Meta traduce ahora videos y texto con IA en español e inglés: aplica para Instagram

El sistema presentado por Meta destaca por mantener el tono y timbre originales del creador al traducir los contenidos

Guardar
El sistema presentado por Meta
El sistema presentado por Meta destaca por mantener el tono y timbre originales del creador al traducir los contenidos. (Meta)

Meta anunció que la traducción automática de voz mediante inteligencia artificial ya está disponible a nivel global para todos los usuarios de Facebook e Instagram, quienes podrán disfrutar por el momento, en español e inglés, de los videos realizados por los creadores de contenido de estas plataformas.

La herramienta permite traducir contenidos y facilita el intercambio de ideas entre personas que no comparten la misma lengua. Según explicó Adam Mosseri, responsable de Instagram, el objetivo es “ayudar a los creadores a llegar a esas audiencias que hablan otros idiomas, cruzar las barreras culturales y lingüísticas, y así ayudarlos a hacer crecer su comunidad y a aprovechar mejor Instagram y la plataforma”.

Cuáles son las novedades de la traducción con IA de Meta

La función, integrada en el panel de métricas de sus plataformas, permitirá a los creadores expandir el alcance de sus contenidos. Ahora, quienes publican pueden acceder a estadísticas de visualización segmentadas por idioma, lo que proporciona un panorama detallado sobre el impacto de las traducciones en la llegada a nuevos públicos.

La empresa afirmó que el soporte de idiomas aumentará progresivamente, aunque todavía no especificó cuáles se agregarán ni presentó un cronograma.

Entre las novedades de la nueva función, destacan las siguientes características:

  • Traducciones automáticas, gratuitas y sencillas: permite convertir los Reels entre inglés y español con un solo clic, manteniendo la voz y el tono originales del creador.
  • Sincronización labial opcional: ajusta el movimiento de los labios al idioma traducido para lograr una visualización más natural.
  • Métricas por idioma: la sección Estadísticas de cuenta ofrece un desglose de visualizaciones según el idioma, lo que facilita comprender y orientar mejor los contenidos hacia diferentes públicos.
  • Control total para creadores: existe la posibilidad de revisar cada traducción antes de publicar y de activar o desactivar tanto la traducción como la sincronización labial en cualquier momento.
  • Herramienta de pistas de audio propia en Facebook: permite subir hasta veinte pistas dobladas por el propio creador a cada Reel, para conquistar nuevas audiencias en diferentes idiomas.
El procedimiento para activar la
El procedimiento para activar la traducción es sencillo. (Meta)

Meta se une a la era de la traducción automática de voz

El sistema presentado por Meta destaca por mantener el tono y timbre originales del creador al traducir los contenidos, lo que busca salvaguardar la autenticidad de la voz aun después de la adaptación a otro idioma. Entre las funciones añadidas, está la posibilidad de activar la sincronización labial para que el movimiento de los labios coincida con el idioma traducido, dotando de mayor naturalidad al video.

Por ahora, la opción de traducción automática se limita al inglés y al español, tanto en Facebook —para creadores con al menos 1.000 seguidores— como para todas las cuentas públicas de Instagram donde esté habilitada la inteligencia artificial de Meta. La compañía confirmó que más lenguas se incorporarán próximamente.

Cómo activar la traducción de Meta en Instagram

El procedimiento para activar la traducción es sencillo. Antes de publicar un reel, el creador puede elegir “Traducir tu voz con Meta AI”, activar la traducción, decidir si desea sincronización labial y revisar el resultado antes de compartirlo. Tras la publicación, las traducciones quedan accesibles al público, y los creadores tienen la posibilidad de desactivar cualquiera de las funciones cuando lo deseen. En caso de que la traducción sea rechazada, el reel original se mantiene sin alteraciones.

Traducción automática de voz. (Imagen
Traducción automática de voz. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las personas que reproduzcan una versión traducida verán una notificación informando que la adaptación fue generada por Meta AI. Además, existe la opción para que cualquier usuario desactive la aparición de reels traducidos en determinados idiomas desde el menú de configuración.

Para optimizar la calidad de la traducción, Meta recomienda a los creadores colocarse frente a la cámara, hablar con claridad, evitar cubrirse la boca y reducir el ruido de fondo y la música. De momento, solo pueden participar hasta dos personas en el audio a traducir y no se debe superponer voces para evitar errores en el resultado.

En Facebook, los creadores pueden añadir hasta 20 pistas de audio dobladas en cada reel. Esta función, disponible desde la sección “Subtítulos y traducciones” del administrador de cuentas de negocios, permite incorporar traducciones tanto antes como después de la publicación del contenido, ampliando el alcance más allá de audiencias angloparlantes o hispanoparlantes.

El despliegue global de esta funcionalidad coincide con una reorganización interna de Meta, que ahora se estructura en cuatro áreas clave: investigación, superinteligencia, productos e infraestructura. Estas medidas consolidan la estrategia de la compañía para liderar en tecnología y redefinir la manera en que millones de usuarios generan y consumen contenido multilingüe en redes sociales.