
La llegada de la navegación por gestos marcó un cambio relevante en la interacción con dispositivos Android. Desde la introducción de Android 10, los fabricantes migraron de los clásicos botones a un sistema basado en deslizamientos y toques.
La adaptación responde tanto a la demanda de pantallas más grandes y sin marcos como al objetivo de aumentar la productividad y preservar la vida útil de las pantallas OLED.
Qué es la navegación por gestos
Inicialmente, los teléfonos Android empleaban tres botones físicos para controlar acciones básicas del sistema operativo. Con el tiempo, estos botones se integraron al software y aparecieron como barra en la zona inferior de la pantalla.

La masificación de paneles OLED de alta definición acentuó un problema técnico: el “burn-in”. Este daño afecta de forma permanente los píxeles que muestran imágenes fijas demasiado tiempo, como los iconos de navegación.
Por esta razón, los principales fabricantes de smartphones pasaron a implementar la navegación por gestos para alargar la vida útil de la pantalla y optimizar el área útil de visualización.
Cómo activar la navegación por gestos
El proceso para habilitar la navegación por gestos es sencillo y accesible desde los ajustes del sistema. Los pasos, aunque pueden variar ligeramente según el modelo del dispositivo, suelen responder al siguiente esquema:
- Ingresar al menú de ajustes del teléfono
- Acceder a la sección “Pantalla”
- Buscar y seleccionar la opción “Barra de navegación”
- Elegir “Navegación por gestos”
- Seguir el breve tutorial visual con indicaciones sobre los movimientos disponibles
Estos pasos aplican a equipos de marcas como Samsung, Xiaomi, Motorola y otros que utilicen Android 10 o versiones posteriores.

Cómo funciona la navegación por gestos en Android
Las acciones que antes requerían pulsar botones virtuales ahora se realizan a través de movimientos rápidos del dedo.
- Deslizar hacia arriba desde la parte inferior de la pantalla lleva al usuario a la pantalla de inicio.
- Deslizar hacia arriba y mantener el dedo desbloquea el acceso al menú de aplicaciones recientes.
- Deslizar desde cualquier borde lateral hacia el centro permite regresar a la pantalla anterior.
- En algunos dispositivos, deslizar en diagonal desde una de las esquinas inferiores activa el Asistente de Google.
Ventajas de la navegación por gestos
Entre los principales beneficios destacan:
- Aprovechamiento completo del espacio útil de la pantalla.
- Reducción del riesgo de “burn-in” en pantallas OLED.
- Interacción más rápida y fluida en la gestión de múltiples aplicaciones.
- Eliminación de botones físicos, con menor probabilidad de fallos mecánicos o desgaste.

Asimismo, la navegación por gestos acompaña la tendencia de pantallas sin bordes, permitiendo teléfonos más delgados y compactos, a la vez que mejora la experiencia visual durante el uso de contenido multimedia o videojuegos.
¿Es posible volver a los botones clásicos?
Pese a la popularidad de la navegación por gestos, Android mantiene la opción de regresar a los botones virtuales. Esta alternativa, presente en el menú de configuración, está destinada a quienes experimentan dificultades de adaptación o favorecen los métodos tradicionales.
Especialistas en tecnología argumentan que regresar a los botones clásicos aumenta la probabilidad de quemaduras en pantallas OLED y sacrifica espacio de visualización. La navegación por gestos, por el contrario, protege los componentes y agiliza la interacción móvil, razones por las cuales se proyecta como la opción dominante en el desarrollo futuro de Android.
Navegar mediante gestos se consolida como el punto de referencia para el diseño de sistemas operativos móviles, con perspectivas de ampliarse y perfeccionarse al ritmo de los avances en inteligencia artificial y pantallas táctiles.
La navegación por gestos en Android permite controlar el teléfono mediante movimientos sobre la pantalla, sustituyendo los botones tradicionales por acciones táctiles; esta función, presente desde Android 10, se posiciona como el método predilecto para una experiencia eficiente y sin saturación visual.
Últimas Noticias
Word implementará el guardado automático en la nube como función predeterminada
La decisión, que se inspira en las soluciones ya empleadas por plataformas como Google Docs, responde a la creciente competencia en el mercado de suites ofimáticas

Top 5 de juegos gratis imperdibles en Android para disfrutar en 2025
Entre los favoritos de este año figuran propuestas de acción, aventuras cooperativas, deportes y estrategia, ideal para quienes desean renovar su biblioteca de juegos

Personaliza tus chats: trucos para modificar letra y color en WhatsApp rápidamente
La elección del color de las burbujas de mensajes representa un elemento clave para personalizar los chats

Android 16 estrena estatua con un carrusel Material 3
Hasta el lanzamiento de Android 16, las estatuas oficiales relacionadas con cada nueva versión del sistema operativo establecían conexiones directas con dulces o postres

Plaud lanza el Note Pro, un grabador de notas con IA
El dispositivo introduce una propuesta al permitir la interacción con la inteligencia artificial mientras se graba una conversación
