Demis Hassabis, director de Google DeepMind, estimó una probabilidad del 50% de que la inteligencia artificial general (AGI) se alcance en los próximos cinco años, situando ese horizonte en 2030. “Mi estimación es que hay un 50% de posibilidades de que la inteligencia artificial general llegue en los próximos cinco años, así que digamos para 2030. Creo que hay una buena probabilidad de que eso ocurra”, afirmó Hassabis durante una entrevista en el Lex Fridman Podcast.
Con sus palabras, el científico británico posicionó el debate sobre el futuro de la inteligencia artificial en un punto de gran expectación, y subrayó la complejidad y las exigencias que, en su opinión, debe reunir una verdadera AGI.
Hassabis explicó que su vara para medir la llegada de una inteligencia verdaderamente general es especialmente estricta. “Mi umbral para una ‘verdadera’ AGI sigue siendo alto”, especificó a Lex Fridman, marcando distancia respecto a los avances actuales. Considera que la AGI debe igualar las funciones cognitivas del cerebro humano en su conjunto, no solo superar a las personas en tareas específicas. “No es una inteligencia irregular en la que, para algunas cosas, es realmente buena... pero en otras es realmente deficiente… Se busca esa consistencia de inteligencia en todos los ámbitos”, detalló Hassabis en la conversación.
El directivo identificó dos capacidades críticas que, considera, siguen siendo exclusivas de los seres humanos: la auténtica invención y la creatividad. Señaló que la falta de “verdaderas capacidades de invención y creatividad” en los sistemas actuales es uno de los motivos por los cuales descarta que la llegada de la AGI sea inminente. Sin embargo, para Hassabis, el logro de una inteligencia artificial plenamente general es posible en un futuro próximo.
El responsable de Google DeepMind propuso un método riguroso para certificar que una máquina ha alcanzado la AGI: someter los sistemas candidatos a pruebas masivas mediante “decenas de miles de tareas cognitivas que sabemos que los humanos pueden realizar”, y reunir a “unos pocos cientos de los mejores expertos del mundo” con el fin de buscar errores durante uno o dos meses. “Si esos expertos no encuentran ninguno, puedes estar bastante seguro de que tenemos un sistema plenamente general”, afirmó Hassabis, aludiendo a la necesidad de un escrutinio exhaustivo antes de proclamar la llegada de la AGI.
La definición precisa de AGI sigue siendo motivo de debate en la comunidad científica. Según reportó Tom’s Guide, existen diversas posturas: algunos expertos la asocian a la capacidad de competencia humana en todos los dominios, mientras que otros priorizan la habilidad de aprender, adaptarse y ejecutar tareas que reflejen la cognición humana, lo que exige que las máquinas vayan más allá de los datos de entrenamiento y produzcan resultados genuinamente autónomos. Esta pluralidad de criterios demuestra la complejidad de establecer una medida unificada para reconocer la AGI.
Otras figuras clave ofrecen previsiones diferentes. Sergey Brin, cofundador de Google, sitúa la AGI antes de 2030, una fecha más temprana que la señalada por Hassabis. El cofundador de Anthropic prevé que la AGI es “posible” para 2028, un horizonte aún más cercano.
Por su parte, el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, declaró que la AGI podría surgir durante la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos, otorgando al debate tecnológico un trasfondo político. El exdirector ejecutivo de Google, Eric Schmidt, sugirió en abril que la AGI podría alcanzarse entre 2028 y 2030.
No existe aún un consenso sobre si la AGI debe definirse como competencia a nivel humano en la mayoría de las tareas, o si basta con una adaptación autónoma similar a la de los humanos.
El debate acerca de la AGI implica mucho más que desafíos técnicos: plantea interrogantes éticos, sociales y políticos sobre el futuro del trabajo, la seguridad, la gobernanza y el papel mismo de la creatividad e invención humanas. “La ausencia de verdaderas capacidades de invención y creatividad” en los sistemas actuales, insistió Hassabis, es uno de los grandes obstáculos pendientes.
Últimas Noticias
Nvidia impulsa la revolución de la inteligencia artificial con nuevos proyectos y alianzas
El crecimiento acelerado de la industria tecnológica se refleja en la expansión de Nvidia, que fortalece su posición global mediante colaboraciones estratégicas y avances en hardware y software para centros de datos y manufactura digital
Descarga ya mismo la nueva app de Sora en Android para crear videos con IA
La plataforma permite generar contenido en el que el usuario o sus amigos pueden aparecer como protagonistas gracias a la función ‘cameo’
“En menos de un año podrían desaparecer empleos que hoy haces desde casa”, afirmó un experto en IA
Expertos como Jon Hernández y Geoffrey Hinton advierten que la eficiencia y velocidad de la IA amenazan empleos administrativos, soporte y generación de contenidos

‘Las guerreras K-pop’: así se verían sus personajes si fueran latinas
La estética de la película generó una ola de usuarios que utilizan modelos de IA para recrearse como heroínas dentro de ese universo, pero con rasgos latinos



