
The Boring Company, impulsada por Elon Musk, ha iniciado la fase de pruebas del sistema Full Self-Driving (Supervised) desarrollado por Tesla dentro de los túneles subterráneos que conectan el Centro de Convenciones de Las Vegas con hoteles cercanos.
Aunque la promesa de la autonomía total se mantiene como una de las visiones más ambiciosas del proyecto, el uso cotidiano y generalizado de esta tecnología aún se percibe lejano, debido a la necesidad de intervención humana constante y a retos técnicos no menores en el entorno específico de los túneles.
Pruebas de Full Self-Driving en túneles: avances y desafíos tecnológicos
En diálogo con Fortune, Steve Hill, CEO de la Autoridad de Convenciones y Visitantes de Las Vegas, dijo que The Boring Company lleva varios meses evaluando el desempeño del software de conducción autónoma de Tesla en condiciones controladas, siempre con conductores de seguridad preparados para tomar el control en caso necesario.

Hill indicó que, pese a los avances narrados por Elon Musk y las pruebas recientes del robotaxi de Tesla en ciudades como Austin y San Francisco, los conductores todavía tienen que intervenir “periódicamente” y tomar el control de los vehículos.
Los túneles de Tesla, operativos desde hace unos cuatro años, actualmente cubren una limitada red bajo el Centro de Convenciones, aunque existen planes de ampliarlos por todo el área metropolitana de Las Vegas.
A pesar de la relativa simplicidad teórica del trayecto subterráneo —sin cruces, peatones ni tráfico externo—, el sistema Full Self-Driving de Tesla enfrenta retos. Hill explicó que tanto la iluminación colorida característica de los túneles como las paredes de roca semi-lisas crean condiciones visuales complejas, y añadió que los vehículos encuentran zonas especialmente difíciles en los puntos de ascenso y descenso de pasajeros.
Este escenario muestra que, más allá del despliegue mediático y la expectativa tecnológica, el sueño de una red de transporte subterráneo autónomo requiere afrontar desafíos técnicos concretos y garantizar la intervención humana como salvaguarda, al menos en la etapa actual del desarrollo.
Pruebas de robotaxis de Tesla generan preocupación por maniobras riesgosas
El 22 de junio de 2025, Tesla puso en marcha la fase inicial de pruebas de su servicio de robotaxis en Austin, Texas, utilizando una flotilla limitada de vehículos Model Y que operaban en rutas y horarios previamente definidos. Solo un conjunto reducido de usuarios —principalmente inversores e influencers del ámbito automotor— tuvo acceso a esta experiencia pionera.
A pesar de este enfoque restringido, no tardaron en circular numerosos videos en redes sociales que mostraban incidentes potencialmente riesgosos durante estas pruebas.
Uno de los episodios más comentados fue grabado por Rob Maurer, inversor y expresentador de un pódcast sobre Tesla, quien compartió imágenes del robotaxi dudando en una intersección y desplazándose momentáneamente por el carril contrario antes de retomar la trayectoria correcta tras cruzar una doble línea amarilla.
La controversia se intensificó con la publicación de más evidencias audiovisuales. Entre ellas, Sawyer Merritt capturó al vehículo autónomo superando el límite de velocidad permitido —56 km/h en lugar de 50 km/h— y se documentaron situaciones en las que los autos titubeaban en los giros o invadían carriles indebidos, generando preocupación tanto entre los residentes como entre las autoridades regulatorias.
Qué es el sistema Full Self-Driving de Tesla y cómo funciona
Full Self-Driving (FSD) es el sistema avanzado de conducción autónoma desarrollado por Tesla para sus vehículos eléctricos. Este software utiliza sensores, cámaras y redes neuronales para interpretar el entorno, seguir rutas programadas y responder automáticamente a señales, peatones y otros autos en diversas condiciones de tráfico.
A pesar de su nombre, Full Self-Driving requiere actualmente la supervisión constante del conductor y puede solicitar intervención humana ante situaciones complejas. Tesla continúa mejorando el sistema con actualizaciones periódicas, pero la autonomía total sin intervención humana aún no está disponible para el uso general.
Últimas Noticias
‘La estafa del hijo en apuros’: de qué trata y cómo evitar perder dinero
Autoridades advierten sobre el resurgimiento de fraudes digitales que manipulan a padres y madres para obtener transferencias urgentes, utilizando mensajes de emergencia por medio de WhatsApp y presión emocional

PlayStation Plus presenta nuevos títulos en septiembre: Psychonauts 2, Stardew Valley y Viewfinder
Con títulos que abarcan desde plataformas narrativas hasta simuladores de gestión y juegos de ingenio, PlayStation Plus busca cautivar a distintos perfiles

Cuánto cuesta el nuevo celular Pixel 10 de Google que compite con iPhone y Samsung
Este dispositivo tiene un precio inicial de 799 dólares y se distingue por incorporar el procesador Google Tensor G5
YouTube en segundo plano y sin publicidad: la nueva función gratis que ofrece Microsoft
El navegador de Microsoft prueba nuevas funciones que permiten reproducir YouTube en segundo plano y bloquear anuncios sin pagar suscripción

Hollow Knight Silksong encabeza los estrenos de Xbox Game Pass en septiembre junto a nuevos títulos para consola y PC
La plataforma de Microsoft incorpora en septiembre títulos emblemáticos como Silksong, nuevas propuestas para diversos públicos y mejoras en la experiencia multiplataforma, consolidando su apuesta por la inmediatez y la variedad en el catálogo
