21 formas en que las personas utilizan la inteligencia artificial en el trabajo

La adopción masiva de herramientas inteligentes reformula la productividad y la creatividad. Según diversos testimonios recolectados por The New York Times, también plantea retos inéditos en ámbitos como la educación, la ética profesional y la originalidad de contenidos

Guardar
La inteligencia artificial transforma el
La inteligencia artificial transforma el trabajo en sectores como gastronomía, educación y medicina (Imagen ilustrativa Infobae)

La irrupción de la inteligencia artificial en el entorno laboral modificó la forma en que profesionales de distintos sectores abordan sus tareas diarias. Desde la aparición de ChatGPT a finales de 2022, el uso de herramientas basadas en IA se extendió rápidamente, permitiendo que trabajadores de áreas como la gastronomía, la educación, la medicina o el arte integren estos sistemas en su rutina.

En un esfuerzo por mostrar el alcance y la diversidad de estas aplicaciones, The New York Times recopiló 21 testimonios de profesionales que ya emplean la IA en su trabajo cotidiano, revelando tanto los beneficios como los desafíos que enfrentan.

Asimismo, la popularización de modelos avanzados y la reducción de los costos de computación facilitaron que la IA se convierta en una aliada habitual en el ámbito laboral. Los ejemplos recogidos por el medio muestran cómo la tecnología se convirtió en una herramienta versátil, capaz de optimizar procesos, inspirar creatividad y hasta replantear profesiones.

Profesionales destacan beneficios y dilemas
Profesionales destacan beneficios y dilemas éticos en el uso de IA en sus tareas diarias (Imagen Ilustrativa Infobae)

Usos reales de la inteligencia artificial en el trabajo

1. Seleccionar vinos para los menús de restaurantes

Sam McNulty, propietario de restaurantes y bares en Cleveland, recurre a ChatGPT para analizar informes de ventas y generar estrategias de crecimiento. Uno de sus usos más destacados fue la selección de vinos: tras enviar un extenso portafolio de un distribuidor al chatbot, junto con instrucciones específicas sobre precios y regiones, obtuvo una lista curada que cumplía con sus criterios.

“Los resultados fueron sorprendentemente buenos y nos ahorraron a mi equipo y a mí incontables horas de reuniones con representantes, catas y debates”, relató McNulty en The New York Times. No obstante, reconoció que la IA aún no puede reemplazar el placer de la degustación.

2. Digitalizar un herbario

En el Missouri Botanical Garden, el curador Jordan Teisher lidera un proyecto que utiliza IA para identificar ejemplares de plantas secas. Mediante el análisis de espectros de luz reflejada por las hojas, el sistema puede reconocer especies comunes, permitiendo que los taxónomos humanos se concentren en los casos más complejos o raros.

El especialista Teisher, explicó: “Podemos reducir el tiempo que los expertos dedican a las especies habituales”. Este avance fue posible gracias a la mayor disponibilidad de potencia de cómputo y financiamiento, lo que permite procesar cientos de miles de muestras.

3. Hacer que los objetos se vean mejor

Dan Frazier, diseñador y propietario de una pequeña empresa, utiliza la función Generative Fill de Adobe Photoshop para mejorar imágenes de productos. Esta herramienta le permite eliminar reflejos no deseados o ampliar detalles en fotografías, tareas que antes requerían varios minutos y ahora se resuelven en segundos.

Asimismo, Frazier señaló que, aunque la IA es útil para modificar imágenes existentes, sus resultados al crear imágenes desde cero aún no cumplen con sus expectativas creativas.

Herramientas como ChatGPT y Claude
Herramientas como ChatGPT y Claude Code ya se usan para seleccionar vinos en restaurantes, crear planes de clase y escribir códigos (Imagen Ilustrativa Infobae)

4. Crear planes de clase que cumplan con estándares educativos

Un docente de inglés como segundo idioma en Puerto Rico, llamado Manuel Soto, emplea ChatGPT para redactar planes de lecciones alineados con los estándares educativos locales. Gracias a la IA, logró reducir a la mitad el tiempo dedicado a la preparación administrativa.

Soto también observó que sus estudiantes recurren cada vez más a estas herramientas, por lo que planea incorporarlas en su currículo para fomentar un uso responsable y complementario de las habilidades fundamentales de lectura y escritura.

