
La Policía Nacional de España ha lanzado una advertencia ante una estafa digital dirigida a usuarios de WhatsApp. Los delincuentes están suplantando a familiares y amigos de la víctima para apoderarse de su cuenta y luego solicitar dinero a su círculo de contactos.
Esta modalidad de fraude, que se inicia con un simple mensaje y recurre a sofisticadas técnicas de manipulación, puede dejar a la víctima sin acceso a su cuenta y con graves repercusiones para su red cercana.
El aviso explica que los ciberdelincuentes explotan la confianza entre usuarios y utilizan la identidad de alguien conocido para ganarse la colaboración de la víctima. El objetivo final es apropiarse de la cuenta de WhatsApp, desde donde el atacante puede seguir propagando el engaño y estafando a más personas.
Cómo opera la estafa que suplanta a los contactos en WhatsApp

La estafa se produce cuando los delincuentes obtienen el número de teléfono de la persona objetivo y lo intentan registrar en un nuevo dispositivo que tiene instalada la aplicación. WhatsApp, como medida de seguridad, envía un código de verificación por SMS al número original.
Aprovechando la ingeniería social, los atacantes utilizan el perfil de un contacto real de la víctima, que ya ha sido previamente comprometido, para pedirle que reenvíe ese código. El mensaje puede llegar supuestamente desde la pareja, un hijo o un amigo cercano.
La clave del engaño está en la confianza. Convencida de que responde a una petición legítima, la víctima reenvía el código de verificación. Inmediatamente, pierde el acceso a su cuenta de WhatsApp.
La Policía Nacional recalca que el primer síntoma es un mensaje simple y urgente: “Te pide que le reenvíes un código que te va a llegar por SMS. Te están robando tu cuenta de WhatsApp”.
Qué sucede tras perder el control de la cuenta de WhatsApp

Una vez que el ciberdelincuente accede a la cuenta, adopta la identidad de la víctima. Con la agenda de contactos al alcance, comienza a escribir a familiares, amigos y compañeros de trabajo.
El objetivo es solicitar transferencias de dinero usando plataformas como Bizum, alegando situaciones de emergencia o necesidades impostergables.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha señalado que estos ataques dependen de la rapidez y del vínculo afectivo que existe entre la víctima y sus contactos.
El usuario engañado pocas veces duda de la autenticidad del mensaje, lo que facilita que entregue el dinero. Además, la estafa puede propagarse rápido, alcanzando a decenas de personas antes de que se percaten del robo de identidad.
Por qué WhatsApp es el objetivo preferido de los ciberdelincuentes

La popularidad de WhatsApp, con millones de usuarios conectados diariamente, ha situado a la plataforma en el centro de las operaciones de los ciberdelincuentes. La facilidad con la que se puede tomar el control de una cuenta solo requiere el descuido de la víctima al reenviar el código de verificación.
Desde el INCIBE se señala que la efectividad del fraude depende de la velocidad de ejecución y de la confianza entre contactos. La ingeniería social empleada explota emociones como la urgencia, el miedo o la vulnerabilidad.
El atacante necesita apenas unos segundos para bloquear al usuario original, y comenzar la cadena de engaños a través de su red de contactos cercana.
Qué consejos ofrecen las autoridades para prevenir estos ciberataques

La principal pauta consiste en no reenviar nunca códigos de verificación que llegan por SMS, sin importar quién lo solicite. El organismo insiste en que ningún contacto legítimo debería pedir el reenvío de estos códigos, que son clave para mantener segura la cuenta de WhatsApp.
Otra medida eficaz es activar la verificación en dos pasos en la aplicación. Esto se realiza desde el menú de configuración y consiste en establecer un PIN de seis cifras y asociar el número a una dirección de correo.
Este procedimiento suma una capa de seguridad vital ante intentos de acceso no autorizados y complica la tarea a los ciberdelincuentes.
Últimas Noticias
Free Fire: consigue los códigos para recompensas gratis el 17 y 18 de noviembre de 2025
La validez de las claves puede variar según la región y algunas combinaciones podrían dejar de funcionar conforme avanza el tiempo

Drones en el mar: la tecnología abre nuevas perspectivas para el estudio de orcas, delfines y ballenas en libertad
Desde la medición de cuerpos gigantescos hasta la identificación individual, los dispositivos no tripulados brindan a los científicos una mirada inédita, eficiente y segura sobre la vida acuática. Las claves de una técnica que facilita hallazgos en salud, según Smithsonian Magazine

El truco para convertir un documento físico de varias páginas en PDF sin descargar aplicaciones y gratis
Google Drive cuenta con un escáner que permite digitalizar y guardar archivos en la nube, a través de la cámara de un celular Android o iPhone

Por qué no puedo descargar ningún archivo en mi celular y cómo solucionar el error
Diversos factores pueden causar este problema, desde la necesidad de liberar almacenamiento hasta fallos en la conexión a internet o actualizaciones pendientes

Nunca respondas una llamada o WhatsApp de números que tengan estos prefijos: son estafas
El uso de códigos internacionales y sistemas de tarificación especial permite a los ciberdelincuentes obtener ingresos ilícitos y acceder a información sensible




