Desactivar Meta AI en WhatsApp: lo que debes saber para no ver esta inteligencia artificial

Los usuarios pueden abrir el chat de esta IA y enviar el comando “/reset-ai” para restablecerla a su estado inicial y eliminar la copia de la conversación almacenada en los servidores de Meta

Guardar
Meta AI no puede desactivarse
Meta AI no puede desactivarse por completo en WhatsApp, ya que es una función nativa de la aplicación, al igual que las videollamadas o los stickers. (Meta)

Desactivar Meta AI por completo de WhatsApp no es posible dado que se trata de una función nativa de la aplicación movil, así como lo son las videollamadas o stickers. Según explicó Joshua Breckman, director de Comunicaciones Internacionales de WhatsApp al medio británico Standard, la herramienta funciona “como cualquier otra función” de la plataforma,

Debido a la imposibilidad de desactivar por completo esta inteligencia artificial, la parlamentaria eslovaca Veronika Cifrová Ostrihoňová expresó en X (antes Twitter) que esta limitación plantea “serias dudas sobre el control del usuario y la seguridad digital”.

La parlamentaria aseguró haber recibido numerosas inquietudes de ciudadanos y señaló que durante una reunión del Comité de Mercado Único del Parlamento Europeo planteó el tema directamente al vicepresidente ejecutivo y comisario Henna Virkkunen.

En este contexto, lo que los usuarios pueden llevar a cabo es reducir la presencia e interacciones de la inteligencia artificial.

Ante la imposibilidad de desactivar
Ante la imposibilidad de desactivar Meta AI, la parlamentaria eslovaca Veronika Cifrová Ostrihoňová advirtió en X que esta restricción genera “serias dudas sobre el control del usuario y la seguridad digital”. (X: VeronikaCifrova)

Cómo reducir la presencia de Meta AI en WhatsApp

Meta AI no se puede desactivar ni es posible eliminar el círculo azul que aparece en la aplicación. Sin embargo, los usuarios pueden reducir su presencia borrando el chat, del mismo modo que se elimina cualquier otra conversación.

En caso de querer eliminar los datos almacenados por Meta AI, se puede utilizar el comando “/reset-ai”. Al hacerlo, la herramienta se restablece a su estado inicial y la copia de la conversación guardada en los servidores de Meta se elimina.

Algunos usuarios sugieren instalar versiones antiguas de WhatsApp, Instagram, Facebook o Messenger para evitar esta función. No obstante, esta práctica no es recomendable, ya que esas ediciones desactualizadas suelen presentar fallas de seguridad que ponen en riesgo el dispositivo.

Meta AI avisará que la
Meta AI avisará que la información será eliminada de los servidores. (WhatsApp)

Razones para desactivar Meta AI en WhatsApp

Para muchos usuarios, reducir o desactivar la presencia de Meta AI en WhatsApp es una decisión ligada principalmente a la privacidad. Al interactuar con la inteligencia artificial, parte de la información compartida puede procesarse y almacenarse en los servidores de Meta.

Quienes buscan mantener sus conversaciones estrictamente privadas suelen optar por limitar esta función, ya que así disminuyen la recopilación de información.

Otra razón frecuente es la preferencia personal. No todos desean interactuar con una inteligencia artificial dentro de sus chats, y para algunos, su presencia puede resultar invasiva o interferir con la experiencia natural de mensajería.

Aun así, Meta AI no debe verse únicamente como un inconveniente. Para quienes deciden mantenerla activa, puede ser una herramienta útil: ofrece respuestas rápidas, sugiere contenido y ayuda con la redacción de mensajes, lo que agiliza la comunicación.

Otra razón es la preferencia
Otra razón es la preferencia personal: algunos usuarios no quieren interactuar con una IA en sus chats, pues la consideran invasiva o disruptiva en la conversación. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Qué se puede hacer con Meta AI en WhatsApp

Meta AI en WhatsApp ofrece a los usuarios múltiples funciones diseñadas para facilitar la comunicación, la creatividad y la organización.

Entre sus herramientas más útiles está la traducción de textos a español desde varios idiomas, como inglés, francés, alemán, portugués, chino o árabe. Basta con enviar el fragmento que se desea traducir, ya sea un párrafo de un libro o la letra de una canción.

Asimismo, permite generar imágenes a partir de descripciones. Desde ilustraciones en distintos estilos artísticos hasta escenas creativas, como “capibaras comiendo sushi” o “gatos bailando bajo la luna”, el asistente convierte ideas en representaciones visuales.

Otra de sus funciones es la creación de contenido para redes sociales, ya que ofrece ideas, ganchos o guiones, además de revisar y corregir textos para mejorar la ortografía y la redacción. No obstante, se recomienda no compartir información confidencial como correos electrónicos o direcciones.

Meta AI también puede integrarse en chats individuales o grupales. Al escribir @Meta AI o pulsar el círculo azul, se pueden pedir sugerencias para planear un viaje, descubrir actividades o recibir recomendaciones útiles.