
A comienzos de 2025, tras varios cambios polémicos en X (antes Twitter), se percibió un notable crecimiento en el número de usuarios de Bluesky. Según destacó TechCrunch, esto impulsó que la aplicación superara los 30 millones de usuarios en febrero de 2025, aunque aún enfrenta el desafío de competir con los 275 millones de usuarios activos mensuales en Threads y los 586 millones de la red social de Elon Musk.
Bluesky surgió inicialmente como un proyecto conceptualizado por Jack Dorsey, exdirector ejecutivo de Twitter, quien lo presentó en 2019 con la intención de establecer un estándar descentralizado para redes sociales. Desde entonces, Bluesky evolucionó hacia una corporación de beneficio público independiente, ahora liderada por la directora ejecutiva Jay Graber, y, desde mayo de 2024, sin la participación de Dorsey en la junta directiva.
¿Cómo funciona Bluesky?
Al incorporarse al servicio, las personas pueden crear un “handle” bajo el formato @usuario.bsky.social o, si lo desean, emplear un dominio propio como identificador. El funcionamiento de la plataforma recuerda al de X, permitiendo publicar mensajes de hasta 256 caracteres con imágenes, responder, retuitear o darle “me gusta” a publicaciones, además de compartir o denunciar contenido. Bluesky incorpora una pestaña llamada “Descubrir”, que reemplazó al antiguo “What’s Hot”, utilizando algoritmos personalizados para mostrar tendencias y sugerencias de cuentas a seguir. Desde enero de 2025, los perfiles de usuario cuentan también con una pestaña de video y un feed vertical de videos al estilo TikTok.

Para quienes prueban la plataforma por primera vez está el “Starter Pack”, una lista curada de cuentas y feeds personalizados para facilitar el acceso a contenido relevante desde el inicio.
¿Quiénes se han sumado a Bluesky?
La plataforma no solo ha atraído a figuras públicas como Alexandria Ocasio-Cortez, Mark Cuban, Weird Al Yankovic, Guillermo del Toro, Barbra Streisand o el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. También ha dado la bienvenida a organismos de medios como Bloomberg, The Washington Post y TechCrunch. Desde agosto de 2024, incluso jefes de Estado pueden unirse oficialmente, y durante 2025, políticos de peso en EE. UU. como Barack Obama y Hillary Clinton han abierto cuentas.
¿Qué ventajas ofrece frente a X y Threads?
Una de las principales diferencias es la apuesta de Bluesky por la descentralización, basado en el AT Protocol de código abierto. Este sistema otorga transparencia al desarrollo de la plataforma y permite que comunidades independientes se desplieguen dentro de la red, facilitando a los usuarios moverse entre aplicaciones compatibles conservando sus datos y seguidores. Como explicó el blog corporativo de Bluesky, “Siempre tendrás la libertad de elegir (y de salir) en lugar de estar sujeto a empresas privadas o algoritmos opacos”.

Además, la empresa sostiene que no permite que sus contenidos se usen para entrenar inteligencia artificial propia, diferenciándose de X, donde los nuevos términos dan acceso abierto a los modelos de IA sobre los mensajes públicos.
En seguridad, Bluesky añadió la verificación por correo electrónico en octubre de 2023 para fortalecer la autenticación, y tras las críticas de la comunidad en diciembre del mismo año, habilitó la opción de no exponer los mensajes al público general de la web.
Personalización y modelos de ingresos
Otro rasgo distintivo de Bluesky es que permite a sus usuarios crear y gestionar “feeds personalizados”, mediante algoritmos elegidos por cada persona para definir el tipo de contenido que prefieren visualizar, una funcionalidad lanzada en mayo de 2023. Herramientas como SkyFeed facilitan la creación de nuevos feeds a través de una interfaz gráfica.

En cuanto a financiamiento, la compañía se ha distanciado de la dependencia publicitaria. Anunció una ronda de financiamiento Series A de 15 millones de dólares en noviembre de 2024 y presentó servicios pagos, como la posibilidad de adquirir dominios personalizados. Adicionalmente, prepara Bluesky+, una suscripción para funciones premium, que, según la plataforma, no replicará el modelo de “pagar para ganar” de X, sino que se enfocará en mejoras de calidad como mayor resolución en videos y mayor personalización del perfil. En diciembre de 2024, se dio a conocer el fondo Skyseed, destinado a otorgar subvenciones por un total de 1 millón de dólares a desarrolladores externos que potencien el ecosistema del protocolo AT.
Accesibilidad y expansión del ecosistema
La aplicación está disponible en iOS y Android, además de poderse acceder desde la web, facilitando su uso en múltiples dispositivos. Aunque hasta ahora todo usuario se integra bajo el dominio principal bsky.social, el objetivo de la empresa es habilitar la “federación total”, permitiendo la proliferación y conexión de comunidades temáticas presididas por instancias independientes.
Con sus apuestas por la transparencia, la personalización y la descentralización, Bluesky se consolida como una alternativa relevante para quienes buscan un entorno social más abierto y menos dependiente de las grandes plataformas centralizadas, mientras explora nuevos modelos de sustentabilidad para escalar en el competitivo panorama de las redes sociales.
Últimas Noticias
Reino Unido sugiere borrar correos electrónicos antiguos ante la sequía
El National Drought Group (NDG) ha emitido un comunicado instando a la población a adoptar medidas de ahorro de agua

Spotify y Apple Music ponen la mira en el nuevo álbum de Taylor Swift, ‘The Life of a Showgirl’
Con sendas publicaciones, ambas plataformas se preparan para ofrecer a sus usuarios el duodécimo álbum de la cantante estadounidense

Cómo opera la nueva función de Google Translate para aprender idiomas
La herramienta se encuentra en fase beta y pertenece a un periodo de prueba con acceso anticipado e ilimitado

Jackie, madre de Jeff Bezos, fundador de Amazon, murió: “Te amo, mamá”
El comunicado de la familia señala que Jackie “murió pacíficamente en su casa de Miami”

Cancelación de ruido vs. aislamiento de sonido: qué los diferencia
Aunque ambos buscan reducir las distracciones del entorno, funcionan de manera distinta, ofrecen beneficios diferentes y tienen limitaciones específicas
