Apple no solo innova en sus dispositivos tecnológicos, también ha buscado aportar a la concientización sobre enfermedades neurológicas como el párkinson. En el terreno de la salud digital, recientemente introdujo funciones pensadas para mejorar la experiencia de los usuarios que viven con este trastorno. Paralelamente, su plataforma de streaming, Apple TV+, también ha dado espacio a producciones audiovisuales que abordan de manera directa este tema.
El interés de la compañía por esta condición no es nuevo. El párkinson es uno de los trastornos neurodegenerativos más comunes y afecta el movimiento, la coordinación y la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo.
Ante esta realidad, Apple ha integrado funciones que permiten a los pacientes tener un mayor control y una experiencia digital más accesible. Además, ha buscado sensibilizar a la audiencia global a través de sus contenidos de entretenimiento.

Dentro de estas iniciativas se encuentra el lanzamiento del “Modo Acción” en los iPhone más recientes, diseñado para estabilizar los movimientos bruscos al grabar video. Si bien se trata de una función de cámara destinada al público en general, especialistas en accesibilidad han destacado que también puede beneficiar a quienes padecen párkinson, al permitir capturar imágenes y clips con mayor estabilidad a pesar de los temblores característicos de la enfermedad.
Apple TV+ y la visibilización del párkinson
Este no es el primer esfuerzo de Apple en relación con la enfermedad. En su servicio de streaming, Apple TV+, se encuentra la serie Shrinking, una comedia dramática protagonizada por Harrison Ford, que aborda de manera cercana los efectos del párkinson en la vida de las personas.
La producción fue bien recibida por la crítica y se convirtió en una pieza clave dentro de la estrategia de Apple para ofrecer contenidos que, además de entretener, promuevan conversaciones sobre temas de salud.

La importancia de esta narrativa crecerá aún más con la confirmación de la tercera temporada de Shrinking. Apple anunció que contará con la participación especial de Michael J. Fox, quien fue diagnosticado con mal de Párkinson hace casi tres décadas.
Desde entonces, el actor se transformó en un referente mundial en la lucha contra esta enfermedad y ha dedicado gran parte de su vida a generar conciencia, impulsar investigaciones y promover el acceso a tratamientos a través de la fundación que lleva su nombre.
Innovación tecnológica y conciencia social
La participación de Fox en la serie no solo representa un momento relevante para el entretenimiento, sino también una oportunidad para dar mayor visibilidad a un trastorno que afecta a más de 10 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su testimonio, junto con el alcance de Apple TV+, refuerza la conexión entre tecnología, cultura y salud pública.
En paralelo, Apple continúa mejorando las funciones de accesibilidad en sus dispositivos. A lo largo de los últimos años, ha desarrollado herramientas como la detección de caídas en el Apple Watch, el seguimiento de movimientos en tiempo real y la personalización de controles para usuarios con limitaciones motoras. Estas innovaciones forman parte de una estrategia más amplia que busca integrar la inclusión y el bienestar dentro de su ecosistema tecnológico.
De esta forma, la compañía de Cupertino avanza en un doble frente: por un lado, mediante el desarrollo de funciones que facilitan la vida diaria de los pacientes, y por otro, a través de contenidos audiovisuales que generan conciencia global.
El caso de Shrinking y la incorporación de Michael J. Fox subrayan cómo la tecnología y el entretenimiento pueden convertirse en aliados para dar visibilidad a realidades que, muchas veces, permanecen en silencio.
Últimas Noticias
En qué consiste la función ‘Tomar un mensaje’ de Google en los celulares
Esta novedad permite a quienes no pueden atender una llamada grabar un mensaje que luego se transcribe automáticamente

Este es el verdadero significado de ordenar los billetes de menor a mayor
Esta conducta puede ser señal de alarma si se desarrolla de forma incontrolable, interfiere con la vida cotidiana o se emplea para neutralizar pensamientos desagradables

Descubre cuál es el teléfono móvil más caro del mundo y sus características
Su elevado precio se justifica por la incorporación de un diamante rosa y un recubrimiento de oro de 24 quilates

Meta creó chatbots coquetos de celebridades sin permiso
Los nombres e imágenes de Taylor Swift, Selena Gomez y Anne Hathaway fueron utilizados para interactuar con usuarios en las redes sociales

Cuidado: Instagram cambia las reglas con los mensajes directos si tienes más de este número de seguidores
Una de las novedades más útiles es la posibilidad de utilizar filtros de selección múltiple dentro de los DM
