
Hemos escuchado historias de éxito en las que alguien sigue las recomendaciones o los contenidos de la inteligencia artificial y gana dinero gracias a ello. Pero también existen casos en los que sucede todo lo contrario, como el de un hombre que perdió 26.000 dólares por seguir los consejos de ChatGPT.
Es la historia de Jackson Greathouse Fall, quien, buscando un golpe de suerte, tomó el camino de obedecer a la IA para volverse millonario, pero terminó con un sueño frustrado y dinero perdido.
Cuál era el plan para hacerse millonario siguiendo las ideas de ChatGPT
Jackson Greathouse Fall es un estadounidense que, ante el auge de GPT-4 durante 2023, concibió una idea sencilla y audaz: preguntar al chatbot de OpenAI cómo enriquecerse y, más aún, seguir al pie de la letra cada uno de sus consejos. Planteó la experiencia como un desafío público y la documentó paso a paso en su cuenta de X.
Determinó dos reglas inamovibles para el experimento: la primera, ceñirse a un presupuesto inicial de 100 dólares, la segunda, no saltarse ninguna indicación de ChatGPT sobre qué hacer con esa cantidad. Con esa premisa, se lanzó a la aventura, dejando en manos de la tecnología su porvenir económico.
La IA le sugirió embarcarse en un emprendimiento de comercio electrónico y le propuso un sector de moda: los productos ecológicos. Esta decisión respondía al auge creciente de consumidores interesados en alternativas sostenibles, una tendencia respaldada por el interés mediático global en temas ambientales.
Jackson destinó más de la mitad de su capital a los gastos más inmediatos: la compra del dominio GreenGadgetGuru.com y el alojamiento web para poner en marcha el sitio. Utilizó Dall-E, otra herramienta de OpenAI, para crear el logo, ofreciendo así una imagen profesional desde el inicio.
Siguió las instrucciones de ChatGPT para redactar contenidos: preparó artículos promocionando productos reales con la esperanza de captar ventas entre un público sensibilizado con el medio ambiente.
El presupuesto restante fue invertido en estrategia digital: de 35 a 40 dólares en campañas de publicidad en Facebook e Instagram. El objetivo era claro: atraer visitantes y potenciales compradores a la tienda online.

Tras lanzar la publicidad en redes sociales, la web de Jackson comenzó a recibir una cantidad considerable de visitas. Los algoritmos publicitarios hicieron su parte y, empujado por la curiosidad sobre el experimento con inteligencia artificial, el sitio recibió un impulso mediático inesperado.
Pronto inversionistas particulares, seducidos más por la osadía y la frescura del reto que por viabilidad económica de la tienda, hicieron pequeñas aportaciones económicas que rondaron algunos cientos de dólares.
En cuestión de pocos días, diversos medios digitales comenzaron a hablar del fenómeno, y la vitrina GreenGadgetGuru.com logró una valoración teórica de unos 26.000 dólares.
A pesar de esa cifra espectacular, la realidad financiera era otra: ni una sola venta se había concretado en la tienda, más allá de la aportación puntual de los inversionistas interesados en el espíritu experimental del proyecto. El sitio alcanzó notoriedad por la historia detrás antes que por un modelo de negocio sostenible.

Por qué fracasó el proyecto de ChatGPT
ChatGPT le indicó pasos precisos, la elección del nicho ecológico no fue desatinada y la ejecución inicial fue rigurosa. Sin embargo, la propuesta nunca superó el plano virtual: carecía de productos propios, logística de suministro o estrategias para convertir las visitas en ventas reales.
Aunque la combinación de tecnología y bombo mediático atrajo capital y una fugaz cotización, la ausencia de ingresos genuinos llevó al fracaso del experimento. La web ganó una valoración ficticia, pero nunca desarrolló un flujo de negocios tangible.
En palabras del propio Jackson, lo único inmediato que obtuvo fueron “algo de dinero” de los curiosos e inversionistas, y una cobertura informativa de alcance mundial, muy por encima de sus expectativas.

En las semanas posteriores al lanzamiento, Jackson fue narrando las actualizaciones, dando a conocer tanto sus obstáculos como los pequeños triunfos del experimento, que él bautizó como HustleGPT.
Finalmente, con el agotamiento del interés y sin un modelo de negocio sólido que respaldara el entusiasmo inicial, el proyecto cayó en el olvido. El dominio GreenGadgetGuru.com quedó prácticamente inactivo y su creador pasó página, dejando atrás la aventura.
Últimas Noticias
Tierras raras y energía solar: ¿por qué EE. UU. corre hacia la autonomía tecnológica?
Las tierras raras continúan siendo un punto clave en las negociaciones comerciales entre las dos mayores economías del mundo. Un reciente intento de acuerdo para mejorar el acceso de Estados Unidos a estos materiales fue discutido en Londres y Ginebra

Año Cuántico 2025: el impulso global a la tecnología cuántica y su impacto en Latinoamérica
El Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas pretende sensibilizar al público, fomentar alianzas científicas y destacar el potencial de esta disciplina para abordar desafíos globales de forma sostenible

El juego del calamar: qué tecnología usó Netflix para grabar las escenas del bebé de 222
La introducción de este personaje sorprendió incluso a los propios actores de la serie

Glosario de tecnología: qué significa Tipos de tecnología
La tecnología en la vida diaria ha transformado significativamente la forma en que las personas interactúan, trabajan y se entretienen
