
En los campus universitarios de Estados Unidos, Google Calendar ha trascendido su función básica como herramienta de organización y se ha transformado en una pieza central de la vida estudiantil. Los jóvenes lo utilizan para estructurar desde sus rutinas académicas hasta encuentros sociales y aspectos personales, integrando la planificación digital en cada detalle de su día.
Esta tendencia, enmarcada en la cultura de la eficiencia y el orden, refleja cómo la tecnología redefine las formas de interacción y gestión del tiempo entre universitarios, aunque genera opiniones divididas en cuanto a su impacto en las relaciones sociales.
Estudiantes en EE. UU. reinventan Google Calendar
La influencia de Google Calendar en los campus va más allá de un simple recordatorio de tareas. Su uso se ha extendido a la segmentación minuciosa del día a día, con estudiantes que programan bloques de colores para actividades tan diversas como clases, comidas, salidas con amigos, caminatas e incluso citas románticas.

Este método se ha convertido en una estrategia para mantener el orden en medio de horarios fluctuantes y la intensidad característica de la vida universitaria.
El testimonio de Elijah Diallo, de Williams College, ilustra cómo la aplicación ha permeado hasta los aspectos más personales: decidió invitar a salir a una compañera enviándole una invitación directamente en el calendario digital. Para él, este gesto resultó “divertido” y natural, ya que planificar de esa manera es parte cotidiana de la experiencia en su campus, según relató a The Wall Street Journal.
Asuka Koda, estudiante de Yale, vivió una experiencia similar. Entre sus compromisos, recurrió a compartir una captura de su agenda en Google Calendar cuando alguien la invitó a salir. Su cita se programó entre actividades, de 5 a 6 p.m., y aunque la relación no avanzó, ella asistió puntualmente porque estaba en su calendario.
Esta metodología se replica en otras universidades, como Cornell, donde Vanessa Long contó que incluso las invitaciones para pasar tiempo en dormitorios llegan en formato de evento calendarizado. “Pensaba que yo era organizada, pero aquí me doy cuenta de que apenas estoy empezando”, reconoció la estudiante, asombrada por el nivel de minuciosidad de sus compañeros.

Kaitlin Martin, de Georgetown University, valora esta práctica porque le ofrece tranquilidad y le permite estar menos pendiente de qué sigue a continuación. Él solo revisa el calendario y sigue adelante.
No obstante, esta modalidad provoca cuestionamientos. Vivek Yarlagedda, de Stanford, considera que depender tanto de una aplicación puede afectar la naturalidad de las relaciones personales. “Mandar un enlace de calendario para ponerte al día con alguien es un poco antinatural”, opinó.
Así, la realidad en los campus estadounidenses pone en evidencia un cambio en las herramientas de organización, pero también el debate sobre hasta qué punto la tecnología debería influir en los vínculos sociales.
De qué forma se puede aprovechar al máximo Google Calendar
Google Calendar es una herramienta que facilita la organización diaria tanto a nivel personal como profesional. Para sacar provecho, conviene comenzar registrando todos los compromisos importantes, desde reuniones hasta tareas por realizar, asignándoles un horario específico.

Otra funcionalidad útil es la posibilidad de programar recordatorios, lo que ayuda a no olvidar fechas claves ni actividades pendientes. La opción de crear eventos recurrentes simplifica la gestión de actividades habituales, como clases, entrenamientos o reuniones periódicas, reduciendo el tiempo dedicado a organizar la agenda.
Compartir calendarios con compañeros de trabajo, amigos o familiares permite coordinar actividades y evitar solapamientos. Además, Google Calendar ofrece la integración con otras aplicaciones, facilitando la sincronización de eventos y tareas.
Manejar los diferentes colores para cada tipo de actividad ayuda a visualizar fácilmente las prioridades. Aprovechar las notificaciones automáticas, los enlaces para reuniones virtuales y las notas adjuntas convierte a Google Calendar en un aliado ideal para mejorar la productividad y la organización diaria.
Últimas Noticias
Cuáles son los 10 Webtoons más leídos de la semana
Conoce las historias favoritas de las personas de esta semana

Herramientas gratis para crear videos con inteligencia artificial
Herramientas como Google Veo 2, CapCut y Adobe Firefly permiten generar clips desde texto o imágenes, acercando la edición a cualquier persona, aunque con límites de duración en sus versiones gratuitas

Qué significa el pequeño orificio junto a la cámara del iPhone que casi nadie conoce
Apple lo incluyó desde el iPhone 5 y sigue presente en el iPhone 16, aunque muchos no sepan para qué sirve

Truco para activar las transcripciones de mensajes de voz en WhatsApp
La aplicación de Meta incorpora una función que convierte audios de cualquier duración en texto de manera rápida y gratuita; y resulta práctica en conciertos o eventos multitudinarios

Jeff Bezos reveló el método educativo que le ayudó a ser una de las personas más ricas del mundo
El fundador de Amazon atribuye su desarrollo personal y profesional a la influencia de una forma de aprendizaje centrada en la autonomía y la exploración, que fomenta habilidades cognitivas y emocionales desde la infancia
