
La llegada de la Nintendo Switch 2 ha despertado una ola de creatividad no solo entre los desarrolladores de videojuegos, sino también entre aquellos aficionados que buscan llevar la experiencia de juego a nuevas cotas de comodidad e innovación. Un ejemplo reciente es GamiFries, un accesorio impreso en 3D que responde a una necesidad algo particular: comer papas fritas de McDonald’s mientras se juega, sin interrumpir la partida.
Concebido por el fan-artista 7R135, GamiFries explota los nuevos conectores magnéticos integrados en el hardware de la Switch 2. Su concepto es tan práctico como ingenioso: permite acoplar directamente una caja de papas fritas tamaño mediano al controlador, manteniendo el alimento siempre al alcance del jugador tanto en modo portátil como en modo dock. El diseño, ya disponible gratuitamente en MakerWorld, está modelado de forma precisa para adaptarse a los envases típicos de McDonald’s, asegurando una fijación estable y un “clic” satisfactorio gracias a los imanes de la consola.
La ingeniería detrás de este accesorio busca resolver uno de los problemas más frecuentes entre quienes pasan horas frente a la pantalla: la dificultad de comer algo sin tener que dejar de jugar. El portapapas GamiFries mantiene el recipiente accesible, eliminando la necesidad de detener la partida o adoptar posturas incómodas para alcanzar la comida. Toda la solución es ejecutable con cualquier impresora 3D doméstica, y el montaje aprovecha la propia fuerza magnética de la consola, así que no requiere herramientas ni piezas adicionales. El resultado es un complemento compacto que transforma el mando en un soporte para snacks perfectamente integrado, ideal para sesiones de juego intensas o reuniones entre amigos.

Además de facilitar la ingesta de comida, GamiFries demuestra cómo la personalización y la fabricación digital pueden transformar los hábitos cotidianos de los jugadores a partir de pequeños objetos. La adaptación de medidas y formas cotidianas a través del diseño 3D ilustra cómo la comunidad puede expandir la funcionalidad de sus dispositivos mucho más allá de lo previsto originalmente por los fabricantes. Es, en definitiva, un guiño a la creatividad libre y a la tendencia contemporánea de conseguir que la tecnología se adapte a la vida real, y no solamente al revés.
No obstante, quienes busquen probar este artilugio —o cualquier otro complemento pensado para la Switch 2— deben prestar atención a los consejos oficiales de seguridad que Nintendo ha reiterado para sus nuevas consolas.
Precauciones para el uso seguro de la Nintendo Switch 2
En respuesta a las olas de calor que afectan a diversas regiones, Nintendo ha ampliado sus advertencias sobre el uso de la Switch 2 en ambientes extremos. La compañía señala que utilizar la consola a temperaturas superiores a 35 °C puede provocar fallos críticos, desde apagados automáticos hasta daños permanentes en los circuitos internos. El funcionamiento óptimo del dispositivo, según Nintendo, se logra manteniéndolo en un rango entre 5 °C y 35 °C, lejos de fuentes directas de calor como ventanas expuestas al sol, radiadores o el interior de coches estacionados.
El sobrecalentamiento no solo puede reducir el rendimiento del sistema, sino comprometer su integridad y acortar significativamente su vida útil. Para mitigar riesgos, es fundamental limpiar regularmente las rejillas de ventilación —pues la acumulación de polvo favorece el recalentamiento— y evitar ubicar la consola en espacios mal ventilados o bajo exposición solar directa, tanto en interiores como al aire libre. Estas medidas son cruciales para los usuarios que, junto con accesorios como GamiFries, buscan disfrutar de largas sesiones de juego sin contratiempos.
Por otra parte, Nintendo recuerda también la importancia de proteger el hardware frente a golpes y caídas. Accidentes aparentemente menores pueden afectar la sensibilidad de botones y palancas, generar daños internos o incluso romper la pantalla. Jugar en lugares seguros, evitar bordes o superficies inclinadas y emplear fundas protectoras durante el transporte se consideran prácticas esenciales. Según la compañía, estas precauciones contribuyen a reducir las incidencias más comunes de reparación y aseguran una experiencia sostenida y confiable a lo largo del tiempo.
Últimas Noticias
WhatsApp dejará de funcionar en estos celulares a partir de septiembre de 2025
El cambio responde a las exigencias técnicas de la aplicación, que requiere Android 5.0 o iOS 12 en adelante

Por qué se llena la memoria del celular: el truco para liberar espacio sin borrar fotos ni videos
La saturación de memoria ralentiza el teléfono y puede poner en riesgo archivos importantes, pero con la gestión correcta de caché y uso de la nube es posible recuperar velocidad y funcionalidad sin borrar recuerdos digitales

Este es el asiento más seguro en un avión en caso de accidentes, según la ciencia y la IA
Estudios y análisis de algoritmos coinciden que pese a la ubicación, la medida más importante para preservar la seguridad en el vuelo es seguir las indicaciones de la tripulación a cargo

Aprender inglés y otros idiomas con Google Translate es posible gracias a esta nueva función
Gracias a la inteligencia artificial, los usuarios tendrán la oportunidad de mejorar su nivel con micro-retos y objetivos diarios

Adiós a varios iPhone: Apple confirma qué dispositivos quedan fuera de iOS 26
Apple presentó en la WWDC 2025 su próxima gran actualización con rediseño, nuevas funciones y más inteligencia artificial integrada
