
En la actualidad, el uso del Bluetooth forma parte de la rutina diaria para millones de personas en todo el mundo. Esta función, que facilita la conexión entre dispositivos como auriculares, altavoces o sistemas de manos libres, puede transformarse en un punto de acceso vulnerable para los ciberdelincuentes.
Según advierte el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), la exposición a ataques como el Bluesnarfing representa un serio riesgo de seguridad personal. El organismo recalca que tener el Bluetooth activado y visible aumenta las posibilidades de sufrir el robo de información personal y confidencial.
A través de esta modalidad de ciberataque extraños pueden acceder de forma no autorizada a dispositivos integrados con Bluetooth, obteniendo datos personales como: contactos, mensajes, correos, archivos e incluso contraseñas bancarias.
Cómo ejecutan los criminales el ataque conocido como Bluesnarfing

Ocurre cuando los delincuentes detectan vulnerabilidades en la seguridad Bluetooth y logran conectarse a dispositivos cercanos. La condición esencial es que estos dispositivos tengan la función activada y se encuentren en modo visible, sin las correctas actualizaciones de seguridad.
El alcance de este ciberataque se restringe generalmente a una distancia máxima de 15 metros, como señala el INCIBE, lo que lleva a los ciberdelincuentes a buscar víctimas en espacios concurridos como centros comerciales y aeropuertos.
El informe del INCIBE sostiene que la causa principal de la vulnerabilidad reside en los defectos de diseño o implementación de los protocolos que permiten el enlace Bluetooth.
Estos protocolos fueron concebidos para brindar comodidad y rapidez, pero “presentan debilidades que pueden ser explotadas con facilidad si no se ajustan las configuraciones de seguridad o si el sistema no se actualiza con frecuencia”.
Cuáles son los indicios que muestra un dispositivo atacado

Reconocer que un dispositivo ha sido comprometido no siempre resulta sencillo, porque el Bluesnarfing se caracteriza por su capacidad para actuar sin alertar al usuario. Sin embargo, el INCIBE enumera una serie de señales que pueden ayudar a identificar este tipo de intrusión.
Entre los principales síntomas se encuentra un comportamiento anómalo del aparato, como bloqueos inesperados, envíos de mensajes no autorizados o movimientos de datos desconocidos.
También, el consumo repentino y elevado de batería, sin una razón clara puede ser un indicador de que se están ejecutando procesos extraños en segundo plano.
Revisar el historial de conexiones Bluetooth y detectar dispositivos no identificados es un paso elemental, al igual que observar actividades inusuales en cuentas vinculadas, como inicios de sesión no reconocidos o movimientos bancarios no autorizados.
Qué consecuencias puede traer este ciberataque para la privacidad y las finanzas

El potencial de daño del Bluesnarfing excede la simple sustracción de datos. “El acceso a objetos como fotografías, correos y credenciales bancarias deja a las víctimas expuestas no solo a robos económicos, sino a chantajes y extorsión”, apunta el INCIBE.
Al apoderarse de la lista de contactos, los atacantes pueden propagar el riesgo enviando mensajes fraudulentos que simulan provenir del usuario, lo que amplifica el alcance del ataque. La privacidad de los afectados sufre un golpe importante, porque información delicada puede terminar en manos de ciberdelincuentes.
Los fraudes financieros constituyen otra amenaza latente. Con la información bancaria sustraída, los ciberdelincuentes pueden realizar transferencias o compras sin el consentimiento del propietario.
La facilidad para multiplicar los daños y abrir la puerta a ataques secundarios queda de manifiesto. “La cadena de vulnerabilidad se extiende a cualquier persona que tenga contacto con la víctima inicial”, dicen los expertos.
Cómo prevenir ser víctima de este ciberataque

El INCIBE sugiere una serie de prácticas para reducir la exposición a estas ciberamenazas. Desactivar el Bluetooth cuando no se esté utilizando representa la medida de protección más directa y eficaz.
Solamente debe activarse en el momento puntual en el que se va a usar la función, minimizando el tiempo de posible exposición. Otra de las pautas es configurar el dispositivo para que permanezca invisible frente a otros aparatos.
No aceptar conexiones desconocidas ni mantener los dispositivos emparejados con aparatos ajenos refuerza la seguridad. Cambiar la contraseña predeterminada del Bluetooth, si el modelo lo permite, y emplear una clave robusta agrega una capa adicional de defensa.
Últimas Noticias
Adiós a las memorias USB: estas son las alternativas para almacenar y compartir archivos
Aunque hay versiones de hasta 2 TB, estas resultan menos convenientes económicamente respecto a los discos SSD externos

Glosario de tecnología: qué significa Importancia de la tecnología
Conocer términos tecnológicos se ha vuelto indispensable para la vida al usarla en casi todos los ámbitos

OpenAI ofrecerá un año de suscripción gratuita a ChatGPT Go: qué país será el beneficiado
El lanzamiento de la campaña coincide con la celebración de DevDay Exchange, la conferencia para desarrolladores organizada por Sam Altman

Grammarly integra un asistente IA conectado a Gmail, Drive y Jira
La plataforma se presenta como una solución integral que interconecta herramientas de escritura, colaboración, correo electrónico y asistencia personalizada en tiempo real

Canva presenta su propio modelo de diseño con IA y una plataforma de marketing inteligente
Mencionar “@Canva” habilita acceso a sugerencias, correcciones y propuestas personalizadas, agilizando la producción sin interrumpir el ritmo creativo




