La inteligencia artificial y la computación cuántica redefinen la defensa militar

El desarrollo de plataformas autónomas y comunicaciones inviolables impulsa una transformación profunda en la protección de infraestructuras y la gestión de amenazas emergentes

Guardar
Expertos destacan el avance acelerado
Expertos destacan el avance acelerado de tecnologías como IA, computación cuántica y robótica militar. (REUTERS)

El avance rápido de tecnologías como la inteligencia artificial, la computación cuántica y la robótica militar transforma el campo de batalla moderno, según expertos citados por New Scientist. Esta revolución tecnológica redefine las estrategias militares y obliga tanto a la industria como a la sociedad a adaptarse a un entorno de seguridad global en continua evolución.

Peter Stockel, responsable de alianzas en el Defence Science and Technology Laboratory (Dstl) del Reino Unido, considera que la misión de los especialistas en defensa consiste en anticipar lo impensable. “Este es un momento de desarrollo acelerado sin precedentes”, afirmó Stockel en declaraciones recogidas por New Scientist. La velocidad con la que surgen tecnologías requiere que los responsables de seguridad nacional prevean el impacto de innovaciones que, hasta hace poco, parecían ciencia ficción. Simona Soare, profesora de Estrategia y Tecnología en la Universidad de Lancaster, señala que la complejidad y funcionalidad del software militar, incluida la inteligencia artificial, se ha incrementado exponencialmente, y estima que esta tendencia continuará.

Computación cuántica y aplicaciones emergentes

Entre las tecnologías emergentes más destacadas figuran las aplicaciones cuánticas. Ryan Hanley, director general de Infleqtion UK, explica que la computación cuántica y los sistemas basados en átomos incorporan capacidades inéditas. Empresas como Infleqtion desarrollan sistemas de criptografía cuántica que posibilitan comunicaciones totalmente seguras y monitores de campo gravitacional que identifican tanques, aviones e incluso tropas por los cambios que generan en el campo gravitatorio terrestre. Los acelerómetros atómicos miniaturizados, adaptados para uso militar, ofrecen herramientas de navegación extremadamente precisas e inmunes a interferencias, a diferencia del GPS, cuya vulnerabilidad se ha convertido en un desafío creciente para operaciones tanto militares como civiles.

La inteligencia artificial también se ha convertido en un recurso esencial para el análisis y la gestión de información. Nick Beecroft, líder internacional de ciberseguridad en BAE Systems Digital Intelligence, resalta que la IA resultó esencial para las fuerzas ucranianas, ya que al combinar algoritmos avanzados con datos colaborativos y software de mapeo, crearon herramientas digitales de guerra con capacidades de defensa aérea e inteligencia. Destaca el sistema “Avengers”, una aplicación que multiplica la identificación de objetivos y equivale a todo un equipo de analistas en una sola herramienta digital.

La inteligencia artificial y la
La inteligencia artificial y la computación cuántica transforman la defensa militar a nivel global. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Robótica militar y convergencia tecnológica

La transformación robótica también resulta clave en este nuevo paradigma. Nick Colosimo, jefe de Ciencia y Tecnología de Grupo en BAE Systems, menciona que el verdadero potencial surge al converger diferentes tecnologías. Sensores de alta precisión, procesadores compactos y eficientes para sistemas de IA y actuadores potentes de bajo costo -como los que otorgan movilidad a drones- forman la base de plataformas de reconocimiento de largo alcance. La computación neuromórfica, inspirada en la eficiencia de los sistemas biológicos, facilita la creación de robots cada vez más efectivos y funcionales. Actualmente, los robots militares presentan formas convencionales, como drones, camiones autónomos o vehículos submarinos no tripulados. Colosimo prevé la llegada de robots humanoides aptos para operar en entornos cotidianos, como hogares y fábricas, utilizando las mismas herramientas que las personas.

La convergencia de tecnologías como la computación cuántica y la inteligencia artificial permite resolver problemas de una complejidad hasta ahora inalcanzable. Colosimo explica que los ordenadores cuánticos aplicados al aprendizaje automático posibilitarán desafíos antes irresolubles. Soare, tras analizar los esfuerzos de la OTAN en las últimas décadas, considera que muchas veces conviene crear sistemas desde cero antes que actualizar los existentes. “A partir de una hoja en blanco, es posible lograr avances inesperados”, sostuvo en declaraciones a New Scientist.

La urgencia de innovar, impulsada por la evolución de las amenazas globales, fuerza una revisión de los métodos para desarrollar y adoptar tecnologías militares. Stockel advierte que la capacidad de innovar al ritmo que exige la guerra es fundamental para mantener a raya a actores hostiles.

La inteligencia artificial potencia el
La inteligencia artificial potencia el análisis de datos y la defensa aérea en conflictos modernos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Inteligencia artificial y la “guerra cognitiva”

En este contexto, la inteligencia artificial adquiere un valor estratégico inédito. Mike Speirs, directivo de Faculty AI, describe el siglo XX como la era de la guerra industrial -dominada por tanques, aviones y portaaviones- y el siglo XXI como la época de la “guerra cognitiva”, donde la ventaja reside en la superioridad para captar, comprender y adaptarse a la información. “La clave está en los algoritmos y en la velocidad de la toma de decisiones”, afirma Speirs. La IA ofrece ventajas en logística predictiva, cooperación hombre-máquina -en la gestión de armas o en el combate a la desinformación en redes sociales- y, de forma crucial, en la interpretación de las intenciones de posibles adversarios.

Los especialistas consultados por New Scientist coinciden en que la industria y la defensa deben adaptarse con rapidez a este nuevo escenario, donde la innovación tecnológica y la integración de sistemas avanzados definirán el éxito en conflictos futuros. Como advierte Speirs, la cantidad de información existente supera la capacidad de análisis humano, por lo que la inteligencia artificial se convierte en elemento indispensable para comprender y dominar el campo de batalla contemporáneo.