“Me gradué en informática y la única empresa que me llamó para una entrevista fue Chipotle.” Con esta frase, Manasi Mishra, recién egresada de Purdue University, resumió al New York Times el desconcierto de toda una generación de jóvenes en Estados Unidos que, tras años de escuchar que la informática era el pasaporte seguro a empleos bien remunerados, hoy se topan con un mercado laboral tecnológico en crisis.
Según reporta el medio norteamericano, la combinación de despidos en tecnología en gigantes como Amazon, Microsoft, Intel y Meta, junto con la irrupción de herramientas de inteligencia artificial (IA) capaces de programar a gran velocidad, transformó radicalmente las perspectivas para los graduados en informática en Estados Unidos.
Durante la última década, líderes políticos y empresariales promovieron la formación en programación como garantía de estabilidad y altos salarios. El propio Brad Smith, presidente de Microsoft, aseguraba en 2012 que los recién titulados en informática podían esperar sueldos iniciales superiores a USD 100.000, bonificaciones de USD 15.000 y paquetes de acciones valorados en USD 50.000.
Este mensaje impulsó un auge en la matrícula universitaria: en 2024, más de 170.000 estudiantes estadounidenses cursaban carreras relacionadas con la informática, más del doble que en 2014, según la Computing Research Association.

Inteligencia artificial y despidos en tecnología
El panorama cambió de forma abrupta. El desarrollo de asistentes de IA capaces de generar miles de líneas de código en segundos y la reducción de plantillas en las grandes tecnológicas redujeron drásticamente la demanda de nuevos programadores.
El resultado es que los recién graduados en informática y en ingeniería informática, tradicionalmente entre los más buscados, ahora enfrentan tasas de desempleo del 6,1% y 7,5% respectivamente, de acuerdo con el Banco de la Reserva Federal de Nueva York. Estas cifras duplican el desempleo de quienes se gradúan en biología o historia del arte, que ronda el 3%.
Jeff Forbes, exdirector de programas de educación en informática y desarrollo laboral de la National Science Foundation, lo resume así: “Hace tres o cuatro años, los estudiantes de informática tenían que rechazar ofertas de las mejores empresas. Ahora, ese mismo perfil lucha por conseguir trabajo en cualquier sitio”, declaró a The New York Times.
El testimonio de Mishra no es aislado. Más de 150 estudiantes y recién graduados de universidades públicas y privadas, como Maryland, Texas, Washington, Cornell y Stanford, compartieron con The New York Times experiencias similares: postulaciones a cientos o incluso miles de empleos, procesos de selección extenuantes y, en la mayoría de los casos, rechazos o silencio por parte de las empresas.
Zach Taylor, egresado de Oregon State University en 2023, envió casi 6.000 solicitudes y solo consiguió 13 entrevistas, sin lograr una oferta de trabajo a tiempo completo. “Ha sido una de las experiencias más desmoralizadoras que he vivido”, afirmó Taylor, quien tras no ser contratado por la empresa donde hizo prácticas, tampoco fue aceptado en McDonald’s por “falta de experiencia”. Actualmente, reside con su familia en Sherwood, Oregón, y percibe prestaciones por desempleo.

Automatización y nuevas competencias en el mercado laboral tecnológico
La frustración se extiende a quienes buscan empleo en el sector público. Jamie Spoeri, graduada en informática por Georgetown University, postuló a más de 200 vacantes en organismos gubernamentales, empresas y organizaciones sin ánimo de lucro.
Las restricciones presupuestarias y congelaciones de contrataciones en el gobierno federal, sumadas a la automatización de tareas de programación, complicaron aún más el acceso a estos puestos. “Es desmoralizador perder oportunidades por culpa de la IA”, reconoció Spoeri, aunque también expresó esperanza: “Si logramos adaptarnos y superar el reto, pueden surgir nuevas oportunidades”.
La presión de la automatización se percibe especialmente en los puestos de entrada, los más susceptibles de ser reemplazados por IA, según Matthew Martin, economista sénior de Oxford Economics. Tracy Camp, directora ejecutiva de la Computing Research Association, advirtió que muchas universidades apenas comienzan a formar a sus estudiantes en el uso de herramientas de IA, precisamente las competencias que ahora exigen las empresas tecnológicas.
El proceso de búsqueda de empleo se volvió cada vez más impersonal y automatizado. Las compañías utilizan sistemas de IA para filtrar y descartar candidatos, mientras que los aspirantes recurren a aplicaciones como Simplify para adaptar sus currículos y postularse a gran escala. Audrey Roller, graduada en ciencia de datos por Clark University, optó por destacar habilidades humanas como la creatividad en sus solicitudes, que redacta sin ayuda de chatbots.
Aun así, tras una reciente postulación, recibió una respuesta negativa apenas tres minutos después. “Es difícil mantener la motivación cuando sientes que un algoritmo decide si puedes pagar tus cuentas”, lamentó Roller.

Adaptación de la industria y nuevos caminos profesionales
Ante este escenario, tanto el sector público como el privado buscan adaptarse. El gobierno federal lanzó un plan nacional de acción en IA para canalizar a más estudiantes hacia empleos relacionados con esta tecnología.
Microsoft, por su parte, anunció una inversión de USD 4.000 millones en formación en IA para estudiantes y trabajadores, y evalúa cómo la inteligencia artificial está transformando la educación en informática.
Mientras tanto, algunos graduados exploran nuevas vías profesionales fuera del desarrollo de software. Manasi Mishra, tras no conseguir empleo en programación ni en Chipotle, descubrió gracias a su actividad como influencer en TikTok que le atraía más el ámbito de ventas y marketing tecnológico. Esta revelación la llevó a postularse a un puesto de ventas en una empresa tecnológica, donde fue contratada y comenzará a trabajar este mes.
Últimas Noticias
Meta pierde talento clave en IA pese a las millonarias ofertas de Zuckerberg
La salida de expertos y la migración hacia startups y rivales como OpenAI y Anthropic ponen en duda la capacidad de Meta para mantener su liderazgo en inteligencia artificial y atraer a los mejores profesionales del sector
La IA autónoma y los agentes expertos impulsan la mayor transformación laboral en décadas
La llegada de sistemas capaces de ejecutar tareas complejas sin supervisión marca un antes y un después para empleos profesionales y administrativos, generando debates cruciales en Estados Unidos y el resto del mundo

Steam regala un juego de plataformas 2D que tiene 100 % de valoraciones positivas
El título independiente desarrollado en solitario durante más de una década está disponible sin costo en Steam y acumula un 100% de reseñas positivas

Cada cuánto deberías reiniciar el router de WiFi para evitar problemas con la conexión a internet
Esta práctica sencilla es la primera que deben implementar los usuarios cuando se presentan interferencias en el servicio antes de contactar al soporte técnico del proveedor

Así funcionan los Chats Temporales en Gemini que se eliminan en 3 días: más opciones para decidir qué datos se guardan
Google promete que la nueva función permite mantener conversaciones que desaparecen tras 72 horas, sin dejar rastro en el historial ni usarse para personalización, reforzando el control sobre la información personal en la aplicación
