
La visión de Steve Jobs sobre la inteligencia y el éxito profesional se alejaba de los caminos convencionales y encontraba su fundamento en la capacidad de conectar experiencias diversas.
Durante una conferencia en 1982, el entonces cofundador de Apple compartió una metáfora que, según él, explicaba la diferencia entre quienes logran innovar y quienes permanecen en lo ordinario: la perspectiva del “piso 80”.
Qué significaba ser inteligente para Steve Jobs, cofundador de Apple
En ese encuentro, Jobs planteó a la audiencia una pregunta: “¿Alguna vez han pensado en qué significa ser inteligente?”. A partir de allí, desarrolló su argumento sobre cómo la mayoría de las personas tiende a analizar los problemas desde ángulos similares, lo que limita su capacidad de encontrar soluciones originales.

Para ilustrar su idea, recurrió a una imagen poderosa: “Gran parte de lo que significa ser inteligente es la capacidad de alejarse, como si estuvieras en una ciudad y pudieras observarla desde el piso 80 (de un edificio)”.
Agregó que: “Mientras otras intentan averiguar cómo ir del punto A al punto B leyendo los mapas pequeños, tú puedes verlo todo frente a ti. Puedes hacer conexiones que parecen obvias simplemente porque puedes ver el panorama completo”.
En qué consistía la metáfora del “piso 80” según la visión de Steve Jobs
La metáfora del “piso 80” resume la importancia de adoptar una visión global y de identificar relaciones entre elementos que, a simple vista, no parecen vinculados.

El empresario advertía que no todas las conexiones resultan útiles, pero insistía en que la clave reside en “conectar dos experiencias” que otros no hayan relacionado previamente. De lo contrario, se corre el riesgo de repetir los mismos patrones que el resto.
También, en su intervención Jobs cuestionó la creencia de que el éxito y la inteligencia dependen de obtener buenas calificaciones o de seguir el recorrido académico tradicional. Consideraba que completar la escuela secundaria y graduarse de la universidad con notas sobresalientes era algo “ordinario”.
Para él, lo que realmente marcaba la diferencia era la variedad de vivencias: “Tuvieron una variedad de experiencias de las que podían sacar provecho para intentar resolver un problema o enfrentar un dilema particular de una manera única”.
Qué dicen otros expertos sobre la visión que tenía Steve Jobs sobre la inteligencia

La vigencia de estas ideas se refleja en los consejos que el conferencista Scott Mautz, autor de The Mentally Strong Leader, ofrece a quienes buscan ampliar su perspectiva y salir de la sensación de estancamiento. Según consignó CNBC, Mautz propone cuatro pasos concretos.
El primero consiste en asumir la responsabilidad personal por la situación actual: “Asumiré la responsabilidad de estar estancado”. El segundo paso es identificar los patrones de comportamiento que impiden el avance, como postergar decisiones, evitar desafíos, justificar la inacción o esperar que las circunstancias mejoren por sí solas.

El tercer consejo de Mautz invita a “volver a comprometerse con la idea de ser desafiado”, comenzando por objetivos modestos, como probar un deporte nuevo o inscribirse en clases de idioma, para experimentar el crecimiento y la motivación que surgen de aprender algo diferente.
Asimismo, el cuarto paso es “ponerse en marcha”, lo que implica definir un propósito claro y los pasos necesarios para alcanzarlo. Mautz subraya la importancia de escribir estos objetivos, porque las investigaciones indican que aumenta las probabilidades de alcanzarlas en comparación con solo pensarlas.
La perspectiva de Steve Jobs y las sugerencias del experto Scott Mautz coinciden en un punto de equilibrio: la inteligencia y la innovación surgen de la capacidad de ampliar la mirada, conectar experiencias diversas y asumir un rol activo en la construcción del propio camino.
Últimas Noticias
Microsoft ordena a sus empleados volver a la oficina pese a impulsar Teams como herramienta de teletrabajo
La compañía comenzará a implementar el retorno presencial en 2026, con fases que arrancan en Seattle y luego se extenderán a otras oficinas del mundo
CEO de Oracle, Safra Catz, la mujer más rica del mundo con 400 millones de dólares en 6 horas
La ejecutiva, reconocida por su liderazgo y visión estratégica, ha llevado a la empresa a firmar contratos clave en inteligencia artificial y a consolidar su posición entre las tecnológicas más valiosas del mundo

Paso a paso para invertir en criptomonedas y cuál es su valor
Así se han movido las criptomonedas en las últimas horas

Cuánto cuesta la criptomoneda bitcoin este 11 de septiembre
El bitcoin fue la primera criptomoneda lanzada en el mundo y ha llegado a superar las 68 mil unidades de dólar

Cuánto cuesta la criptomoneda tether este 11 de septiembre
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum
