
El nacimiento en Ohio de un bebé a partir de un embrión congelado durante más de 30 años, descrito como “el bebé más viejo del mundo”, ha marcado un hito en la historia de la medicina reproductiva.
El caso de este neonato, llamado Thaddeus Daniel Pierce, pone sobre la mesa cómo los avances científicos han hecho posible que embriones preservados durante décadas den lugar a nacimientos exitosos, y plantea preguntas sobre los límites y las posibilidades de la congelación embrionaria.
Un récord médico y una historia familiar singular
La historia, relatada por la revista MIT Technology Review, comenzó en 1994, cuando Linda Archerd, de 62 años, congeló cuatro embriones tras una fecundación in vitro. Uno de aquellos embriones ya dio vida antes a una hija, que hoy tiene 30 años, mientras que los tres restantes permanecieron almacenados durante más de tres décadas. A pesar de su divorcio, Archerd decidió conservar los embriones, asumiendo el alto coste anual de su mantenimiento, hasta encontrar la oportunidad adecuada para que otra familia pudiera adoptarlos. Mediante una agencia especializada, Nightlight Christian Adoptions, Archerd pudo escoger personalmente a Lindsey y Tim Pierce, una pareja que tras siete años de intentos fallidos finalmente consiguió convertirse en padres gracias a la adopción embrionaria.

El caso de los Pierce ha batido el récord anterior establecido por unos gemelos nacidos en 2022 de embriones congelados en 1992, demuestran la eficacia y la fiabilidad de las actuales técnicas de criopreservación.
¿Cómo se congelan los embriones?
El proceso de congelamiento embrionario —o criopreservación— implica varios pasos cuidadosamente controlados que permiten mantener la viabilidad del embrión incluso después de décadas. El embrión se somete al proceso en una etapa específica de su desarrollo, generalmente entre el tercer y el quinto día post-fecundación, cuando ha alcanzado la fase de blastocisto y presenta mayor estabilidad celular.
Las etapas fundamentales son:
- Cultivo: Los embriones se mantienen en un medio de cultivo especial hasta alcanzar la fase de blastocisto.
- Deshidratación: Para evitar que se formen cristales de hielo, dañinos para las células, se elimina el agua del interior del embrión y se la reemplaza con un crioprotector.
- Método de congelación: Existen dos técnicas principales:
- Congelación lenta: Se enfría el embrión gradualmente durante varias horas, un método tradicional hoy en desuso.
- Vitrificación: Esta técnica moderna congela el embrión de manera ultrarrápida, lo que minimiza la formación de cristales y mejora sensiblemente la tasa de éxito de las transferencias. Actualmente, es el estándar en las clínicas de fertilidad.

Una vez congelados, los embriones se almacenan en nitrógeno líquido a unos -196 °C. De esta manera, quedan en un estado de suspensión indefinida hasta que se decide su utilización.
¿Por qué pueden durar tantos años?
A temperaturas criogénicas, el metabolismo y los procesos celulares del embrión quedan completamente detenidos, lo que significa que no envejece ni sufre deterioro con el tiempo. Un estudio publicado en la revista Medicine encontró que el tiempo de almacenamiento no afecta de forma significativa la viabilidad, tasas de implantación o salud del recién nacido, siempre y cuando se cumplan estándares estrictos en la congelación, almacenamiento y descongelación.
No existe una “fecha de caducidad” exacta para los embriones almacenados bajo estas condiciones: pueden permanecer viables durante décadas, siempre que no haya fluctuaciones en la temperatura o fallos en el protocolo de conservación. Casos recientes documentan nacimientos exitosos después de más de 20 años de almacenamiento, y el caso de Thaddeus abre la puerta a pensar en plazos todavía más extensos.

Factores que influyen en la viabilidad a largo plazo
La longevidad y el éxito del proceso dependen de varios factores técnicos:
- Calidad del embrión en el momento de la congelación: Los embriones de mejor calidad son más resistentes al proceso de congelación y descongelación.
- Método utilizado: La vitrificación ha reducido drásticamente las tasas de daño embrionario comparada con la congelación lenta.
- Condiciones de almacenamiento: La estabilidad en la temperatura del nitrógeno líquido es esencial. Cualquier variación podría poner en riesgo la viabilidad.
- Descongelación controlada: El proceso de retorno a temperatura ambiente debe seguir un protocolo preciso para evitar lesiones celulares.
La singularidad del nacimiento de Thaddeus Daniel Pierce confirma la robustez de la tecnología de criopreservación embrionaria y abre nuevas perspectivas para la fecundación in vitro y las decisiones reproductivas en el futuro.
Últimas Noticias
Cuatro señales para detectar que un match en una app de citas es de un humano confiable y no de un estafador o acosador
Perfiles falsos son comunes en estas plataformas digitales que buscan robar grandes sumas de dinero y datos privados como fotos íntimas de sus víctimas para luego realizar extorsiones

Nvidia negó la presencia de un “kill switch” en chips tras las acusaciones del régimen chino
La empresa estadounidense rechazó las afirmaciones de autoridades chinas sobre supuestos mecanismos de desactivación remota en sus procesadores
FILBo 2026: llega la inteligencia artificial y la innovación digital al mundo editorial con más fuerza
India será el invitado de honor en esta edición de la feria. Su embajador en Colombia, S.E. Sr. Vanlalhuma, expresó a Infobae su intención de llevar una representación destacada de su cultura y talento. “Este es un encuentro de gran relevancia, no solo para Colombia, sino para toda América Latina”, afirmó

Estos son los celulares que no recibirán Android 16: modelos de Xiaomi, Samsung, Google y más
La actualización del sistema operativo de Google no estará disponible para varios dispositivos lanzados en años anteriores

Así es el nuevo atajo para ver y editar el perfil directamente desde los chats de WhatsApp
Una actualización de la app permite editar foto, nombre y estado desde la parte superior, agilizando la gestión y fomentando una identidad digital actualizada dentro del ecosistema de mensajería