5. Elaborar una bibliografía

Karen de Bruin, profesora de literatura francesa, encontró en la IA una solución para la compleja tarea de compilar bibliografías en distintos formatos. “Ya no consulto manuales ni me preocupo por la puntuación correcta; todo fue reemplazado por ‘paz, serenidad y Claude’”, comentó en referencia al modelo de lenguaje que utiliza. Sin embargo, advirtió que la IA puede inventar datos cuando no tiene acceso a la información original.

6. Redactar planes terapéuticos

La psicoterapeuta Alissa Swank transforma notas desestructuradas de sus sesiones en informes clínicos organizados mediante inteligencia artificial, lo que le ahorra varias horas a la semana y le ayuda a completar tareas que suelen postergarse.

7. Fuente de inspiración

La artista visual Marya Triandafellos utiliza IA para generar imágenes abstractas basadas en su propio estilo, que luego analiza y clasifica como punto de partida para nuevas obras.

También solicita a la IA que actúe como crítica de arte, aunque reconoce que el juicio humano sigue siendo más matizado. Triandafellos no emplea la IA para crear piezas finales, ya que considera que el proceso resulta menos satisfactorio.

Testimonios revelan cómo la IA
Testimonios revelan cómo la IA optimiza inspira creatividad y replantea profesiones, como el caso de Marya Triandafellos con el arte abstracto (Marya Triandafellos)

8. Detectar fugas en un sistema de agua

El presidente de Digital Water Solutions, Tim J. Sutherns, implementa sensores en hidrantes para captar sonidos del flujo de agua y alimentar modelos de aprendizaje automático que identifican posibles fugas. Gracias a la IA, su empresa puede ofrecer soluciones asequibles a pequeños sistemas de agua, algo que antes resultaba inviable por los altos costos y la complejidad técnica.

9. Escritura de códigos

Chris O’Sullivan, director de tecnología de una empresa de IA legal, delega tareas de codificación a modelos como Claude Code. “Puedo asignar tareas y dejar que la IA escriba el código por sí sola”, afirmó el ejecutivo tecnológico en The New York Times.

10. Escribir notas médicas

En el hospital donde trabaja el médico de atención primaria Matteo Valenti, una herramienta de IA integrada en el sistema de registros médicos transcribe y organiza las conversaciones con los pacientes.

Valenti estima que ahorra cerca de una hora diaria y valora que la IA capture detalles que podrían pasar desapercibidos. Aunque le preocupa el posible reemplazo de escribas humanos, considera que la tecnología es especialmente útil para quienes enfrentan una sobrecarga administrativa.

Los modelos avanzados le permiten
Los modelos avanzados le permiten a los médicos poder llevar un registro de sus pacientes y reducir tiempos de trabajo (Imagen Ilustrativa Infobae)

11. Realizar experimentos para descubrir cómo funciona el cerebro

El investigador Adam Morgan utiliza IA para simular procesos cerebrales relacionados con el lenguaje, comparando el funcionamiento de redes neuronales artificiales con la actividad cerebral humana. Esta aproximación le permite formular y probar hipótesis que serían difíciles de verificar en experimentos con personas.

12. Ayudar a que las mascotas sean adoptadas

Kristen Hassen, directora ejecutiva de una consultora para refugios de animales, recurre a la IA para idear campañas de adopción, como la propuesta de mostrar fotos comparativas de mascotas mayores antes y después de perder a sus familias. Además destacó que algunas de las ideas generadas por la IA ya se implementaron con éxito.

13. Revisar documentos legales

Chris Handley, responsable de innovación en la Fiscalía del Condado de Harris, desarrolló un modelo de lenguaje personalizado para revisar documentos legales y detectar errores en los informes policiales. El sistema redujo el tiempo de trabajo de sus colegas hasta en un 50%.

No obstante, Handley señaló que la IA puede inventar información cuando se le consulta sobre casos complejos, por lo que mantiene una supervisión constante.

14. Hacer el trabajo pesado

La coordinadora de proyectos Sara Greenleaf, quien trabaja en una consultora de seguros de salud, utiliza ChatGPT para resumir correos electrónicos, crear plantillas de contratos y comparar documentos extensos.

