
En mayo, Google lanzó Veo 3, su modelo de generación de video más avanzado hasta la fecha. Desde entonces, la compañía ha ampliado progresivamente el acceso a estas herramientas, que ahora están disponibles para suscriptores de Google AI Pro en más de 150 países. La última novedad es una función dentro de Gemini, el asistente de inteligencia artificial de la empresa, que permite convertir fotos en videos de ocho segundos con sonido, llevando la creatividad digital a un nuevo nivel.
La herramienta de foto a video busca que los usuarios puedan dar vida a sus imágenes de manera sencilla. El proceso consiste en seleccionar la opción Videos dentro del cuadro de instrucciones de Gemini, cargar una foto y describir cómo se quiere animar la escena. La IA interpreta la instrucción y genera un clip dinámico de pocos segundos, en el que se pueden incluir efectos de movimiento y sonido.
Esto abre la posibilidad de crear desde pequeñas animaciones de objetos cotidianos hasta representaciones artísticas más complejas, como dotar de movimiento a pinturas o escenas de la naturaleza. Una vez listo, el clip puede descargarse o compartirse directamente.

Más de 40 millones de videos generados
Desde el lanzamiento de Veo 3, el interés de los usuarios ha sido considerable. Según cifras oficiales de Google, en apenas siete semanas se han generado más de 40 millones de videos a través de las aplicaciones Gemini y Flow, la plataforma de la compañía enfocada en creación audiovisual con IA.
Las creaciones abarcan desde reinterpretaciones modernas de cuentos de hadas hasta experimentos sensoriales como videos ASMR que simulan sonidos de procesos naturales, por ejemplo, el enfriamiento de un trozo de lava. La compañía subraya que la imaginación de los usuarios es prácticamente el único límite para lo que se puede generar con esta tecnología.
Acceso y disponibilidad
La función de foto a video está habilitada para los planes de Google AI Pro y Ultra, que ofrecen un acceso más amplio a las capacidades avanzadas de Gemini. Cualquier usuario con suscripción activa puede probar la herramienta desde gemini.google.com.

Las mismas funciones también están disponibles dentro de Flow, la solución de Google diseñada específicamente para experimentar con videos generados por IA. Esto permite que los usuarios trabajen tanto desde el entorno general de Gemini como desde una interfaz más orientada a la creación audiovisual.
Compromiso con la seguridad
Google afirma que, junto con el desarrollo de estas herramientas, mantiene un fuerte enfoque en la seguridad y la integridad del contenido generado. Para ello, aplica estrategias de “red teaming”, es decir, pruebas intensivas que buscan identificar vulnerabilidades o riesgos antes de que las funciones estén disponibles de forma masiva.
Además, la compañía realiza evaluaciones exhaustivas sobre cómo se utilizan sus herramientas y qué posibles riesgos de uso indebido existen, con el objetivo de ajustar sus políticas y sistemas de detección de contenido.

Todos los videos generados incluyen una marca de agua visible que indica que han sido creados con IA, así como una marca invisible añadida mediante la tecnología SynthID. Esta doble capa busca garantizar transparencia y reducir la posibilidad de que se confunda el material con contenido auténtico grabado con cámaras.
Asimismo, Gemini incorpora controles de retroalimentación dentro de su plataforma: los usuarios pueden marcar con un pulgar hacia arriba o hacia abajo los resultados obtenidos. Esa información es utilizada por Google para mejorar tanto la precisión de los modelos como las medidas de seguridad implementadas.
Últimas Noticias
Tecnología al rescate de padres: las mejores aplicaciones para ayudar a dormir a los bebés
Estas plataformas cuentan con funciones para obtener rutinas y ambientes relajantes que ayudan cada noche

Paso a paso para invertir en criptomonedas y cuál es su valor
El bitcoin, una de las principales criptomonedas, registra un precio de 111.531,34 dólares

Ethereum: este es el precio de la criptomoneda este 3 de septiembre
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Bitcoin: cuál es la cotización de esta criptomoneda
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y arrancó sus operaciones oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

Este es el valor de la criptomoneda tether este 3 de septiembre
Fue la primera moneda virtual de tipo stablecoin que se dio a conocer y actualmente es la tercera más usada
