
La transición hacia una movilidad más respetuosa con el medio ambiente se consolida como una necesidad global y compartida por los principales actores industriales y gobiernos. Países de todos los continentes impulsan políticas y regulaciones con el objetivo de disminuir la huella ambiental, obligando a la industria automotriz a replantear sus procesos y productos.
La electrificación, destacada por la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), representa solo una parte de las estrategias implementadas. La industria automotriz explora soluciones en ingeniería, selección de materiales y gestión al final del ciclo de vida de los vehículos.
Empresas como Opel muestran una visión integral de la sostenibilidad, al desarrollar modelos que minimizan el impacto ambiental desde la concepción hasta el reciclaje final.
Cómo las tecnologías influye en la reducción del impacto ambiental de los autos

El uso de tecnologías como el freno regenerativo y el desarrollo de llantas aerodinámicas representan avances concretos para optimizar energía y aumentar la eficiencia de los vehículos.
La incorporación de estos elementos permite transformar parte de la energía cinética en electricidad, lo que contribuye directamente a disminuir el consumo general de recursos.
Opel sostiene que los logros en la electrificación, acompañados de menor necesidad de mantenimiento y reducción de emisiones de dióxido de carbono, solo forman parte de un esfuerzo más grande.
También, renueva tecnologías de motores diésel con innovaciones como Blueinjection, un proceso de reducción catalítica selectiva. Este sistema convierte óxidos de nitrógeno, considerados contaminantes, en componentes inocuos como nitrógeno y vapor de agua.
De qué forma se incorpora la economía circular en la fabricación de vehículos

La economía circular gana presencia en la manufactura automotriz gracias a la utilización de materiales reciclados y reusables. Según el informe de la ONU sobre transporte sostenible, la implementación de cadenas de suministro con ciclos cerrados favorece la reducción del uso de materias primas vírgenes.
En el caso de la automotriz alemana, modelos recientes incluyen tapicerías, paneles de puertas y consolas elaboradas enteramente con botellas de PET recicladas. Esto se observa en vehículos como el Grandland, Frontera y Mokka.
Dentro de estas unidades, la ausencia de elementos cromados y la inclusión de volantes cubiertos de cuero vegano marcan un avance en la eliminación de recursos de origen animal y componentes de difícil reciclaje.
La marca europea emplea aluminio y acero con altos porcentajes de contenido renovable, llegando a ensamblar carrocerías con hasta un 95% de piezas reutilizables y un 85% de partes reciclables.
Qué sucede con los autos al final de su vida útil

Una de las estrategias más representativas, según informes de la ONU, es crear mecanismos para el desmontaje, reutilización y reciclaje de los vehículos que ya no circulan.
Opel ha desarrollado sistemas para recuperar hasta el 95% de sus autos fuera de uso. Después del triturado de la carrocería, materiales como metales y plásticos se destinan como materias primas para otros sectores industriales, incluyendo el tratamiento de aguas residuales y hornos industriales.
Además, la automotriz aprovecha piezas reusables en procesos de reconstrucción, evitando la acumulación de residuos y reduciendo la presión sobre los recursos naturales.
Esta política permite que los desechos derivados de la industria vehicular tengan una segunda utilidad, reduciendo el impacto ambiental no solo de la producción automotriz, sino en industrias ajenas.
Cuáles son los objetivos que persiguen otras marcas para fortalecer la sostenibilidad

Compañías como Mercedes-Benz establecen metas ambiciosas para alcanzar la neutralidad de carbono, durante todo el ciclo de vida de sus vehículos antes de 2039.
Asimismo, otros informes establecen que los avances tecnológicos y cambios sistemáticos en la industria automotriz deben darse a distintos ritmos, según las capacidades regionales, pero la tendencia es irreversible.
El modelo de sostenibilidad de empresas reconocidas en la industria automotriz anticipa una cadena de producción y consumo donde el auto futuro será el resultado de decisiones en ingeniería, ética y economía, y no únicamente de tecnologías sin emisiones.
Últimas Noticias
WhatsApp dejará de funcionar en estos smartphones a partir de septiembre de 2025
La mensajería propiedad de Meta elimina soporte para múltiples modelos iPhone y Android, exigiendo actualización de dispositivos o migración a otras plataformas para conservar funcionalidades y seguridad

Samsung confirma la llegada de One UI 8: fecha de lanzamiento y todas sus novedades
La nueva capa de personalización basada en Android 16 llegará en septiembre y promete un despliegue más rápido que su antecesora

Retiran casi 100 aplicaciones de Google Play Store por riesgo de malware como Joker, Anatsa y más
Los especialistas solicitan revisión manual de dispositivos y escaneos completos ante la persistencia de amenazas que eluden los controles automáticos en la tienda oficial

Cómo ver la contraseña de una red WiFi en un iPhone sin descargar apps y gratis
Los teléfonos de Apple cuentan con herramientas nativas que permiten compartir este dato con otros dispositivos como celulares, computadoras o tablets

Paso a paso para desactivar Meta AI en WhatsApp y resguardar tu privacidad
La función responde preguntas y agiliza chats, aunque su presencia genera división entre quienes valoran sus beneficios y quienes prefieren limitar el procesamiento de sus datos
