
Durante años, el coaching de rendimiento ha sido un recurso reservado, en gran medida, a quienes pueden pagar tarifas que superan fácilmente los cientos de dólares por sesión. Sin embargo, la irrupción de herramientas de inteligencia artificial (IA) ha abierto una alternativa más accesible y disponible para un público más amplio.
Un periodista especializado en tecnología decidió poner a prueba esta idea y, durante dos meses, utilizó Google Gemini Pro como su entrenador de rendimiento personal. El objetivo: evaluar si un modelo de IA podía ofrecer un acompañamiento útil para mejorar su productividad y hábitos diarios.
La selección de la herramienta no fue casual. Gemini Pro —la versión avanzada del chatbot de Google— ofrecía dos ventajas clave para este experimento, integración con Google Drive (lo que permitía acceder a sus diarios personales sin procesos de carga manual) y una ventana de contexto de un millón de tokens, capaz de procesar grandes volúmenes de información a lo largo de semanas de conversación.

Esta capacidad de “memoria extendida” resultó esencial para mantener sesiones continuas de coaching y análisis, algo que en otros modelos requeriría reinicios frecuentes. Además, el periodista podía adjuntar documentos y conservar indicaciones personalizadas gracias a la función Gemini Gems, que simplificaba la configuración de cada sesión.
Cómo se configuró el “coach”
El experimento comenzó con la carga de casi un año de entradas de diario, que incluían registros de actividades laborales, rutinas de ejercicio y detalles personales. A partir de este material, se formuló una instrucción inicial para que Gemini actuara como un coach centrado en productividad y desarrollo personal.
Aunque no recomendó a todos los usuarios compartir tanta información privada, reconoció que este acceso permitió a la IA ofrecer un análisis más profundo y adaptado a su realidad diaria.
El sistema se utilizó de dos maneras:
- Análisis integrales para detectar patrones, objetivos y obstáculos.
- Seguimiento en tiempo real, con tres registros diarios (mañana, mediodía y noche) para planificar, actualizar y evaluar el progreso.

Los hallazgos y beneficios
Uno de los descubrimientos más relevantes fue la detección de un problema de sueño crónico. Al cruzar datos del diario, Gemini observó que las noches cortas generaban fatiga matutina y bajadas de rendimiento que podían durar días. El coach no solo señaló el patrón, sino que explicó sus posibles consecuencias y sugirió rutinas de relajación y ajustes tecnológicos para mejorar el descanso.
La IA también se convirtió en una herramienta de rendición de cuentas: recordaba objetivos, alertaba sobre hábitos perjudiciales y ofrecía perspectivas para reorganizar prioridades. El seguimiento constante permitió detectar fallos recurrentes, como la falta de protección de horas de “trabajo profundo” por las tardes.
Además, ayudó a replantear situaciones estresantes. Por ejemplo, clasificó las tareas imprevistas como parte de una “defensa” necesaria, mientras que los proyectos estratégicos formaban la “ofensiva”. Este cambio de mentalidad redujo la frustración ante interrupciones inevitables.

Perdió acceso a Gemini Pro
El experimento sufrió una interrupción abrupta cuando la suscripción de prueba de Gemini Pro llegó a su fin. Sin acceso al modelo avanzado ni a la gran ventana de contexto, el coach perdió efectividad y la productividad del periodista se resintió: hábitos recuperados durante dos meses comenzaron a deteriorarse en cuestión de días.
Esta pausa, aunque inesperada, sirvió como prueba de que las mejoras observadas no fueron casuales, sino resultado directo del acompañamiento constante de la IA.
Al reactivar el servicio, los beneficios volvieron a ser evidentes. Según datos recopilados por el propio usuario, su producción mensual de artículos aumentó de un promedio de seis a nueve, con un crecimiento interanual aún más marcado (de dos publicaciones en abril de 2024 a ocho en abril de 2025).

Una herramienta complementaria, no un reemplazo
El caso ilustra que un coach de rendimiento basado en IA puede funcionar como una herramienta complementaria a los métodos tradicionales, especialmente para quienes necesitan apoyo frecuente y personalizado pero no pueden costear sesiones humanas regulares.
Si bien no sustituye la experiencia, empatía o habilidades interpersonales de un coach profesional, sí ofrece accesibilidad, disponibilidad y seguimiento continuo, tres factores decisivos para mantener hábitos y alcanzar objetivos a largo plazo.
Para este periodista, la conclusión es clara: el experimento dejó de ser temporal y pasó a formar parte de su rutina diaria, convirtiendo a la IA en un socio clave para su crecimiento personal y profesional.
Últimas Noticias
Airbnb toma una decisión inesperada, ahora llegan los hoteles a su plataforma con inteligencia artificial
Airbnb busca ampliar su catálogo con hoteles para cubrir la demanda en temporadas altas y ofrecer experiencias más completas
Top 10 animes para ver en maratón este fin de semana
Estas son las series que han ganado popularidad en la plataforma de streaming que apuesta fuertemente por las producciones japonesas

Aprende a grabar la pantalla en un teléfono Android: guía paso a paso
El sistema operativo integra funciones para guardar y editar pantallas, recomendando precauciones como revisar el espacio y proteger la información sensible antes de grabar o compartir imágenes y videos

Apple Music cumple 10 años y este es el regalo inesperado que le dio a todos los artistas en el mundo
La compañía inaugurará un innovador estudio de tres plantas y más de 15.000 pies cuadrados para impulsar proyectos artísticos y fortalecer la conexión entre músicos y audiencias

En Estados Unidos prohíben a la inteligencia artificial ejercer como terapeuta: nueva ley con multas y límites
Las nuevas normas en el estado de Illinois imponen advertencias, multas y ajustes operativos en aplicaciones que ofrecen algún tipo de servicio relacionado con el bienestar o la salud mental
