Cuál es el secreto para tener éxito en cualquier negocio, según Steve Jobs

El cofundador de Apple pasó varios retos a lo largo de su vida como ser despedido de la propia compañía que creó, pero cada dificultad fue clave para forjar su capacidad de dirección

Guardar
El empresario tenía una personalidad
El empresario tenía una personalidad y carácter que era muy diferente a otros líderes. (Foto: REUTERS/Beck Diefenbach)

En 1995, Steve Jobs participó de una entrevista que, casi tres décadas después, sigue arrojando claves sobre el éxito en los negocios. En aquel entonces, el cofundador de Apple desglosó las razones que, según su visión, marcan la diferencia entre quienes logran consolidar un emprendimiento y quienes quedan en el camino.

Sus respuestas mostraron el rigor y la honestidad con que abordó el fenómeno del éxito. Mientras otros emprendedores contemporáneos subrayan cualidades como la audacia o la creatividad, Jobs insistió en un factor que suele pasar inadvertido: la capacidad de resistir la dificultad.

Entonces, a menos que tengas mucha pasión por esto, no vas a sobrevivir, vas a renunciar a ello. Entonces debes tener una idea que te apasione. De lo contrario, no tendrás la perseverancia para seguir adelante. Y creo que ahí está la mitad de la batalla”, sostuvo en esa entrevista.

Por qué la pasión es más importante que la idea original, según Steve Jobs

Durante el camino se pueden
Durante el camino se pueden presentar retos y dificultades que pueden acabar con una idea viable. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El difunto empresario creía que la pasión se ubicaba por encima de cualquier concepto innovador. Desde su perspectiva, una idea sin compromiso emocional carece de la fuerza necesaria para atravesar los momentos más difíciles del proceso emprendedor.

“Aproximadamente la mitad de lo que separa a los empresarios exitosos de los que no lo son es pura perseverancia”, declaró en esa conversación. Esta afirmación coloca la pasión como la fuente que alimenta el empuje cuando surgen obstáculos.

Empresarios como Jeff Bezos o Sam Altman suelen destacar la originalidad del producto o la capacidad para generar ideas espontáneas. Sin embargo, las palabras de Jobs presentan un matiz diferente: la resiliencia no es solo una cualidad deseable, sino un requisito.

Para él, solo quienes encuentran verdadero sentido en lo que hacen desarrollan la constancia imprescindible para concretar su visión.

Qué sacrificios debe hacer en su vida un emprendedor para tener éxito

Pueden existir momentos de agotamiento
Pueden existir momentos de agotamiento físico y mental. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La carrera emprendedora suele asociarse con independencia y éxito material, pero Jobs ofreció una imagen mucho menos idealizada. “Es muy difícil. Pones gran parte de tu vida en esto. Hay momentos tan difíciles que la mayoría de la gente se da por vencida. No los culpo, es muy duro y te consume la vida”, admitió en la entrevista.

El proceso, advirtió, implica jornadas que reiteradamente superan las 16 horas diarias, extendidas durante toda la semana. Además, esta perspectiva desmitifica el glamour habitual atribuido a los fundadores de empresas tecnológicas.

La declaración de Jobs expone el costo humano detrás de cada logro. El desgaste físico y mental, lejos de ser una excepción, actúa como una constante que solo puede afrontarse desde la convicción profunda en el propósito elegido.

Cómo la perseverancia puede ayudar en el camino hacia el éxito

Jobs fue despedido de Apple
Jobs fue despedido de Apple y luego regresó para salvarlo de la quiebra. (Foto: REUTERS/Gonzalo Fuentes/File Photo)

Para Jobs, la perseverancia es el motor que impulsa a los emprendedores por encima de cualquier adversidad. Aunque la dedicación exige comprometer tiempo y energía, dijo que no solo hay que esforzarse: hace falta resistir durante periodos prolongados de incertidumbre y frustración.

La perseverancia, en esta visión, opera como un “filtro natural” que separa a quienes llegan a concretar sus ideas de aquellos que abandonan ante las primeras dificultades.

El cofundador de Apple valoraba esa capacidad de sostenerse ante el rechazo, el fracaso parcial o el agotamiento. Cada obstáculo superado fortalece la confianza del creador y le permite ajustar su proyecto de manera estratégica sin perder el rumbo original.

De qué forma se integran estos principios en la cultura de Apple

Los modelos de la empresa
Los modelos de la empresa cuentan con detalles heredados por la filosofía de Jobs. (Foto: REUTERS/Manuel Orbegozo/File Photo)

El impacto de la visión de Jobs sobre Apple excedió el éxito financiero. Desde sus inicios, la multinacional estadounidense apostó por conjugar innovación tecnológica, diseño funcional y experiencia de usuario.

Asimismo, la estructura del ecosistema Apple refleja esa apuesta por la coherencia y la integración total, guiada por principios de perseverancia y pasión interna.

La fórmula que condujo a la empresa a liderar el mercado global nunca respondió a una receta única. Consistió en adaptar valores esenciales como la perseverancia, el talento y la pasión a cada circunstancia concreta.