Centros de datos con inteligencia artificial: qué son, para qué se usan y qué información guardan

Cada vez que un asistente virtual responde a tu voz o que una plataforma detecta un mensaje sospechoso, está trabajando un centro de datos equipado con IA. Descubre cómo estos lugares hacen posible muchas de las tecnologías que usas a diario

Guardar
Cuando un centro de datos
Cuando un centro de datos está preparado para operaciones de inteligencia artificial, significa que dispone de equipos y capacidades especializadas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuando alguien te dice que almacena sus datos en la “nube”, ¿qué es lo que te imaginas? Algunas personas podrían pensar que se refiere a un espacio abstracto o intangible, pero en realidad la “nube” hace referencia a un conjunto de servidores ubicados en centros de datos físicos.

Es importante entender que la nube no es algo etéreo, sino que es un espacio físico real, generalmente distribuido en diferentes partes del mundo, donde se guardan y procesan nuestros datos, como fotos, videos, documentos y más. En estos centros de datos, se encuentran grandes computadores, conocidos como servidores, que permiten almacenar, acceder y procesar esa información a través de internet.

Cuando un centro de datos está adaptado para realizar operaciones con inteligencia artificial, esto significa que cuenta con equipos y capacidades especializadas para ejecutar procesos de machine learning, análisis de grandes volúmenes de datos, y otras tareas complejas relacionadas con la IA.

Con la inteligencia artificial, los
Con la inteligencia artificial, los usuarios pueden acelerar procesos en su día a día. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Estos centros están diseñados para soportar la alta demanda de procesamiento necesario para entrenar y ejecutar modelos de inteligencia artificial, lo que les permite tomar decisiones, hacer predicciones y automatizar tareas a gran escala.

Qué es un centro de datos con IA y para qué sirve

Un centro de datos con inteligencia artificial es el lugar donde se almacena y procesa una enorme cantidad de información que usamos a diario en diferentes servicios.

Según Marta Sanchez, vicepresidenta de Schneider Electric, estos centros no solo guardan datos, también ayudan a analizarlos rápidamente gracias a la inteligencia artificial.

¿Qué significa esto en la vida cotidiana? Por ejemplo, cuando una persona usa su teléfono para buscar una dirección en un mapa, pedirle a un asistente de voz que le recuerde una cita, o recibir recomendaciones personalizadas de películas en una plataforma de streaming, todo esto es posible porque detrás hay centros de datos con inteligencia artificial.

Cuando un centro de datos
Cuando un centro de datos está optimizado para inteligencia artificial, tiene equipos y recursos especializados. (Imagen ilustrativa Infobae)

Estos centros hacen posible que las aplicaciones reconozcan imágenes en fotos, traduzcan mensajes en tiempo real o incluso detecten fraudes bancarios al analizar patrones sospechosos.

Además, ayudan a empresas a tomar mejores decisiones, ya que pueden procesar y analizar grandes volúmenes de datos en segundos. Como señala Sanchez, la inteligencia artificial en los centros de datos permite que muchos servicios sean más rápidos, seguros y adaptados a cada usuario.

En qué se diferencia de uno tradicional

Un centro de datos tradicional almacena y procesa información, ofreciendo servicios básicos como guardar archivos, alojar páginas web o gestionar correos electrónicos. Su función principal es mantener los datos disponibles y seguros, pero el procesamiento que realiza es limitado y generalmente está basado en tareas rutinarias.

La inteligencia artificial en los
La inteligencia artificial en los centros de datos mejora la velocidad, seguridad y personalización de los servicios. (imagen ilustrativa Infobae)

En cambio, un centro de datos con inteligencia artificial se diferencia porque está diseñado para manejar cantidades mucho mayores de información y realizar análisis complejos en tiempo real. Estos centros cuentan con servidores y equipos especializados que pueden ejecutar algoritmos avanzados de inteligencia artificial, capaces de reconocer patrones, aprender de los datos y tomar decisiones automáticas.

De acuerdo con IBM, los centros de datos de hiperescala, es decir, los que se dedican a la IA, son enormes, con al menos 5000 servidores y una superficie física de al menos 930 metros cuadrados

Qué retos puede enfrentar un centro de datos de IA

Según Sanchez los centros de datos de inteligencia artificial enfrentan desafíos clave. Entre ellos, destaca la necesidad de regulaciones claras y de adoptar estándares internacionales que garanticen eficiencia energética, como el Power Usage Effectiveness.

También es un reto extender la infraestructura para evitar la concentración en una sola zona, lo que ayudaría a reducir riesgos. La escasez de talento especializado es otro obstáculo, ya que la demanda de profesionales supera la oferta disponible. Además, resulta fundamental asegurar que las operaciones sean sostenibles y responsables.