Esta empresa gana 1 millón de dólares al día y se volvió la startup de software de más rápido crecimiento en la historia

En ocho meses, Lovable superó los 100 millones de dólares en ingresos

Guardar
Anton Osika, CEO de la
Anton Osika, CEO de la plataforma que permite crear sitios web y apps sin conocimientos de programación.(Captura de video: YouTube)

En menos de un año, una compañía sueca con sede en Estocolmo ha logrado lo que muchas otras startups solo podrían soñar: Lovable factura actualmente cerca de un millón de dólares al día y se convirtió, según sus números, en la startup de software de más rápido crecimiento en la historia.

Su ascenso se da por una propuesta que aprovecha la inteligencia artificial para democratizar la creación de productos digitales, permitiendo a personas que no tienen altos niveles de formación técnica, crear diferentes plataformas con facilidad.

Qué hace Lovable para ganar un millón de dólares al día

La empresa permite que cualquier persona, sin necesidad de tener conocimientos en programación, pueda transformar sus ideas en sitios web, aplicaciones e incluso negocios completos con solo escribir unas frases y realizar algunos clics.

La plataforma, lanzada oficialmente en noviembre de 2024, vio su potencial ratificado cuando en los primeros ocho meses alcanzó los 100 millones de dólares, una cifra que supera ampliamente los tiempos de crecimiento de otras destacadas compañías tecnológicas como Wiz (enfocada en ciberseguridad) y Deel (gestión de recursos humanos), que necesitaban entre 18 y 24 meses para llegar al mismo hito.

Casos de éxito muestran cómo
Casos de éxito muestran cómo Lovable reduce costos y tiempos en la creación de negocios digitales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En junio de 2025, los registros internos mostraron la creación y publicación de más de 750.000 proyectos en la plataforma. Entre ellos se encuentran apps con sistemas de integración de pagos, negocios listos para operar y portafolios para distintos sectores.

Uno de los casos del uso de esta plataforma, destacado por Forbes, es el de Oskar Munck af Rosenschöld, quien trabaja como gerente de proyectos en una farmacéutica en Estocolmo y nunca pensó en montar una empresa digital.

Sin embargo, tras una conversación casual con un amigo, decidió probar con esta empresa para dar forma a FrameSage, una plataforma que conecta cineastas europeos con inversores. En apenas diez días, y utilizando la herramienta, montó toda la infraestructura técnica y generó 50.000 dólares en ingresos en los primeros meses.

El ahorro fue evidente: decenas de miles de dólares que no necesitó gastar en desarrolladores y una reducción de cuatro meses en el tiempo estimado para el lanzamiento.

El modelo de negocio mixto
El modelo de negocio mixto de Lovable combina suscripciones y créditos por funciones avanzadas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Otro caso es el de Jaleel Miles, residente en Malmö, también recurrió a la plataforma para crear Quicktables, su startup de gestión de restaurantes. En dos meses logró poner en marcha la plataforma y desde mayo superó los 120.000 dólares en ventas.

Cómo gana dinero Lovable

La empresa emplea un modelo de negocio mixto. Permite a los usuarios crear proyectos simples de forma gratuita, pero cobra por funciones avanzadas mediante una suscripción mensual que comienza en 25 dólares.

Las aplicaciones más complejas requieren créditos adicionales, que pueden superar los 50 dólares por proyecto, aunque esta suma continua muy por debajo del costo horario de la programación tradicional. Actualmente, la compañía opera con un equipo reducido de apenas 45 empleados y destina millones de dólares mensuales al uso de modelos de inteligencia artificial de terceros como Claude, de la empresa Anthropic.

Esta dependencia tecnológica muestra los desafíos del sector, pues gigantes como Google y OpenAI avanzaron en los últimos meses con el lanzamiento de sus propias plataformas de desarrollo asistido por IA, lo que intensificó la competencia en el ecosistema.

La propia Anthropic, cuyo motor impulsa parte de Lovable, ya comercializa una herramienta de programación directamente, lo que pone a prueba la capacidad para mantener la ventaja competitiva.

La competencia en el desarrollo
La competencia en el desarrollo asistido por IA se intensifica con gigantes como Google y OpenAI. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La estrategia de la compañía apunta a la accesibilidad y la velocidad. La empresa no busca competir con las herramientas destinadas exclusivamente a desarrolladores profesionales, sino abrir el espectro a diseñadores, emprendedores y creadores sin experiencia técnica.

Actualmente, la startup ya ronda los 1.800 millones de dólares y un caudal de facturación diaria que no parece detenerse. Las proyecciones apuntan a expandir su propuesta, diversificar funciones y robustecer la capacidad tecnológica para enfrentarse a competidores con mayores recursos.

“Lovable es la herramienta que nos permite hacer realidad nuestras ideas en minutos”, aseguró Anton Osika, su CEO.