Aunque reconozca que la IA puede cometer errores, la considera útil para iniciar tareas y estimular nuevas ideas. Greenleaf subrayó que nunca emplea estas herramientas en su faceta artística, dado que le preocupa su impacto en las artes.

La adopción de IA permite
La adopción de IA permite ahorrar tiempo, mejorar la eficiencia y afrontar nuevos retos laborales (Imagen Ilustrativa Infobae)

15. Revisar literatura médica

El científico Michael Boss emplea diversas herramientas de inteligencia artificial para identificar artículos relevantes en su campo, lo que aceleró notablemente su proceso de revisión. Sin embargo, también se muestra cauteloso con los resúmenes generados por IA, ya que detectó atribuciones incorrectas y advierte sobre el riesgo de aceptar sus resultados sin escepticismo.

16. Elegir una aguja

La artista textil Nicole Goldman consulta a la IA para obtener recomendaciones sobre materiales, agujas e hilos adecuados para sus proyectos. Destaca que la herramienta organiza la información de manera rápida y clara, aunque en ocasiones los resultados pueden diferir de lo esperado, lo que considera parte de una colaboración creativa.

17. Informar a los estudiantes de bandas escolares

Deb Schaaf, profesora de música y directora de jazz en una escuela secundaria, utiliza IA para redactar mensajes diplomáticos al informar a los estudiantes que no fueron seleccionados para el programa. Tras varios intentos, logró que la IA generara un mensaje directo y considerado, adaptado al tono generacional adecuado.

18. Ayudar a los humanos en centro de llamadas

Thor Dunn, jefe del centro de atención al cliente del Departamento de Impuestos y Tasas de California, supervisa la implementación de un sistema de IA que sugiere respuestas a los agentes durante las llamadas.

El objetivo es agilizar la consulta de más de 16.000 páginas de material de referencia. Las pruebas iniciales demostraron una mejora del 1,5% en el tiempo de atención, con expectativas de mayor eficiencia a medida que los agentes se familiaricen con la herramienta.

El futuro laboral se redefine
El futuro laboral se redefine con la evolución de la inteligencia artificial y su impacto en múltiples profesiones, como en los centros de llamada (Adobe Stock)

19. Ayuda a traducir letras de canciones antiguas

El codirector de la Philadelphia Baroque Orchestra, Richard Stone, utiliza la IA como consultora para verificar traducciones de letras de obras vocales de los siglos XVII y XVIII. Aunque realiza la traducción inicial por sí mismo, recurre a la IA para resolver dudas específicas, manteniendo siempre una actitud crítica ante posibles invenciones del sistema.

20. Explícame mi “jerga legal” de nuevo

La abogada Deyana Alaguli emplea Google Gemini para comprobar si sus escritos legales resultan comprensibles para personas ajenas al ámbito jurídico. Además, utiliza la IA para preparar audiencias y ensayar argumentos finales, valorando su rapidez y objetividad.

21. Detectar si los estudiantes están utilizando IA

Matthew Moore, profesor de inglés en secundaria, utiliza herramientas como Magic School A.I. y ChatGPT para crear materiales didácticos y detectar si los estudiantes recurrieron a la IA en sus trabajos. Moore observa que los detectores actuales tienen dificultades para identificar textos generados por IA, lo que complica la tarea de distinguir entre la autoría humana y la artificial.

La integración de IA en
La integración de IA en el trabajo plantea desafíos inéditos para la educación y la evaluación de competencias (Imagen Ilustrativa Infobae)

Beneficios y retos con la inteligencia artificial en el trabajo

Los testimonios recogidos por The New York Times reflejan una amplia gama de beneficios asociados al uso de la IA en el trabajo: ahorro de tiempo, mayor eficiencia, apoyo en tareas repetitivas y estímulo para la creatividad.

“La IA no hace mi trabajo por mí. La mayoría de las veces solo me ayuda a empezar una tarea o me impulsa a pensar de otra manera”, resumió la coordinadora Sara Greenleaf. Sin embargo, los usuarios también advierten sobre limitaciones importantes, como la tendencia de la IA a inventar información (“alucinaciones”), la necesidad de verificar los resultados y los riesgos que implica para ciertas profesiones.