
Instagram ha iniciado las pruebas en vivo de una función Picture-in-Picture (PiP) para la reproducción de Reels, lo que marca un nuevo paso en la evolución de la plataforma. Con esta innovación, los usuarios podrán continuar viendo videos cortos en una pequeña ventana flotante, incluso mientras realizan otras tareas en su dispositivo, una funcionalidad que ya es conocida en TikTok y YouTube.
Según confirmó la propia empresa, la función está disponible por ahora para un grupo pequeño de usuarios que recibirán una notificación emergente sobre la novedad y las instrucciones para activarla. Esta estrategia evidencia el interés de Meta por maximizar el tiempo de visualización y reducir la pérdida de sesiones que ocurre cuando los usuarios salen de la aplicación para multitareas.
Competencia feroz y retención de usuarios
La apuesta de Instagram ocurre en un entorno digital donde la competencia por la atención es intensa y la experiencia de usuario es clave. Aplicaciones como YouTube y TikTok han ofrecido el modo PiP como función estándar durante largo tiempo, lo que refuerza su capacidad para retener a las audiencias que buscan consumir contenido sin obstáculos y en distintos contextos.

Al incorporar esta prestación, Instagram busca reforzar el atractivo de Reels, considerado hoy su principal motor de crecimiento y engagement. El objetivo es mantener a los usuarios dentro de la aplicación, especialmente a quienes están habituados a la multitarea, y evitar el riesgo de abandono ante contenidos más largos o cuando surgen otras demandas en el dispositivo.
La posibilidad de visualizar reels en segundo plano representa una ventaja competitiva: permite que los usuarios sigan involucrados con la plataforma mientras revisan otros mensajes, navegan en X o realizan diferentes actividades. Así, Instagram cierra la brecha de funcionalidades respecto a sus principales rivales sin perder de vista el aspecto estratégico de la innovación incremental.
Implicancias para creadores y anunciantes
Desde una perspectiva de negocio, la función Picture-in-Picture podría impactar de manera significativa en los indicadores de retención de usuarios, estrechamente ligados al ingreso publicitario. Cuanto más tiempo permanezcan los usuarios en la app, mayores serán las oportunidades de mostrar anuncios y de integrar el comercio electrónico dentro de Reels.

Para los creadores, esta mejora puede traducirse en una mayor tasa de finalización de clips largos, menor abandono a mitad del scroll y, en consecuencia, mejores oportunidades de monetización y alcance. El propio Adam Mosseri, director de Instagram, había anticipado a comienzos de año que PiP estaba siendo considerado y que se mantenía atento a la demanda de los usuarios.
Si bien la función se encuentra en fase de pruebas y su despliegue total dependerá de la recepción del público, la iniciativa indica que Meta sigue apostando por pequeñas optimizaciones que, en conjunto, contribuyen a que Instagram permanezca como un espacio esencial para el entretenimiento y el contenido de creadores. Como ocurre con todo test, queda abierto el interrogante sobre si Instagram implementará el modo PiP para el total de su audiencia, pero la tendencia apunta a una experiencia de usuario más flexible y personalizada.
Recientes mejoras de la plataforma
En agosto, Meta anunció la disponibilidad global de una nueva función de traducción automática de voz basada en inteligencia artificial para Instagram y Facebook. Ahora, los usuarios pueden reproducir videos de creadores en inglés o español mediante esta herramienta, que facilita la comunicación entre personas de diferentes idiomas. Según Adam Mosseri, director de Instagram, el objetivo principal es ayudar a los creadores a “llegar a esas audiencias que hablan otros idiomas, cruzar las barreras culturales y lingüísticas, y así hacer crecer su comunidad y aprovechar mejor la plataforma”.

Entre las características principales de la función se incluyen traducciones automáticas y gratuitas que mantienen la voz y el tono del creador, sincronización labial opcional para una visualización más natural y la posibilidad de obtener métricas segmentadas por idioma en el panel de estadísticas.
Los creadores pueden revisar las traducciones antes de publicarlas, activar o desactivar la traducción y la sincronización según prefieran, y en el caso de Facebook, subir hasta veinte pistas con su propio doblaje en varios idiomas por video. Meta anticipó que sumará más idiomas progresivamente, aunque aún no publicó fechas ni especificaciones adicionales sobre futuros idiomas disponibles.
Últimas Noticias
Así puedes convertir tu TV LG en el centro artístico de la sala
Para utilizar Gallery+ es importante que el televisor LG cuente con la última versión de webOS

¿Cuál es el verdadero significado de tecnología?
La tecnología es algo que puede parecer complicada pero en realidad es más simple si se le dedican unos minutos para aprender sobre ella

MrBeast planea tener su propia compañía telefónica, al estilo de Luisito Comunica
De acuerdo con un documento filtrado, el proyecto podría ver la primera luz en 2026

Consiguen manipular a ChatGPT para que haga cosas que no debe
Un equipo demostró que incluso los sistemas con filtros diseñados para evitar respuestas riesgosas pueden ser convencidos de quebrantar sus propias reglas

El significado real del emoji de cara abrazada y cuándo utilizarlo en WhatsApp
Un aspecto interesante de este ícono es su ambigüedad, producto de la disposición torpe —e incluso poco definida— de sus manos
