
A lo largo de casi dos décadas, el iPhone ha transformado la industria tecnológica y se ha consolidado como un referente en diseño, innovación y poder de procesamiento. Con tantas generaciones lanzadas desde 2007, resulta difícil escoger cuál ha sido el más influyente.
Sin embargo, hay consenso en que el iPhone X, presentado en 2017, marcó un antes y un después en la historia de Apple. En contraste, otro modelo, el iPhone 5C de 2013, quedó en el recuerdo como un experimento fallido, pero igualmente clave para entender la evolución de la compañía.
El iPhone X llegó en 2017 para conmemorar el décimo aniversario del primer iPhone y redefinió la visión de Apple para el futuro. Fue el primero en eliminar el clásico botón de inicio y apostar por un diseño de pantalla completa, con marcos reducidos y la incorporación del famoso “notch” en la parte superior. Además, introdujo Face ID, un sistema de reconocimiento facial en 3D que reemplazó al Touch ID y que desde entonces se convirtió en una de las marcas distintivas de la compañía.

Su lanzamiento representó mucho más que una actualización estética. El iPhone X inauguró la familia de modelos “Pro”, con un enfoque en cámaras más avanzadas, pantallas OLED de alta calidad y un diseño premium.
También abrió la puerta a una estrategia de precios más elevados, con un costo inicial que superaba los mil dólares, algo que en su momento generó polémica, pero que Apple consolidó como estándar en la industria.
El impacto del iPhone X no tardó en sentirse fuera de Apple. Fabricantes de Android como Huawei, Google y Samsung empezaron a replicar elementos de su diseño, especialmente el notch y la tendencia hacia pantallas casi sin bordes. Aunque algunos intentaron implementar sistemas de reconocimiento facial en 3D, pocos lograron igualar la seguridad y precisión de Face ID.

En definitiva, el iPhone X no solo modernizó la línea de Apple, sino que también marcó el camino de los smartphones en general, siendo considerado el modelo más importante en la historia de la compañía.
iPhone 5C: el experimento olvidado
Si el iPhone X representa el futuro de Apple, el iPhone 5C encarna el lado más incierto de su estrategia. Lanzado en 2013 como una alternativa más económica al iPhone 5S, este modelo se presentó con una carcasa de policarbonato en varios colores llamativos y un precio de 549 dólares, inferior al de los modelos premium.
La idea era atraer a un público más amplio con un dispositivo más accesible y juvenil. Sin embargo, el 5C fue recibido como un “iPhone de segunda categoría”, ya que, a pesar de sus especificaciones similares al iPhone 5, el cuerpo de plástico le restaba prestigio frente a los acabados metálicos de otros modelos.

Apple nunca repitió la fórmula del “iPhone C”, pero el 5C dejó huella. Su fracaso comercial empujó a la compañía a replantear cómo abordar segmentos más económicos. De allí surgirían los modelos XR, 11 y SE, que sí lograron posicionarse como opciones más accesibles sin sacrificar tanto la percepción de calidad.
Dos caras de una misma historia
El iPhone X y el iPhone 5C representan dos momentos opuestos en la evolución de Apple. Uno marcó la dirección de toda una industria, consolidando el modelo de smartphone moderno; el otro fue un intento fallido que sirvió de aprendizaje para futuras estrategias.
Juntos reflejan cómo la compañía ha sabido arriesgar, innovar y, en algunos casos, rectificar el rumbo para mantener al iPhone en el centro de la vida digital de millones de personas en todo el mundo.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa ¿Quién inventó el ferrocarril?
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

F.02, un robot doméstico, incorporó la tarea de cargar un lavavajillas sin necesidad de crear un nuevo modelo de IA
La importancia de esta innovación radica en la capacidad del robot para adaptarse a las demandas del hogar real

Una banda elástica genera electricidad a partir del calor corporal: así funciona
Esta innovación abre la puerta a dispositivos electrónicos autoalimentados, sin necesidad de baterías voluminosas ni recargas constantes

Modo antirrobo en Android: cómo activarlo paso a paso
El sistema proporciona diversas herramientas diseñadas para maximizar la seguridad. Por ejemplo, el bloqueo antirrobo se activa en situaciones de robo físico

Usuarios gratuitos de ChatGPT ahora podrán usar una función antes exclusiva para suscriptores
Esta herramienta permite organizar conversaciones y trabajar con la inteligencia artificial de forma mucho más estructurada
