
El próximo domingo 7 de septiembre, parte del planeta podrán observar un fenómeno astronómico: un eclipse lunar total teñirá la luna llena de un intenso color rojo, conocido popularmente como ‘luna de sangre’.
Mientras que en gran parte de Europa occidental el acontecimiento será visible solo de manera parcial, quienes se encuentren en el este de África, Oriente Medio, varias zonas de Asia y el oeste de Australia tendrán la oportunidad de contemplar el eclipse en su totalidad, presenciando todas sus fases.
Dado que millones de personas no podrán presenciar este fenómeno astronómico debido a su ubicación o las condiciones climáticas, se llevará a cabo una serie de transmisiones en directo. Te mostramos las más relevantes.
¿Cómo ver por internet el eclipse lunar?
El portal especializado Time and Date iniciará su transmisión en vivo a las 16:00 UTC (tiempo universal coordinado). Esta mostrará la observación del eclipse desde distintos puntos de la Tierra.
Por su parte, el canal de YouTube Virtual Telescope Project, dirigida por el astrofísico Gianluca Masi, mostrará en directo la visibilidad del eclipse desde Roma, Italia, a partir de las 17:45 UTC.
Fases del eclipse lunar: horas y momentos clave
Para quienes deseen seguir el evento desde el primer instante, la fase penumbral, donde la Luna comienza su desplazamiento por la parte más tenue de la sombra terrestre, iniciará a las 15:28 UTC.
Una hora más tarde, a las 16:27 UTC, arrancará la etapa del eclipse parcial: la Luna entrará en la sombra central de la Tierra, la umbra, y empezará a oscurecerse de manera visible.
Finalmente, se producirá la fase de eclipse total a las 17:30 UTC, cuando la totalidad de la cara lunar recibirá únicamente la luz filtrada por la atmósfera de la Tierra, mostrando el característico tono rojizo asociado a la ‘Luna de sangre’.

¿En qué consiste un eclipse lunar y la “luna de sangre”?
Un eclipse lunar tiene lugar cuando la Tierra se posiciona justo entre el Sol y la Luna, interrumpiendo el paso de la luz solar y generando una sombra que oscurece la superficie lunar. Existen tres clases principales: el eclipse total (la Luna se cubre completamente con la sombra terrestre y suele enrojecerse), el parcial (solo una porción cae en la sombra) y el penumbral, que provoca solamente un leve oscurecimiento muy sutil.
Durante la fase total, la Luna adquiere un tono rojizo intenso. Esta coloración, conocida como “luna de sangre”, es consecuencia directa de la dispersión de Rayleigh: “A lo largo de la historia, la gente lo consideró un mal presagio. Pero en realidad, es simplemente la refracción de la luz a través de la atmósfera terrestre, el mismo efecto que nos da los atardeceres rojos”, de acuerdo a las declaraciones del Dr. Edward Bloomer, astrónomo del Real Observatorio de Greenwich, recogidas por la BBC.
En este proceso, la atmósfera de la Tierra dispersa la luz azul, permitiendo que los rayos rojos lleguen hasta la Luna y la iluminen de manera peculiar. De este modo, se puede afirmar que durante el eclipse, la Luna se alumbra con los amaneceres y atardeceres de la Tierra.

Recomendaciones para observar el eclipse
Para quienes quieran disfrutar del eclipse, será esencial buscar un lugar con una vista amplia del horizonte, idealmente un mirador o una colina alta si se está en una ciudad. Los eclipses lunares pueden observarse sin riesgo con la vista desnuda, ya que la luz no tiene la intensidad necesaria para dañar los ojos.
Sin embargo, usar binoculares o telescopio aportará un nivel de detalle mayor. La presencia de nubes podría impedir la visibilidad, por lo que se recomienda consultar el pronóstico del tiempo con antelación. A diferencia de los eclipses solares, no es preciso tomar precauciones especiales para la protección ocular durante un eclipse lunar.
Últimas Noticias
Ya no tienes que abrir Google Maps: nueva actualización permite seguir la ruta desde la pantalla de bloqueo
Por el momento, esta función está restringida a quienes forman parte del grupo de usuarios beta

Roblox amplía verificación de edad y añade ratings globales
A través del análisis de una selfie, la plataforma categorizará a los usuarios como menores de 13 años, mayores de 13 o mayores de 18

La temperatura a la que nunca se debe cargar el celular porque su batería se dañará
El calor extremo afecta la química interna de las baterías, reduciendo su vida útil y autonomía diaria

The Witcher 3 se mantiene como la entrega más popular de la saga en PlayStation Plus
Aunque se lanzó originalmente en 2015, su éxito entre los gamers lo llevaron a tener una nueva versión disponible para PlayStation 5

Google confirma la fecha en la que Gemini llegará a los asistentes Google Home
La llegada de la IA mejorará la comprensión de lenguaje natural y la gestión de comandos complejos
