
Google Translate está planeando ampliar sus funciones de traducción instantánea, al incluir una herramienta de inteligencia artificial que le permita a los usuarios aprender idiomas, como lo hacen en otras plataformas como Duolingo.
Desde Android Authority descubrieron esta nueva opción, que por ahora está en desarrollo y por eso no aparecer en la versión final de la aplicación.
Cómo será posible aprender idiomas con Google Translate
Hasta hace poco, el papel de Google Translate en la vida cotidiana se limitaba a traducir frases, palabras y textos enteros entre decenas de idiomas en cuestión de segundos. Sin embargo, la irrupción del aprendizaje personalizado marca un cambio significativo.
Aprovechando los últimos avances en modelos de lenguaje grandes (LLM), Google habilitó un modo instructor que invita a los usuarios a practicar y dominar un idioma con objetivos específicos.

Esta novedad se ha desplegado inicialmente en la versión beta de la aplicación. Quienes han tenido acceso destacan que la integración de IA permite a los usuarios adaptar las lecciones a diferentes metas: desde sostener conversaciones fluidas, planear viajes, o abordar situaciones laborales, hasta personalizar completamente los escenarios según intereses individuales.
El nuevo modo instructor parte de la premisa de la personalización. Al seleccionar el idioma para estudiar, la app pide definir el nivel del usuario (básico o avanzado, y próximamente la opción de principiante absoluto). Y es posible aprender inglés, español, francés y portugués, aunque por ahora la beta solo permite elegir español y francés.
Posteriormente, solicita escoger un escenario de aprendizaje, que puede abordarse mediante ejemplos predefinidos o mediante la creación de una situación a medida.
Por ejemplo, un usuario puede ingresar un prompt para especificar: “Voy de viaje a una ciudad costera y quiero aprender vocabulario sobre el mar, natación y gastronomía local”. La aplicación ajusta las lecciones diarias, que se presentan como micro-retos similares a los de apps como Duolingo, para profundizar en la terminología y las expresiones útiles en contextos reales y personalizados.

Adicionalmente, la app incorpora récords y objetivos diarios para fomentar la constancia. Esto, sumado al acceso directo e inmediato al traductor desde la misma plataforma, elimina la necesidad de alternar entre herramientas, un punto clave para quienes buscan eficiencia.
Cómo será el cambio de diseño de Google Translate
A la par de las nuevas funciones de aprendizaje, Google Translate también presenta un rediseño en su interfaz, pensado para optimizar la experiencia de uso y facilitar el acceso a sus capacidades.
Una de las modificaciones más notorias consiste en la reubicación y disminución del tamaño del botón de entrada de voz, que pasa a un extremo de la pantalla, esta medida busca que los usuarios puedan operar la app con una sola mano, incrementando la comodidad en dispositivos móviles.
Otro elemento destacado es la introducción de una fila de íconos ubicada hacia la parte inferior, donde se agrupan las opciones de entrada por voz, escritura manual y pegado de texto. Gracias a esta organización, se agiliza el acceso a estas herramientas esenciales sin invadir la caja principal de entrada.

Además, la app incorpora un selector de modelos de traducción bajo el título principal, visible tanto en la página inicial como en los resultados de traducción. Este selector brinda dos alternativas: el modo rápido y el modo avanzado.
El modo rápido se enfoca en ofrecer traducciones rápidas y eficientes, idóneo para situaciones informales o cuando la inmediatez resulta clave. Por su parte, el modo avanzado utiliza el modelo Gemini, un sistema de inteligencia artificial especializado que aporta mayor precisión en las traducciones.
La cooperación entre aprendizaje y traducción en un solo entorno facilita que el usuario pueda experimentar la práctica diaria y, al mismo tiempo, resolver dudas en tiempo real, maximizando la asimilación y el refuerzo de contenidos.
Últimas Noticias
Mi primera vez en un datacenter: el rol oculto en el funcionamiento de la nube
El datacenter, equipado con tecnología de última generación y respaldo energético avanzado, permite a empresas y organizaciones operar con mayor confianza y eficiencia en el entorno digital nacional y latinoamericano

WhatsApp estrena función de “contestador”: ahora se pueden dejar mensajes de voz cuando no responden una llamada
La aplicación permitirá dejar un mensaje de voz cuando una llamada no sea respondida, como una alternativa rápida y práctica

“La gente está empezando a hablar como ChatGPT”, advierte el experto en evolución del lenguaje Adam Aleksic
La creciente interacción con chatbots de inteligencia artificial está modificando el vocabulario cotidiano

Alertan sobre chatbots de IA diseñados para engañar a usuarios y extraer sus datos
Un estudio del King’s College de Londres reveló que los chatbots pueden manipular emocionalmente a los usuarios para extraer información sensible

El sube y baja de bitcoin: cuál es su precio este 21 de agosto
El bitcoin ha sentado las bases para la creación de muchas de las monedas virtuales existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital
