Cómo la creatividad está cambiando gracias a la inteligencia artificial: más acceso, ideas e innovación

En un nuevo episodio de AI Conversation de Google, Andy Berndt, vicepresidente y asesor estratégico de la compañía, habló sobre cómo la IA está facilitando el acceso a herramientas que antes se consideraban exclusivas

Guardar
Andy Berndt, VP y Strategic Advisor de Google habla sobre cómo la inteligencia artificial está ayudando a democratizar herramientas tecnológicas. (Google)

La inteligencia artificial suele relacionarse con la productividad, ya que permite acelerar procesos. Sin embargo, también está transformando de manera profunda el mundo creativo.

En un nuevo episodio de AI Conversation de Google, Andy Berndt, vicepresidente y asesor estratégico de Google, conversó con Ramiro Sánchez, director sénior de Marketing para Google Latinoamérica, sobre cómo la IA está democratizando el acceso a herramientas que antes estaban reservadas para unos pocos.

Berndt recordó que la tecnología siempre ha estado presente en la creación artística.

Para el ejecutivo, la IA
Para el ejecutivo, la IA está ayudando a potenciar procesos de creatividad. (Google)

“En 1950 ya existían cámaras de filmación, pero pesaban casi una tonelada y costaban millones de dólares. Muy pocas personas tenían acceso”, explicó. Para él, lo mismo ocurrió con la edición y otras tecnologías que, con el tiempo, se volvieron más accesibles y expandieron las posibilidades creativas.

“La llegada de la IA es como una curva que ahora se dispara hacia arriba”, señaló. Según el directivo, el hecho de que estas herramientas estén al alcance de más personas significa que “cada vez más talentos logran acceder a la tecnología, y eso amplía muchísimo las posibilidades de que surjan creaciones sorprendentes”.

Con este nuevo escenario, quienes ya llevan tiempo en la industria creativa reconocen que el potencial de la IA no está solo en la eficiencia, sino en su capacidad para inspirar y multiplicar la creatividad.

Las herramientas de IA están
Las herramientas de IA están ayudando a democratizar la tecnología. REUTERS/Steve Marcus/File Photo/File Photo

Cómo entender la creatividad en la era de la IA

La inteligencia artificial está cambiando la manera en que las personas crean, pero sin reemplazar la esencia de la creatividad. Andy Berndt, vicepresidente y asesor estratégico de Google, asegura que hoy una persona puede transformar una idea en un video completo sin necesidad de un gran equipo de filmación, editores o costosa infraestructura.

“Ahora puedes hacerlo todo con tu celular y una computadora. Es realmente impresionante”, afirma.

Sin embargo, Berndt subraya que la tecnología no sustituye la visión creativa. “La idea creativa y el buen gusto continúan en el centro de todo”, explica.

La IA está ayudando a
La IA está ayudando a que los creativos se vuelvan mejores curadores. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para él, la creatividad tiene dos caras: la generación y la curaduría. Generar significa producir contenido, mientras que la curaduría implica elegir lo que realmente es valioso. “Si puedo crear mil cosas más rápido que nunca, igual es necesario revisar todo eso y preguntar: ‘¿Qué es realmente bueno?’”, añade.

En este contexto, el papel de los creativos no desaparece, sino que se amplía. La IA ofrece más acceso y más herramientas, pero sigue siendo necesario ese talento humano capaz de identificar lo que emociona e inspira. “Siempre habrá espacio para personas creativas y siempre existirá esa chispa”, concluye Berndt.

Cómo evolucionará Google como marca con la IA

Para Andy Berndt, vicepresidente y asesor estratégico de Google, la esencia de la compañía siempre ha girado en torno a una sola palabra: acceso.

Para Berndt, la marca de
Para Berndt, la marca de Google debe enfocarse en acceso en la era de la IA. REUTERS/Annegret Hilse/File Photo

En su visión, el futuro de Google con la inteligencia artificial no será diferente. “Si existe una herramienta de IA tan costosa que nadie puede usarla, entonces no hay acceso”, advierte.

En ese sentido, la evolución de la marca no se trata de cambiar de rumbo, sino de abrir un nuevo capítulo en la misma dirección: garantizar que la tecnología esté al alcance de todos. “Esa es la esencia atemporal de Google. No creo que eso vaya a cambiar. Ahora la curva está ascendiendo de esa manera”, señala Berndt.

La apuesta de Google con la IA, entonces, no es solo desarrollar herramientas poderosas, sino asegurarse de que puedan ser utilizadas por la mayor cantidad de personas posible, manteniendo la misión que ha definido a la compañía desde sus inicios.

Quién es Andy Berndt de Google

Andy Berndt es vicepresidente y asesor estratégico de Google. Con amplia trayectoria en marketing y creatividad, se ha dedicado a explorar cómo la tecnología, especialmente la inteligencia artificial, puede democratizar el acceso a herramientas y potenciar la innovación global.