Cuál es la temperatura ideal del aire acondicionado para dormir mejor en verano

Cada grado por debajo de lo sugerido obliga al electrodoméstico a trabajar más intensamente, un factor que eleva el consumo de energía y el monto de dinero a pagar a fin de mes

Guardar
Seguir las pautas indicadas evitan
Seguir las pautas indicadas evitan gastar recursos y mejora el funcionamiento del aparato. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Durante los meses de verano, el uso de aire acondicionado se convierte en una herramienta útil para proporcionar un ambiente confortable en el dormitorio. El calor afecta la calidad del sueño y puede generar cansancio durante el día, motivo por el que muchas personas optan por climatizar su habitación antes de acostarse.

Pese a la utilidad de este electrodoméstico, existe el error frecuente de configurar el aire acondicionado a temperaturas excesivamente bajas, lo que puede causar incomodidad térmica o efectos adversos a la salud del usuario.

Por esta razón, expertos como Repsol, sugieren ajustes específicos para disfrutar de un sueño reparador, adaptando la temperatura a las características climáticas y a las condiciones de cada hogar.

Cuál es la temperatura ideal para dormir con aire acondicionado durante el verano

Una configuración errónea reduce la
Una configuración errónea reduce la capacidad del dispositivo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La referencia clave que brindan los expertos apunta a mantener el aire acondicionado entre los 24ºC y 26ºC (75ºF a 78ºF) en el horario nocturno en verano. Este rango protege al cuerpo de cambios térmicos bruscos y ayuda a evitar problemas como el dolor de garganta, el resfriado o contracturas.

Además, optimiza el consumo energético y evita el choque térmico, que puede dañar la salud de las vías respiratorias. Al superar este margen, el ambiente tiende a volverse muy frío, dificultando un descanso placentero.

Configurar el aparato eléctrico en esta franja favorece la termorregulación natural y contribuye a que el sueño sea más profundo y sin sobresaltos.

Qué riesgos implica elegir una temperatura muy baja

Una consecuencia es el dolor
Una consecuencia es el dolor de garaganta al despertar. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Establecer el aire acondicionado por debajo de 24ºC (75ºF) incrementa la susceptibilidad a enfriamientos y molestias físicas.

Repsol explica que “una variación muy grande puede afectar a la salud y dar lugar a síntomas de resfriado”, sobre todo cuando las jornadas son extremadamente calurosas, y la diferencia entre el exterior y el interior supera los 12ºC (54ºF).

El principal peligro radica en el sobreenfriamiento del cuerpo, porque este enfrenta problemas para compensar la caída drástica de temperatura durante el descanso. También, el flujo de aire frío directo sobre la cama puede generar dolores musculares y de garganta.

El experto sugiere no establecer una diferencia mayor a 12ºC (54ºF) entre ambos ambientes. “Hay que evitar una diferencia de más de 12ºC entre la temperatura interior y exterior. Una variación muy grande puede afectar a la salud y dar lugar a síntomas de resfriado”.

Cuáles modos del aire acondicionado seleccionar antes de dormir

Los electrodomésticos modernos incluyen opciones
Los electrodomésticos modernos incluyen opciones para cada ambiente. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La mayoría de los aparatos modernos incorpora un “modo nocturno” diseñado para el descanso. Este modo “ajusta de manera automática la temperatura y la velocidad del ventilador para proporcionar un ambiente más silencioso y confortable, al mismo tiempo que minimiza el consumo energético”, dicen los expertos.

Asimismo, esta opción permite mantener la habitación fresca, sin necesidad de hacer cambios manuales y evita variaciones altas de temperatura mientras que toda la familia duerme.

El temporizador para programar el apagado automático resulta útil, porque permite que el aparato trabaje solo el tiempo necesario para alcanzar la temperatura deseada y luego se desconecte sin esfuerzo adicional.

Qué estrategias ayudan a ahorrar energía y dinero al usar el aire acondicionado

El uso de ventiladores permite
El uso de ventiladores permite que el flujo sea más efectivo en todos los espacios. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Entre las pautas de los expertos figura el uso del modo “ECO”, que optimiza el consumo de electricidad sin sacrificar el confort térmico. Al activar esta opción, se optimiza el rendimiento del aparato y se reduce el consumo eléctrico, sin comprometer el confort”, dicen.

Más consejos que figuran está relacionados con la necesidad de combinar el funcionamiento del electrodomésticos con ventiladores. De esta forma, el aire fresco se reparte de forma homogénea por toda la casa y permite elevar la temperatura del aparato, sin perder sensación de frescura.

La correcta ventilación ayuda a lograr un ambiente al interior del hogar saludable y eficiente desde el punto de vista energético y económico.