
Bill Gates, cofundador de Microsoft y una de las personas más ricas del mundo, ha sido durante décadas un símbolo de intelecto e innovación. Se estima que su coeficiente intelectual (CI) ronda los 160, una cifra que lo ubicaría en la categoría de “genio”.
Sin embargo, es importante aclarar que Gates nunca se ha sometido oficialmente a una prueba de CI, por lo que la cifra exacta sigue siendo desconocida.
El CI es una medida utilizada para evaluar la inteligencia mediante pruebas estandarizadas, cuantificando habilidades como el razonamiento, la resolución de problemas y el pensamiento analítico.

Aunque una puntuación alta puede indicar gran capacidad cognitiva, no refleja otros aspectos cruciales de la inteligencia, como la creatividad, la inteligencia emocional o la comprensión social, áreas en las que Gates también ha destacado a lo largo de su carrera.
Dónde estudió Bill Gates
Bill Gates asistió a la Universidad de Harvard, una de las instituciones más prestigiosas del mundo. Aunque dejó Harvard en 1975 para fundar Microsoft, su tiempo en la universidad le permitió estar en un entorno académico.
Durante su paso por Harvard, Gates destacó por su talento en matemáticas y lógica, así como por su gran concentración en los estudios, lo que alimentó la especulación sobre su coeficiente intelectual.

A qué se dedica Bill Gates en la actualidad
En la actualidad, Bill Gates se dedica principalmente a la filantropía y a proyectos de innovación tecnológica.
A través de la Fundación Bill y Melinda Gates, que cofundó junto a su exesposa, trabaja en iniciativas globales para mejorar la salud, la educación y reducir la pobreza, incluyendo la lucha contra enfermedades infecciosas y la promoción de vacunas.
Además, Gates participa en investigación y desarrollo de tecnologías sostenibles, especialmente en energía limpia y cambio climático, y sigue siendo un referente en el mundo tecnológico mediante inversiones y asesorías estratégicas.

Recientemente, se dio a conocer que Gates, junto con un grupo de socios, está promoviendo una competencia global llamada Alzheimer’s Insights AI Prize | Accelerating Discovery with Agentic Intelligence, cuyo objetivo es utilizar la inteligencia artificial para impulsar la investigación sobre el Alzheimer y otras demencias.
El concurso otorgará 1 millón de dólares a la propuesta más innovadora que emplee agentes de IA —sistemas capaces de planificar, razonar y actuar de manera autónoma— para acelerar los descubrimientos a partir de los datos existentes.
La herramienta ganadora se compartirá públicamente en ADWorkbench, una plataforma gratuita y segura que permite a investigadores de todo el mundo acceder, compartir y analizar datos sobre el Alzheimer.

“La IA tiene el potencial de revolucionar el ritmo y la escala de la investigación sobre la demencia, brindando una oportunidad que no podemos permitirnos desaprovechar, especialmente con tantas vidas en riesgo”, afirmó Niranjan Bose, director ejecutivo interino de la Iniciativa de Datos sobre la EA y director general de Ciencias de la Salud y la Vida en Gates Ventures, la oficina privada de Bill Gates.
Por qué Bill Gates es cercano con la enfermedad del Alzheimer
Bill Gates es cercano con la enfermedad del Alzheimer dado que su padre la padeció. En su blog Gates Notes, el cofundador de Microsoft compartió una emotiva carta en la que expresó:
“Mi padre fue un gigante en todo el sentido de la palabra. Más que nadie, moldeó los valores de la Fundación Gates, y todo lo que hemos logrado es testimonio de su visión de un mundo mejor. Lamentablemente, lo perdimos hace cinco años a causa del Alzheimer. Fue una experiencia brutal ver a mi brillante y cariñoso padre decaer y desaparecer”.

Desde entonces, Gates ha tenido contacto con numerosas personas que han vivido situaciones similares con sus familiares.
Hoy en día, más de 7 millones de estadounidenses padecen Alzheimer, lo que representa 1 de cada 9 personas mayores de 65 años, y con el incremento de la esperanza de vida, estas cifras seguirán en aumento.
Aun así, Gates resalta un dato positivo: se están logrando avances importantes en la investigación y en la lucha contra el Alzheimer y otras demencias asociadas.
Últimas Noticias
Si no quieres que te espíen el teléfono móvil, sigue estas 3 técnicas para ser invisible
Variaciones en el rendimiento o permisos sospechosos pueden alertar sobre la presencia de intrusos

Qué método de bloqueo es más seguro para el celular: contraseña, patrón o reconocimiento facial
Uno de los retos de estos métodos es ofrecer equilibrio entre seguridad y comodidad al usuario

Startup de Silicon Valley impulsa la edición genética en embriones humanos: Sam Altman de ChatGPT, invirtió
El impulso de startups respaldadas por capital privado en edición genética confronta restricciones legales y éticas

El exceso de confianza en IA afecta más a los expertos que a los principiantes
Un estudio reciente muestra que usuarios avanzados en inteligencia artificial tienden a sobreestimar su capacidad, mientras la mayoría no verifica las respuestas generadas por estos sistemas, lo que incrementa riesgos de errores

Identifica por qué tus abuelos y padres están cayendo fácilmente en estafas que roban sus ahorros
Correos que simulan ser de instituciones reales como bancos y entidades de pensión, o incluso engaños románticos, hacen parte de la estrategia



