Aprender idiomas para trabajar ya no es tan necesario: esta función acabó con el mito en las oficinas

La inteligencia artificial impulsa la integración de grupos de trabajo globales al eliminar obstáculos lingüísticos en espacios corporativos con soluciones como NetSuite y Google Meet que facilitan conversaciones y documentos multilingües en tiempo real

Guardar
La digitalización ha permitido avanzar
La digitalización ha permitido avanzar en procesos que antes necesitaban tiempo de capacitación. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En la expansión internacional de las empresas, el idioma representa uno de los desafíos más persistentes. Contar con grupos de trabajo de diferentes países ha exigido históricamente la implementación de costosos procesos de localización, capacitación y apoyo lingüístico.

No obstante, gracias a los avances en inteligencia artificial (IA), hoy existen plataformas capaces de traducir idiomas en tiempo real y en contextos complejos, facilitando la colaboración, el acceso a información clave y la eficiencia operativa en empresas distribuidas globalmente.

Entre las soluciones más recientes se encuentran funciones de traducción contextuales para aplicaciones empresariales y plataformas de comunicación que integran inteligencia artificial, como Oracle NetSuite con Text Enhance Translate y Google Meet con su traducción de voz en tiempo real.

En qué se diferencian las plataformas que usan IA con los traductores tradicionales

Con la implementación de IA
Con la implementación de IA los procesos empresariales se optimizan y se reducen errores. (Imagen ilustrativa Infobae)

Las plataformas de traducción automática tradicionales se han centrado en el procesamiento gramatical, pero su principal debilidad se encuentra en la falta de contexto.

La nueva generación de herramientas, como Text Enhance Translate, aprovecha modelos de IA generativa que entienden la intención, el tono, el lenguaje técnico del sector y la terminología de cada flujo de trabajo empresarial.

Brian Chess, vicepresidente senior de Tecnología e IA de Oracle NetSuite, explica: “No solo traduce, sino que interpreta la intención, el tono, el lenguaje técnico del sector e incluso la terminología específica de cada flujo de trabajo”.

Esto significa que, si se traduce un registro de compras, el sistema aplica la terminología financiera y la relevancia de cada término. Un gerente de ventas en Tokio puede traducir un registro de negociación de inglés a japonés y garantizar que los precios y condiciones se entiendan antes de negociar con la dirección local.

Cómo se integran estas herramientas de traducción en los flujos de trabajo

En el plano financiero es
En el plano financiero es práctico para entender las solicitudes de clientes de diferentes países. (Imagen ilustrativa Infobae)

El diseño de plataformas como NetSuite permite que la traducción automática funcione en distintos niveles y escenarios, integrándose directamente en los flujos de trabajo existentes.

Los usuarios pueden activar la traducción en cualquier campo de texto con un solo clic en la interfaz habitual, mientras que los administradores y desarrolladores pueden crear flujos personalizados y aplicar reglas especiales a través de herramientas como Prompt Studio y la SuiteScript GenAI API.

Esta integración supone un alivio operativo. Un agente de soporte puede responder a un ticket en japonés utilizando la traducción generada por la IA, con el contexto de la solicitud del cliente ya considerado.

Un grupo financiero puede revisar contratos en diferentes idiomas, almacenados en NetSuite, sin tener que esperar una traducción humana, agilizando procesos y ahorrando recursos valiosos.

Cuántos idiomas admiten estas tecnologías

La globalización exige a las
La globalización exige a las empresas contar con herramientas que incluyan la mayoría de lenguas. (Imagen ilustrativa Infobae)

En el caso de Text Enhance Translate, Chess dice que “admite 22 idiomas, incluyendo chino, checo, danés, neerlandés, inglés, finlandés, francés, alemán, indonesio, italiano, japonés, coreano, portugués (Brasil), ruso, español, sueco, tailandés, turco y vietnamita”.

Este amplio alcance permite a las empresas acelerar la integración de empleados internacionales, localizar la relación con clientes y reducir las fricciones que entorpecen la expansión global.

Asimismo, la traducción automatizada permite adaptar descripciones de puestos, facturas de proveedores y documentación de recursos humanos a cada idioma, sin salir del flujo de trabajo habitual, lo que facilita la incorporación de talento en nuevos mercados y la conformidad con requisitos locales.

Qué otras soluciones se enfocan en quitar las barreras del idioma

Esta herramienta es otra de
Esta herramienta es otra de la que ha evolucionado para cumplir las necesidades de usuarios de distintos continentes. (Foto: Google)

Otra novedad es la traducción de voz en tiempo real en Google Meet. Impulsada por Gemini, el sistema de inteligencia artificial de Google, esta función se encuentra en fase beta y disponible para suscriptores de Google AI Pro y Ultra.

Ahora, durante una videollamada, los participantes pueden conversar en diferentes idiomas sin interrupciones, recibiendo traducciones instantáneas que mantienen el tono, la expresión y el estilo del hablante.

Esta tecnología abarca el contenido, pero respeta el ritmo y las pausas naturales de la voz original. De este modo, las reuniones y presentaciones resultan más auténticas y comprensibles. Actualmente, la traducción opera entre inglés y español, pero Google anunció que sumará más idiomas de forma gradual.

Al integrarse directamente en Google Meet, la solución ofrece accesibilidad inmediata sin depender de aplicaciones o servicios externos, fomentando la inclusión en equipos internacionales y facilitando la colaboración global.