No fue como inversor o asesor: la forma en que Bill Gates ayudó a su hija en su nuevo negocio

Más de diez años después de dejar el mundo empresarial, el cofundador de Microsoft aceptó la petición de su hija Phoebe Gates y trabajó por un día en la startup que ella dirige, que usa inteligencia artificial

Guardar
Bill Gates ha mostrado en
Bill Gates ha mostrado en sus redes sociales como está orgulloso de cada uno de sus descendientes. (Foto: tomada de Instagram/@PhoebeGates)

“He aprendido a lo largo de los años que la mejor manera de entender cómo funciona algo, o dónde se rompe, es ir directamente a las personas que lo usan”. Con esta reflexión, Bill Gates, cofundador de Microsoft, sintetizó la experiencia que vivió al sumarse, por un día, al grupo de atención al cliente de Phia, la startup fundada por su hija menor, Phoebe Gates.

El cofundador de Microsoft regresó al mundo laboral, aunque solo por una jornada, para apoyar el lanzamiento de la empresa de su hija.

En lugar de actuar como inversor o asesor, Gates optó por integrarse al área de soporte al cliente, una decisión que, según sus propias palabras, no admitía otra respuesta.

Phoebe estuvo durante la promoción
Phoebe estuvo durante la promoción de la serie de Netflix de su padre (Foto: tomada de Instagram/@PhoebeGates)

“Cuando tu hija te pregunta si estarías dispuesto a trabajar en un turno de atención al cliente en su startup, la única respuesta correcta es sí”, dijo el empresario en una publicación en su Linkedin, un hecho que pudo haber sorprendido a más de uno, que no relacionan a Gates con este tipo de actividad.

Cómo se llama la empresa a la que Bill Gates entró a trabajar por un día

El proyecto que motivó este regreso temporal de Bill Gates se llama Phia. Concebida por Phoebe Gates junto a su compañera de Stanford, Sophia Kianni, la plataforma utiliza inteligencia artificial para comparar precios y encontrar las mejores ofertas en productos de moda y accesorios, tanto nuevos como de segunda mano, en más de 40.000 tiendas online.

El negocio de la hija
El negocio de la hija de Gates está relacionado con la industria de la moda y el mundo digital. (Imagen ilustrativa Infobae)

La iniciativa ha logrado captar la atención de inversores desde sus primeras etapas: según Benzinga, Phia recibió una inversión inicial de 250.000 dólares de uno de los profesores de Stanford de las fundadoras, lo que subraya la autosuficiencia y el empuje emprendedor de ambas.

Asimismo, la familia Gates ha sido clara en su postura respecto a la independencia financiera de sus tres hijos. En reiteradas ocasiones, Bill Gates ha manifestado que sus descendientes no deben esperar heredar su fortuna, sino que deben forjar su propio camino profesional.

Fortune confirmó que ni Gates ni Melinda French Gates han invertido directamente en Phia, una decisión que refuerza el mensaje de autonomía y crecimiento personal que la familia busca transmitir. a sus hijos

De qué forma Bill Gates ayudó a su hija en su nuevo negocio

El empresario promueve la independencia
El empresario promueve la independencia económica de cada uno de sus hijos. (Foto: REUTERS/Stephanie Lecocq)

El apoyo de Gates a la startup de su hija no se limitó a una cuestión familiar. Su participación activa en la atención al cliente sirvió para destacar el potencial de la empresa y, al mismo tiempo, proporcionó una visibilidad mediática que resulta fundamental para cualquier emprendimiento en sus primeras etapas.

La experiencia de Gates en Phia resultó, según sus propias palabras, profundamente enriquecedora. “Ha sido inspirador verlas enfrentar un desafío enorme, repensar la forma en que compramos, al conocer a los usuarios donde están”, expresó tras su jornada en la empresa.

Además, añadió con humor: “Espero no romper nada”, aludiendo a la responsabilidad y el aprendizaje que implica involucrarse en los procesos cotidianos de una startup, sin importar su tamaño o antigüedad.

La presencia del filántropo en
La presencia del filántropo en este tipo de situaciones ayuda a ser más mediático el proyecto. (Foto: REUTERS/Mike Segar)

También, la presencia de una figura de su calibre en un rol operativo envía un mensaje contundente, sobre la importancia de escuchar a los usuarios y comprender de primera mano sus necesidades y expectativas.

Qué otros directivos han tenido cercanía con los usuarios de sus plataformas

Este tipo de implicación directa de altos ejecutivos en tareas de base no es habitua en el sector, pero sí existen precedentes en la industria tecnológica.

El caso de Dara Khosrowshahi, CEO de Uber, ilustra una tendencia similar: en ocasiones, él mismo realiza entregas de comida o conduce vehículos de la plataforma para experimentar las condiciones laborales de sus empleados y el servicio que reciben los clientes.