Apple lanzaría un iPad plegable en 2028

El dispositivo llegaría equipado con una pantalla de entre 18 y 20 pulgadas, una medida que supera la dimensión de la mayoría de los portátiles disponibles en el mercado

Guardar
Según Ming-Chi Kuo, el iPad
Según Ming-Chi Kuo, el iPad plegable sería “considerablemente más caro” que el iPhone plegable. (9to5Mac)

La llegada de un iPad plegable de Apple para el año 2028 marcaría uno de los movimientos más ambiciosos en la historia reciente de la compañía. Según fuentes como Ming-Chi Kuo y reportes de proveedores, este dispositivo no solo aspira a redefinir el segmento de tablets premium, sino también a disolver aún más los límites entre las categorías de tablet y portátil.

iPad plegable de Apple: posibles características y precio

El iPad plegable de Apple llegaría en 2028 con una pantalla imponente de entre 18 y 20 pulgadas. Esta dimensión supera la que ofrecen la mayoría de los portátiles presentes en el mercado actual, pero al plegarse reduce su tamaño al de un iPad convencional, facilitando su transporte y almacenamiento.

El objetivo de la compañía sería permitir que el usuario disfrute de un equipo compacto cuando lo necesita, mientras que para trabajar o consumir contenido multimedia puede desplegarlo y contar con un área útil comparable a la de un MacBook.

El precio de entrada del
El precio de entrada del iPad plegable rondaría los 3.000 euros. (Macrumors)

Respecto a las expectativas de mercado, las previsiones de venta para el primer año sitúan el número de unidades entre 500.000 y 1 millón. Apple anticipa una recepción medida en parte por el elevado precio que tendría este dispositivo.

Según Ming-Chi Kuo, el iPad plegable sería “considerablemente más caro” que el iPhone plegable, otra de las apuestas de la firma de Cupertino para este ciclo de lanzamientos.

La introducción de un iPad con estas especificaciones apunta a reconfigurar el significado mismo de la movilidad digital. Tener la capacidad de transformar un dispositivo del tamaño de un iPad en una pantalla equivalente a la de un portátil abre la puerta a nuevos modelos de productividad, ocio y creatividad.

La llegada de un iPad
La llegada de un iPad plegable para el año 2028 marcaría uno de los movimientos más ambiciosos en la historia reciente de la compañía. REUTERS/Dado Ruvic

Estrategia de Apple: dos pasos hacia el mercado de dispositivos plegables

Apple no ha limitado su apuesta a la tablet: su incursión en los dispositivos plegables seguirá una estrategia en dos tiempos. La primera fase de esta jugada comenzaría en 2026, con la llegada del iPhone plegable denominado como el mayor avance en la línea iPhone desde el debut de los modelos Pro.

De acuerdo con Bloomberg, el iPhone plegable representará el ingreso oficial de Apple a un segmento en el que marcas como Samsung han liderado durante siete años, perfeccionando tecnologías y diseños.

El modelo plegable de Apple debutaría como parte de la familia iPhone 18 y romperá con la tradición de lanzamientos de septiembre, suspendiendo la presentación de un iPhone convencional ese año y centrando toda la atención en los modelos premium y el esperado dispositivo flexible.

Imagen referencial del iPhone plegable.
Imagen referencial del iPhone plegable.

Vidrio ultra fino y alianzas tecnológicas

El desarrollo de los dispositivos plegables ha supuesto para Apple una inversión significativa en investigación y desarrollo, especialmente en el campo de los materiales que garanticen durabilidad y rendimiento a largo plazo.

La compañía, en asociación con Corning, ha enfocado sus esfuerzos en la creación de un vidrio ultra fino (’UTG’, por sus siglas en inglés) que logre resistir el uso diario sin sacrificar la flexibilidad requerida para el mecanismo de pliegue.

Esta colaboración entre Apple y Corning busca dar forma a un cristal ‘Made in USA’, resultado de un proceso que según los informes cuesta entre 2 y 4 veces más que el vidrio convencional utilizado en la fabricación de smartphones.

Apple es una empresa líder
Apple es una empresa líder en tecnología reconocida por su innovación y diseño.

La meta consiste en ofrecer una superficie resistente, capaz de soportar miles de ciclos de apertura y cierre, sin las vulnerabilidades que en versiones tempranas presentaron otros dispositivos del mercado.

El perfeccionamiento del vidrio ultra fino implica también garantizar una experiencia de usuario homogénea, sin irregularidades perceptibles al tacto o la vista en la zona de la bisagra.

Precios del iPhone y iPad plegables

Las cifras manejadas en torno a los dispositivos plegables de Apple reflejan tanto la ambición como la cautela de la compañía. Según las estimaciones, el iPhone plegable tendría un precio inicial que superará los 2.000 euros. Este coste deriva no solo de la integración de dos dispositivos en uno —la suma del precio de un iPhone + un iPad mini—, sino también del alto valor agregado por los materiales y el proceso de fabricación.

El iPad plegable, por su parte, se perfila como el producto más exclusivo de la gama. Su precio de entrada, próximo a los 3.000 euros, lo sitúa fuera del alcance de la mayoría del público habitual de la marca, apuntando a usuarios profesionales, creativos y entusiastas que buscan experimentar las últimas tecnologías en movilidad.