áreas cercanas pueden pedir hamburguesas recién hechas a través de una aplicación. El dron recoge el pedido en la cadena Bastard Burgers y lo deja en la puerta del cliente; la eliminación del conductor permite que el coste se mantenga similar al de repartos en coche o bicicleta.
El servicio, actualmente en fase beta, realiza unas diez entregas semanales y prevé aumentar su capacidad gradualmente durante el año, así como replicar el modelo en lugares como Nesodden (Noruega), donde unas 100.000 personas podrían beneficiarse de esta innovación.
Impacto inmediato y reacción de la comunidad
Fagernæs destacó que la llegada del servicio generó gran entusiasmo entre los vecinos. “La gente se vuelve loca. Llaman a sus vecinos y a su abuela. Creen que es como un ovni que les entrega la comida”, relató a BBC News.
Muchas de estas áreas se sitúan en la frontera entre lo urbano y lo rural, lo que complica el acceso a servicios de entrega convencionales por carretera. “Estas zonas son viables para la entrega con drones, ya que son difíciles de cubrir en coche, y representan una gran parte de la población de Escandinavia”, afirmó el directivo.

La compañía enfrentó retos técnicos durante tres años de desarrollo, incluyendo el mantenimiento de la temperatura adecuada de la comida hasta el momento de la entrega. “Al principio, muchas papas fritas estaban pastosas”, recordó Fagernæs.
La optimización de los contenedores aislantes resolvió el problema y permitió vuelos de hasta diez minutos en un radio cercano a los diez kilómetros. Sin embargo, los vientos fuertes pueden forzar la suspensión temporal del servicio, aunque la empresa aspira a alcanzar una disponibilidad del 90%.
Tendencia internacional y desafíos económicos
La experiencia de Aviant se enmarca dentro de un fenómeno global de reparto con drones. Desde 2022, la empresa realizó entregas de comida tailandesa e italiana en Trondheim, hasta agosto de 2023.
Otras compañías, como la británica Skyports, han entregado comidas escolares en islas remotas, y la alemana Wingcopter distribuyó productos básicos en colaboración con gobiernos rurales.

La viabilidad financiera continúa siendo uno de los mayores obstáculos. La ausencia de un patrocinador público o de grandes empresas eleva los costes y limita el volumen de pedidos, especialmente en lugares con baja densidad de población.
Skyports, junto a Royal Mail, mantiene activo su sistema de reparto en las islas Orcadas de Escocia y estudia reutilizar sus drones para reiniciar la entrega de comida caliente. El aprovechamiento óptimo de los vehículos no tripulados y el análisis detallado de los costes resultan claves, explicó Alex Brown, director de Skyports: “Cuanto más se utilice el dron, mejor”.
Regulación, expansión y futuro del modelo
La regulación aérea añade otro nivel de complejidad. En el Reino Unido, las empresas deben coordinarse con la Autoridad de Aviación Civil y operar en espacios segregados, lo cual dificulta su adopción frente a Europa continental, Asia o Australia.

Brown reconoce que el gobierno británico ha mostrado una actitud favorable al desarrollo de esta tecnología, facilitando oportunidades a quienes demuestren altos estándares de seguridad.
Aviant ya ha identificado unas cuarenta bases donde podría expandirse en Escandinavia durante los próximos dos años, y ve potencial en Canadá y el noreste de Estados Unidos debido a sus características geográficas.
Si el modelo logra consolidarse con el respaldo de clientes principales que cubran los costes iniciales y se abran nuevas oportunidades de negocio, comunidades tradicionalmente excluidas podrían acceder a servicios innovadores y modernos.
Últimas Noticias
FTC investigará impacto de chatbots en la salud mental de niños
La agencia busca a través de este proceso comprender las dinámicas y riesgos reales que plantea la interacción de menores con plataformas gestionadas por IA

Glosario de tecnología: qué significa Banda dual
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

Conoce los Agentes de IA, la base de las nuevas empresas que está dejando sepultada a las de hace décadas
La conversación digital en ANDICOM 2025 giró en torno a conceptos innovadores impulsados por Microsoft, entre ellos el surgimiento de Agentes de inteligencia artificial

Acer Nitro: conoce las últimas actualizaciones para gamers con experiencias inmersivas
Los productos de la serie Nitro estarán disponibles en distintos mercados a partir de octubre de 2025 y durante el 2026

Este es el celular Motorola que dicen que se parece a un iPhone
El sistema de cámaras del Motorola Edge 50 Pro apunta a usuarios que priorizan la fotografía y el video, rivalizando con otros smartphones de gama alta
