Android Auto cambia el diseño de YouTube y Spotify: por qué lo hace y cómo se verán

La nueva interfaz prioriza la ergonomía y reduce distracciones en el uso de apps multimedia

Guardar
Spotify y YouTube Music adoptan
Spotify y YouTube Music adoptan la plantilla MediaPlaybackTemplate, eliminando sus identidades visuales propias. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Google ha decidido rediseñar el aspecto y funcionamiento de dos aplicaciones multimedia en Android Auto, Spotify y YouTube Music, con el objetivo de aumentar la seguridad y la coherencia visual en la interacción dentro del vehículo.

Este anuncio busca que las interfaces de estas dos apliaciones estén optimizadas de mejor manera al contexto de manejo, debido a las limitaciones y la prioridad que hay de tener los ojos en la vía y no en la pantalla.

Por qué se hacen los cambios de YouTube y Spotify en Android Auto

Durante años, cada aplicación de reproducción de música o podcast contaba con su propia estética y disposición de elementos en Android Auto. Spotify, por ejemplo, ofrecía menús exclusivos, atajos adaptados y un diseño diferenciado que muchos conductores identificaban fácilmente, apenas encendían la pantalla del coche. Esa época se aproxima a su final.

Con la llegada de la versión 15.1 de Android Auto, Google está implementando nuevas plantillas para las aplicaciones multimedia. Spotify y YouTube Music serán las primeras grandes plataformas en adoptar esta renovación, que implica abandonar sus identidades visuales particulares.

El rediseño de Android Auto
El rediseño de Android Auto incluye controles multimedia reubicados y adaptación automática a cualquier pantalla. (Foto: Androidsage)

La compañía ha comenzado a exigir que todas estas aplicaciones muestren una interfaz prácticamente idéntica, despojando a los usuarios de la familiaridad con los menús y controles específicos a los que estaban acostumbrados.

Según Android Authority, el cambio viene motivado por la voluntad de reducir distracciones y poner foco en la interacción segura. La nueva plantilla de reproducción de medios, presentada oficialmente en el Google I/O, busca minimizar los pasos y movimientos requeridos por el conductor para manejar la música o los podcasts mientras conduce.

Cuáles son los cambios técnicos y visuales en YouTube y Spotify

El rediseño va mucho más allá de un mero cambio estético. Uno de los elementos más destacados es la reubicación estratégica de los controles multimedia. Ahora, los botones principales, como el de reproducción y pausa, se sitúan en la esquina inferior izquierda de la pantalla, siguiendo criterios de ergonomía vehicular.

De acuerdo con estudios referenciados por la propia Google, esta disposición reduce el tiempo que el conductor debe apartar la vista de la carretera y la distancia que debe mover la mano para ejecutar las acciones más habituales.

Las nuevas versiones de Spotify
Las nuevas versiones de Spotify y YouTube Music mejoran la gestión de contenido offline en Android Auto. (Foto: Spotify y Google)

Además, la barra de progreso de las canciones y los accesos directos presentan una organización uniformada, sumando elementos provenientes del diseño Material 3 Expressive.

Este lenguaje visual, adoptado para las nuevas interfaces, garantiza que todas las aplicaciones mantengan una presentación coherente y moderna, independientemente del desarrollador o la función particular que cumplan.

La nueva plantilla, conocida como MediaPlaybackTemplate, permite a los desarrolladores cierto margen de personalización: pueden añadir botones con acciones específicas o crear accesos directos propios.

No obstante, estos cambios serán mínimos y nunca alterarán el diseño general, que se mantiene uniforme para favorecer la comprensión inmediata de la interfaz por cualquier usuario, sin importar la aplicación en uso.

Google mantiene la fase beta
Google mantiene la fase beta de las nuevas apps de Android Auto solo para testers en Play Store. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Otro avance destacado radica en la adaptación automática al DPI y tamaño de pantalla del sistema multimedia de cada vehículo. Así, la experiencia no variará en función del modelo del coche o de la resolución disponible, consolidando una navegación más intuitiva y accesible para todos los usuarios.

Qué funciones llegan con estos cambios en Android Auto

El rediseño también trae novedades funcionales, especialmente en Spotify. Una de las incorporaciones más relevantes es la función colaborativa “Jam”, que permite a varios ocupantes añadir canciones a la lista de reproducción durante el viaje desde sus propios móviles. Esta característica apuesta por la creación de sesiones musicales conjuntas y contribuye a mejorar la experiencia grupal en trayectos largos.

Sumado a ello, las nuevas versiones de Spotify y YouTube Music optimizan la gestión del contenido offline, mejorando la accesibilidad para usuarios que atraviesen zonas sin buena conectividad.

Google, por su parte, mantiene la fase de pruebas beta disponible solo para testers limitados. Las nuevas versiones de las apps solo se pueden encontrar actualmente en los canales cerrados de Play Store, mientras la compañía y los desarrolladores ajustan detalles siguiendo el feedback de los usuarios de prueba.