
El anuncio, realizado en su cumbre anual de seguridad, agrega capacidades avanzadas para la detección y respuesta ante amenazas en entornos empresariales, con especial atención en la protección de agentes de IA y la modernización de los sistemas de defensa digital.
Cuáles son las funciones anunciadas por Google Cloud
- Nueva generación de detección y protección automatizada
La actualización más relevante se centra en la detección automática de agentes de IA y servidores MCP. Google Cloud incorpora mecanismos que ayudan a los equipos de ciberseguridad a identificar de manera automática vulnerabilidades, configuraciones incorrectas e interacciones que pueden representar riesgos elevados en todo el ecosistema empresarial.
La capacidad de respuesta ante amenazas ahora es notoriamente más ágil, permitiendo analizar grandes volúmenes de datos en segundos.

Este avance busca transformar la manera en que las organizaciones gestionan la seguridad, otorgándoles la posibilidad de vigilar permanentemente sus infraestructuras. Mediante el uso de IA, los sistemas detectan proactivamente vulnerabilidades de día cero, un punto crítico en la defensa de activos digitales, y liberan al personal especializado de tareas repetitivas que históricamente han consumido recursos considerables.
- Innovación en el Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) agéntico
En cuanto a la estructura de defensa operativa, Google Cloud apoya el desarrollo de lo que denomina SOC agéntico. Este sistema reconfigura el funcionamiento tradicional del Centro de Operaciones de Seguridad, integrando agentes automáticos capaces de coordinarse para alcanzar objetivos comunes, como la optimización de canalización de datos y la automatización del triaje, la investigación y la respuesta ante alertas.
Entre las novedades en este sector sobresale el agente Alert Investigation, que ya se encuentra disponible en versión preliminar. Esta herramienta permite a las organizaciones analizar incidentes de forma autónoma, disponer de contexto detallado sobre cada alerta, analizar líneas de comando (CLI) y construir árboles de procesos según las mejores prácticas recopiladas por los analistas de Mandiant.
- Mandiant Consulting fortalece la gobernanza de IA
La consultora de seguridad Mandiant, parte de Google Cloud, amplió su catálogo de servicios para incluir soluciones específicas de gobernanza de IA orientadas a la gestión de riesgos.

Estas nuevas ofertas permiten a las empresas evaluar la robustez de sus entornos de IA antes de desplegarlos, realizar modelización de amenazas específicas para estos entornos y acceder a una orientación precisa que ayuda a mitigar riesgos inherentes a la adopción de inteligencia artificial en procesos empresariales.
La estrategia de Google unifica estos avances bajo la plataforma Google Unified Security, que integra diferentes herramientas de defensa desarrolladas por la compañía y aprovecha la potencia de Google Gemini. Esta suite brinda flexibilidad, escalabilidad y capacidades avanzadas de protección tanto a grandes empresas como a organizaciones de menor tamaño que necesiten robustecer su postura frente a amenazas.
- Mejoras en Trusted Cloud y administración centralizada
Google Cloud reforzó también el conjunto de servicios Trusted Cloud, una capa esencial para asegurar que las empresas cumplen con estándares de seguridad y normativas en constante evolución.
En esta nueva etapa, el Security Command Center incorpora la versión preliminar de Compliance Manager, una solución que añade controles recomendados basados en IA para gestionar normativas de cumplimiento de manera más eficiente.
Además, presenta la gestión de la postura de seguridad de los datos (Data Security Posture Management) integrada de manera nativa con BigQuery Security Center, lo que permite monitorear el estado de los datos sensibles en tiempo real.
Uno de los puntos destacados en el apartado de gestión de identidades y accesos es la introducción próxima de la gestión agéntica de identidades para entornos en la nube, una función que habilitará el uso de identidades personalizadas para agentes automáticos dentro de la infraestructura.
- Mayor protección de datos y seguridad de redes
El enfoque renovado también contempla la protección de datos sensibles, extendiendo el monitoreo a soluciones como Vertex IA y activos relacionados con IA en BigQuery y CloudSQL. Autokey, un sistema de administración de claves de cifrado integrado desde la configuración inicial de los proyectos en la nube, refuerza la seguridad en el manejo de información crítica.
En el terreno de la seguridad de red, se expanden las funcionalidades de las etiquetas Cloud NGFW, permitiendo su implementación con soporte de jerarquía organizacional. Esta posibilidad representa un avance significativo, pues facilita la aplicación de políticas de seguridad consistentes en toda la estructura empresarial.
Últimas Noticias
Cómo saber cuántos dispositivos están conectados a la red WiFi del hogar
Aplicaciones especializadas y el acceso a la configuración del router desde un navegador web permiten identificar monitorear la conexión a internet y facilita la detección de accesos no autorizados

Cuánto valen las gafas Ray-Ban Meta (gen 2) con inteligencia artificial
Fotos y videos en calidad 3K, traducción en seis idiomas y conexión WiFi 6E impulsan las prestaciones de la segunda generación para quienes buscan utilidad, conectividad y moda en un solo dispositivo

Steve Jobs leía este libro todos los años: era el único que tenía descargado en su iPad
Un texto espiritual inspiró la confianza intuitiva, el minimalismo y la claridad en la gestión al cofundador de Apple, y fue clave en las ideas que forjaron dispositivos innovadores como el iPhone

Anthropic usará hasta un millón de chips TPUs de Google: la carrera de la IA entra en una nueva fase
El acuerdo con Google Cloud representa una inversión multimillonaria, refuerza la ventaja tecnológica de Anthropic y redefine el acceso a recursos clave en la competencia internacional de IA
Bancos latinoamericanos aceleran inversión en IA, nube y pagos instantáneos: el gran salto fintech llega en 2025
El 77% de las entidades ya utiliza inteligencia artificial y el 68% opera en la nube, marcando una nueva era de eficiencia, seguridad y personalización en los servicios bancarios regionales



