
Tether es una criptomoneda emitida por la empresa Tether Limited. Nacida como una stablecoin, se afirmaba en un principio que cada token estaba respaldado por un dólar estadounidense, sin embargo, varias polémicas han puesto este punto sobre la mesa.
Tether fue la primera stablecoin en existir. Fue lanzada en el 2014 por el empresario Reeve Collins; el inversor de bitcoin, Brock Pierce; y el desarrollador, Craig Stellers. Desde entonces se ha convertido en la más importante por capitalización del mercado.
Originalmente tether estaba disponible a través de Omni Layer, pero ahora se puede acceder a ellas en varias blockchains. Con la aprobación de Tether Limited, se puede alternar entre USD y Tether, un mecanismo que ayuda a mantener el anclaje de la stablecoin.
La red de Tether Limited a su vez es controlada por los propietarios del exchange de criptomonedas Bitfinex, que fue acusado por la Fiscalía de Nueva York de usar fondos de Tether para cubrir 850 millones en fondos faltantes desde mediados de 2018.
Costo de Tether
El valor de la criptomoneda de Tether a las 08:30 horas (UTC) de este día es de 1.0 dólares por unidad.
Esto quiere decir que la moneda digital registró un cambio del 0.0% en el último día, así como una variación del 0.02% en la última hora.
Actualmente, Tether se encuentra en el lugar #4 de popularidad en el mercado digital. Cabe mencionar que el máximo histórico que ha alcanzado esta divisa digital es de 1.21549 dólares por unidad.
Criptomoneda, ¿qué es y cómo funciona?
Las criptomonedas nacieron en 2008 como una alternativa ante la devaluación de varias divisas a consecuencia de la crisis económica de aquel año.
El primer activo digital creado fue el bitcoin y con el tiempo surgieron otras como litecoin, ethereum, bitcoin, cash, ripple, dogecoin, algunas de las más populares.
Las criptomonedas funcionan a través de un cifrado criptográfico que garantiza la seguridad de las transacciones, así como el control de la creación de sus unidades .
Para realizar transacciones, las criptomonedas usan una base de datos descentralizada, blockchain o registro contable compartido.
Cabe mencionar que las criptomonedas son divisas digitales que no existen físicamente y, a diferencia de activos como el dólar, el euro o el peso, no están reguladas por ninguna institución y no necesitan de intermediarios en las transacciones.
Esto último ha provocado que las criptomonedas no sean vistas con buenos ojos por el mercado formal acusándolos de ser inconfiables, volátiles, propiciar fraudes, no tener un marco legal que respalde a sus usuarios, permitir la operación de actividades ilegales, entre otros.

Aún así, poco a poco se ha abierto el paso a tal grado que compañías, millonarios y hasta gobiernos han incentivado o autorizado su uso.
Uno de los hombres más ricos del mundo, Elon Musk, ha realizado comentarios a favor de monedas virtuales como bitcoin y dogecoin, permitiendo temporalmente su uso en la empresa de automóviles eléctricos Tesla, lo cual provocó, en su momento, el incremento de su costo.
Últimas Noticias
Crean un computador que hace café al mismo tiempo: cómo funciona
El Coffeematic PC utiliza café como refrigerante y permite servir una taza lista para beber

Las tres mentiras que utilizan los estafadores para engañar a adultos mayores y robar todos sus ahorros
Los ciberdelincuentes se aprovechan del temor, desconocimiento y soledad de estos individuos para manipular sus acciones para que transfieran grandes sumas de dinero sin ninguna objeción

Ver fútbol ilegal puede dar acceso a la cámara, micrófono y banco, según LaLiga de España
La campaña de la nueva temporada advierte sobre riesgos reales como robo de contraseñas, acceso remoto y phishing, recomendando plataformas oficiales y medidas de ciberseguridad para proteger la privacidad de los aficionados al deporte

Nuevo récord mundial de Super Mario Bros: un gamer pasó todos los mundos en pocos minutos y nadie lo esperaba
En 10 años nadie había logrado una marca con 5 segundos de diferencia, por lo que es algo histórico

Así puedes activar el Modo Avatar de WhatsApp en Android
Nuevas funciones permiten a los usuarios modificar el aspecto del aplicativo, crear fondos originales y hasta personalizar sonidos, integrando la estética de la saga Avatar y aprovechando las capacidades de Meta AI
