El enemigo oculto de tu WiFi: el aparato que causa desconexiones en casa

Para reducir estos inconvenientes, lo ideal es configurar los dispositivos para que utilicen la banda de 5 GHz, ya que opera en un rango más alejado del que emite el electrodoméstico en cuestión

Guardar
Se sugiere ubicar el router
Se sugiere ubicar el router lejos de la cocina y de otros aparatos que también emplean señales inalámbricas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Si alguna vez tu conexión a Internet se ha vuelto inestable justo cuando ves una película o participas en una videollamada, y el culpable parece no ser tu proveedor, quizá debas mirar hacia la cocina. Algunos electrodomésticos, especialmente el microondas, pueden interferir con la señal de WiFi sin que lo notes. Esta interferencia no se debe a fallas del router, sino a una coincidencia de frecuencias entre los aparatos.

Al compartir un rango similar de ondas, ciertos electrodomésticos pueden interferir con la banda de conexión inalámbrica que utilizan tus dispositivos. Este fenómeno suele pasar desapercibido, pero tiene una explicación técnica sencilla.

Cómo afecta el microondas a la conexión de Internet

El microondas opera alrededor de los 2,45 GHz, un rango muy cercano al que usan muchos routers domésticos que funcionan en la banda de 2,4 GHz. Esta cercanía en las frecuencias provoca una interferencia momentánea que puede cortar o ralentizar la conexión mientras el horno está en funcionamiento.

Es posible mantener una conexión
Es posible mantener una conexión a internet más estable, incluso mientras el microondas está funcionando. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esto sucede especialmente si el router está ubicado cerca de la cocina o si las paredes no aíslan bien las señales. La pérdida de conexión puede parecer un misterio, pero en realidad es un conflicto de frecuencias que cesa una vez que se apaga el microondas.

Formas de prevenir interferencias del microondas en tu señal WiFi

Para minimizar estos inconvenientes, lo ideal es configurar los dispositivos para que usen la banda de 5 GHz, la cual está más alejada del rango que emite el microondas. Puedes revisar la configuración del router para cambiar los dispositivos a esa frecuencia.

Otra medida útil es ubicar el router lejos de la cocina y de otros aparatos que también emplean señales inalámbricas, como parlantes Bluetooth o teléfonos inalámbricos. Además, si vas a hacer videollamadas o jugar en línea, evita calentar comida en ese momento.

Es válido señalar que, con algunos ajustes simples, es posible mantener una conexión a internet más estable, incluso mientras el microondas está funcionando.

Ahorrar energía en el hogar
Ahorrar energía en el hogar no solo reduce el monto de la factura eléctrica, sino que también contribuye al cuidado del medio ambiente. (Imágen Ilustrativa Infobae)

Pequeños cambios en el uso de electrodomésticos que ayudan a ahorrar energía

Ahorrar energía en el hogar no solo reduce el monto de la factura eléctrica, sino que también contribuye al cuidado del medio ambiente. Uno de los principales focos de consumo se encuentra en los electrodomésticos, por lo que adoptar buenas prácticas en su uso puede marcar una diferencia considerable. Con algunos cambios en los hábitos diarios y una atención especial a los equipos más utilizados, es posible optimizar el consumo energético sin sacrificar comodidad.

El refrigerador, por ejemplo, funciona las 24 horas del día, lo que lo convierte en uno de los aparatos que más energía consume. Para mejorar su eficiencia, se recomienda no abrir la puerta innecesariamente, evitar introducir alimentos calientes y asegurarse de que los sellos estén en buen estado. Mantener una temperatura adecuada —entre 3 y 5 °C para el refrigerador y −18 °C para el congelador— también es clave.

En cuanto a la lavadora, se puede ahorrar considerablemente al usar programas de lavado en frío y esperar a que se acumule una carga completa antes de encenderla. Asimismo, prescindir de la secadora siempre que sea posible y optar por el secado al aire libre ayuda a disminuir el gasto energético.

Mantener una temperatura adecuada —entre
Mantener una temperatura adecuada —entre 3 y 5 °C para el refrigerador y −18 °C para el congelador— también es clave.

El microondas y la plancha, aunque se usan durante menos tiempo, también pueden optimizarse. En el caso del primero, calentar porciones pequeñas y utilizar tapas ahorra tiempo y energía. Para la plancha, es recomendable aprovechar el calor residual y planchar varias prendas seguidas para evitar calentamientos repetitivos.

Finalmente, desenchufar los electrodomésticos que no están en uso, como cafeteras, cargadores o licuadoras, puede evitar el llamado “consumo fantasma”. Estos pequeños ajustes, aplicados de forma constante, representan un ahorro significativo a lo largo del tiempo.