
Muchas veces los entrenadores personales digitales se limitan a dar información. Con el objetivo de profundizar esa capacidad, Google confirmó la llegada de un asistente con inteligencia artificial que recibirá todas las dudas de los usuarios para generar planes personalizados basándose en los datos acumulados y las proyecciones que tenga cada uno en temas de salud, bienestar y sueño.
Esta solución, potenciada con el modelo Gemini, estará integrada en la aplicación rediseñada de Fitbit, disponible a partir de octubre para los dispositivos más recientes de Fitbit y Pixel Watch.
Se trata de un avance que busca transformar el modo en que los usuarios gestionan su estado físico, su descanso y su calidad de vida mediante la tecnología de vanguardia.
Google describe a su nuevo entrenador personal virtual como un asistente integral que “aúna la experiencia de un entrenador de fitness, un asesor de salud y bienestar y un coach de sueño” en una sola herramienta siempre disponible, personalizada y respaldada por algoritmos avanzados.

Cuáles son las funciones del entrenador personal de Google con IA
A través de un enfoque conversacional, el usuario inicia su experiencia con el entrenador de IA compartiendo sus metas, rutinas y limitaciones. Desde ese punto, la inteligencia artificial diseña un plan de acondicionamiento físico personalizado con objetivos concretos y rutinas detalladas.
Estas propuestas contemplan tanto la progresión semanal como los ajustes necesarios basados en el desempeño y los datos recolectados diariamente por el reloj o pulsera compatible.
La personalización no termina con la creación del plan inicial. Uno de los puntos fuertes del sistema es su capacidad para ajustar los entrenamientos y metas de acuerdo con factores como la calidad del sueño, el estado de ánimo reportado o imprevistos físicos.

Si el usuario informa, por ejemplo, una lesión menor o una noche de mal descanso, el entrenador modifica automáticamente el plan para ayudar a la recuperación y mantener el avance sostenido hacia las metas propuestas. Esta adaptación se da gracias a la monitorización continua y el análisis contextual de los datos recopilados.
Además, Google fomenta la interacción diaria con la IA. El usuario puede solicitar consejos al entrenador en cualquier momento, obtener recomendaciones de ejercicios alternativos o pedir explicaciones sobre datos puntuales como el descenso de energía o cambios en el rendimiento físico.
Qué respuestas dará el entrenador personal de Google con IA
Una de las principales novedades que presenta el entrenador de IA de Google es que permite a los usuarios realizar consultas personalizadas sobre una extensa gama de temas relacionados con ejercicio, descanso y bienestar.

El sistema responde con información avalada por investigaciones científicas y se adapta al perfil específico del usuario. Preguntas como “¿debo dormir más o salir a correr mañana?”, o “¿qué ejercicios me convienen para perder peso?”, reciben planteamientos detallados y adaptados según los datos almacenados y analizados por el sistema.
Más allá del seguimiento físico y del sueño, el entrenador integra perspectivas holísticas de la salud, abarcando también la gestión del estrés y el bienestar mental. Los usuarios pueden recibir datos y recomendaciones tácticas para enfrentar situaciones cotidianas, como sentirse abrumado o experimentar caídas de energía a lo largo del día.
Google ha renovado completamente la aplicación de Fitbit para que el entrenador virtual y las funciones de inteligencia artificial estén plenamente integrados en la experiencia principal del usuario. La visualización de datos ha sido rediseñada para ser más intuitiva y permitir un acceso rápido a información relevante, progresos, tendencias y recordatorios personalizados.
Además, la sincronización de datos entre dispositivos se ha perfeccionado, permitiendo que toda la información relevante fluya y sea analizada de manera prácticamente instantánea. La app incorpora un nuevo modo oscuro, una de las demandas más recurrentes de la comunidad, y dispone de una navegación simplificada para abarcar el creciente volumen de métricas recogidas.

En qué dispositivos están presente el entrenador personal de Google con IA
El despliegue del entrenador de salud personal basado en IA dará comienzo en octubre de 2025 como una vista previa exclusiva para los usuarios de Fitbit Premium en Estados Unidos.
Se integrará con los rastreadores más recientes de Fitbit, relojes inteligentes Fitbit y los nuevos Pixel Watch, incluidos los modelos más avanzados como el Pixel Watch 4. La fecha de llegada a otros países y la accesibilidad para el público no suscriptor aún no ha quedado definida.
Google ha señalado que el desarrollo de esta tecnología ha contado con la colaboración de expertos en medicina, inteligencia artificial y ciencias del comportamiento. Destaca la alianza con Stephen Curry y su equipo de alto rendimiento como asesores para perfeccionar el producto desde la perspectiva deportiva y de élite.
Últimas Noticias
Adiós a los antiguos contadores, estos son los cambios que debes conocer con la llegada de la IA
Entre la variedad de herramientas con IA, destaca una que gestiona pagos a proveedores, empleados y servicios con una precisión que reduce en un 95% los errores en las transacciones

Estos son los modelos de iPhone que pueden usar la IA Apple Intelligence
Apple decidió limitar el acceso a esta herramienta atendiendo al rendimiento y la capacidad de procesamiento de cada dispositivo

Cinco errores de liderazgo frente a la IA: la autocrítica de un exdirector de Google Colombia
Descubrir la importancia de aceptar errores y aplicar inteligencia artificial a casos concretos fue el motor del cambio profesional de Giovanni Stella, ahora promotor de IA entre directivos de alto nivel

The Last of Us part I lidera la lista de los videojuegos favoritos de PlayStation Plus
La primera parte sobre la historia postapocalíptica más emblemática de los videojuegos sigue triunfando en la nueva generación de consolas

Jefe de IA de Microsoft afirma que es “peligroso” estudiar la conciencia de la inteligencia artificial
Profundizar en este aspecto podría derivar en la formación de vínculos emocionales poco saludables entre humanos y chatbots
