
En muchos hogares, es común que la señal de WiFi no llegue con la misma intensidad a todas las habitaciones. Algunas zonas tienen buena conexión, mientras que en otras, navegar por internet se vuelve una experiencia lenta, inestable o con cortes frecuentes.
Aunque se suele culpar al proveedor de internet o a una supuesta “falla” en el módem, el problema muchas veces se resuelve con un simple cambio en la configuración del equipo.
Una de las principales causas de una mala conexión inalámbrica está relacionada con cómo está configurado el módem. Más allá de su ubicación física —que también es importante, ya que debe estar en un lugar alto, central y lejos de electrodomésticos como microondas o televisores—, hay un factor técnico que pasa desapercibido: los protocolos WiFi antiguos. Si están activados, pueden ralentizar toda la red.

¿Qué son los protocolos WiFi y por qué afectan la conexión?
Los protocolos WiFi son los estándares que definen cómo se conectan los dispositivos de manera inalámbrica. A lo largo de los años, estos protocolos evolucionaron para ofrecer mejores prestaciones. Desde los antiguos 802.11a, 802.11b y 802.11g hasta los más recientes WiFi 4 (802.11n), WiFi 5 (802.11ac) y WiFi 6 (802.11ax), cada nueva versión trajo consigo mayor velocidad, mayor alcance y una conectividad más eficiente.
Sin embargo, muchos módems actuales aún mantienen activos los protocolos antiguos por defecto, para garantizar la compatibilidad con equipos más viejos.
El problema es que, si hay un solo dispositivo conectado a la red utilizando alguno de esos estándares obsoletos, toda la red se ve obligada a “bajar la velocidad” para adaptarse al más lento. Esto afecta la experiencia de navegación, incluso en los dispositivos más modernos.

Cómo desactivar los protocolos antiguos desde el módem
La buena noticia es que desactivar esos protocolos es sencillo y puede hacerse en pocos pasos desde cualquier computadora o celular conectado al WiFi. Lo único que se necesita es acceder al panel de administración del módem.
- Ingresar al módem desde el navegador: Escribí en la barra de direcciones una de las siguientes IP comunes:
192.168.0.1o192.168.1.1. En caso de duda, este dato suele estar en una etiqueta en el propio módem. - Colocar el usuario y la contraseña: También figuran en el dispositivo. Si fueron cambiados anteriormente, se deberá ingresar con las credenciales actuales.
- Buscar la sección de red inalámbrica: Suele llamarse “Wireless”, “WiFi” o “Red inalámbrica”. Allí, se puede acceder a la configuración tanto de la banda de 2.4 GHz como de 5 GHz.
- Desactivar los protocolos antiguos: En el apartado de 2.4 GHz (la banda más usada), se mostrará una lista con los estándares compatibles. Hay que desactivar cualquier opción que diga 802.11b o 802.11g, y dejar activas solo las más nuevas, como 802.11n.
- Guardar y reiniciar: Una vez hechos los cambios, es necesario guardar la configuración y reiniciar el módem para que la red funcione con los nuevos parámetros.

Una mejora simple, sin gastar de más
Este pequeño ajuste puede generar una gran diferencia en la calidad de la conexión. El WiFi se vuelve más estable, con menos interferencias y con mejor velocidad en todos los dispositivos del hogar, especialmente si se utilizan para videollamadas, streaming o juegos en línea.
No es necesario contratar un servicio más caro, ni comprar repetidores o cambiar de proveedor. En muchos casos, simplemente apagar lo que ya quedó obsoleto dentro del módem puede ser la solución para disfrutar de un internet más eficiente y rápido.
Últimas Noticias
Qué revelan 47.000 conversaciones públicas sobre la intimidad y los usos de ChatGPT
Un análisis de miles de chats compartidos en línea muestra la diversidad de temas tratados, el creciente componente emocional y las tendencias de adaptación en las respuestas del popular chatbot de inteligencia artificial

El botón del TV que nadie conoce y que soluciona casi todo al instante
Muchos usuarios desconocen que sus Smart TV aún cuentan con botones físicos ocultos que permiten controlar el televisor sin el mando a distancia

Por qué veo el mensaje “Se registró tu número de teléfono con WhatsApp en un nuevo dispositivo”
Al detectar intentos de registro desde dispositivos no autorizados, la plataforma permite recuperar la cuenta y cerrar sesiones ajenas
Google aclara dudas de la llegada de Gemini a Google Home: cuándo será su lanzamiento y quiénes tendrán acceso
El acceso a las funciones de inteligencia artificial será gratuito y en dispositivos lanzados desde 2016

Códigos de Netflix que no conocías para noviembre de 2025: descubre categorías ocultas
Los usuarios pueden escribir los códigos directamente en el buscador o modificando la URL de la plataforma para descubrir contenido nuevo




