
La tecnología es parte fundamental de nuestras vidas y que en los próximos años seguirá aumentando su influencia en las actividades que realizamos a diario, por lo que todos tendremos que seguir creciendo a su par.
La pandemia de COVID-19 dejó en claro que había personas que no estaban preparadas para el internet de las cosas, ya que a muchas les parecían ajenas. Rápidamente tuvieron que ponerse al corriente para no quedar atrás y mantener el contacto con las actividades y personas que tuvieron que dejar de ver físicamente.
La tecnología seguirá influenciando nuestra vida cotidiana, por lo que es importante no bajar la guardia y seguir ampliando nuestro conocimiento en términos como espacio en la nube, metaverso, USB, criptomonedas, entre otros.
Qué significa Servidor de archivos

Un servidor de archivos es un dispositivo que almacena archivos en una red y los comparte con otros usuarios conectados a la misma. Esta herramienta permite a los usuarios acceder, compartir y gestionar sus archivos desde cualquier lugar con una conexión a Internet.
¿Estás buscando una solución sencilla y eficaz para almacenar y compartir archivos? Un servidor de archivos puede ser la mejor opción. Esta tecnología nos ofrece una seguridad excepcional para los datos, además de herramientas avanzadas para optimizar el trabajo en equipo.
¿Cómo funciona un servidor de archivos?
Un servidor de archivos es una pieza importante de la infraestructura de TI de una empresa. Estos servidores pueden almacenar desde documentos hasta bases de datos y se puede acceder a ellos desde cualquier lugar con una conexión a Internet.
Aquí están algunas formas en las que los servidores de archivos funcionan.
Almacenamiento centralizado . Los usuarios pueden guardar sus archivos en el servidor central, que actúa como punto único de acceso para todos los usuarios autorizados. Esto permite que todos los usuarios compartan información sin tener que enviarla manualmente entre ellos. Compartición segura . Los servidores permiten que diferentes usuarios compartan sus archivos entre sí, pero siempre dentro del marco de seguridad definido por la organización. Así, los usuarios solo tendrán acceso a aquellas carpetas y archivos a los que estén autorizados para ver, editar o eliminar. Backup y recuperación . Te permiten hacer copias de seguridad automáticas o periódicas para proteger datos importantes e información sensibles contra la pérdida o el robo accidental o intencional. En caso de fallo del sistema, el servidor también ofrece la facilidad de recuperar fácilmente los datos perdidos utilizando herramientas específicas proporcionadas por el proveedor del servicio. Escalabilidad y rendimiento . Por su parte, ofrecen flexibilidad para agregar nuevos usuarios, dispositivos o capacidad adicional si es necesario mediante la implementación sencilla de nuevos componentes sin causar interrupciones en el servicio existente. Esta característica garantiza un rendimiento óptimo del sistema incluso cuando hay mucha demanda simultánea sobre él.
Protocolos utilizados en un servidor de archivos
Estos servidores requieren protocolos para permitir el intercambio eficiente y seguro de datos entre los usuarios. Los protocolos más comunes usados en un servidor de archivos son:
FTP (File Transfer Protocol) . Esta es la forma más básica para transferir archivos entre un servidor y varios clientes. El protocolo FTP está diseñado para transferir archivos desde un servidor a varios destinos conectados a la misma red. SFTP (Secure File Transfer Protocol) . Este protocolo ofrece mayor seguridad que FTP, ya que transfiere los datos cifrados. Esto impide el acceso no autorizado a los archivos que se transfieren entre el cliente y el servidor. CIFS (Common Internet File System) . Esta es una versión modernizada del antiguo protocolo SMB, diseñada para permitir la transferencia eficiente de datos entre el cliente y el servidor. CIFS también ofrece mayor seguridad al encriptar las comunicaciones entre ambas partes. NFS (Network File System) . Este protocolo permite compartir archivos en sistemas operativos basados en UNIX sin tener que copiar manualmente los archivos entre equipos o sistemas diferentes. NFS también ofrece mejoras en términos de seguridad, ya que permite controlar qué usuarios pueden acceder a qué directorios o archivos en el servidor.
Estas son las principales formas en las que los servidores administran su contenido, permitiendo así compartirlo con otros usuarios de manera eficiente y segura. El uso adecuado de estas tecnologías ayudan a mantener la confidencialidad y disponibilidad permanente del contenido almacenado en los servidores.
Ventajas de un servidor de archivos
Los servidores de archivos son herramientas de almacenamiento esenciales para cualquier empresa que desee compartir y almacenar contenido entre diferentes usuarios. Estas herramientas ofrecen una gran cantidad de ventajas, como mayor seguridad, mejor alcance y flexibilidad.
A continuación detallamos algunas de las principales ventajas que ofrece un servidor de archivos:
Mayor seguridad . Los servidores de archivos ofrecen un nivel superior de seguridad para los datos almacenados. Esto significa que los usuarios pueden controlar quien tiene acceso a los archivos, quien puede modificarlos o borrarlos y también establecer contraseñas para proteger la información sensible. Mejor alcance . Un servidor de archivos permite a los usuarios acceder a sus archivos desde cualquier lugar con conexión a Internet. Esto significa que los usuarios no están limitados por su ubicación física y pueden trabajar con sus proyectos sin importar donde se encuentren. Flexibilidad . Los servidores de archivos permiten a los usuarios compartir y colaborar en proyectos desde diferentes ubicaciones sin problemas. Los usuarios pueden subir, descargar y compartir documentos en tiempo real sin tener que establecer una conexión directa entre ellos. Facilidad de administración . Un servidor de archivos simplifica el proceso de administración del contenido ya que permite crear carpetas virtuales para organizar mejor el contenido existente y hacer más sencillo el acceso a éste. También es posible agregar etiquetas para facilitar la búsqueda rápida en el repositorio del servidor.
Ejemplos de servidores de archivos
Veamos algunos ejemplos comunes de servidores de archivos.
Servidor NAS (Network Attached Storage) . Es un dispositivo de almacenamiento en red que se conecta directamente a la red local, sin necesidad de un ordenador. El NAS proporciona una forma sencilla y rápida para compartir archivos entre usuarios. Servidor SAN (Storage Area Network) . Se trata de un sistema especializado en el almacenamiento que se conecta a la red local a través de Fibra Óptica o Ethernet. Este tipo de servidor ofrece rendimiento superior, escalabilidad y mayor seguridad para los datos almacenados en la red. Servidor FTP (File Transfer Protocol) . Esta herramienta permite transferir archivos entre dos equipos con diferentes direcciones IP mediante el uso del protocolo FTP. Está diseñado para facilitar la transferencia segura y rápida de gran cantidad de datos entre redes remotas. Servidor WebDAV (Web Distributed Authoring and Versioning) . Este protocolo permite compartir y editar documentos en línea mediante la utilización del protocolo HTTP o HTTPS, lo cual ofrece mayor seguridad a los usuarios en comparación con otros protocolos como FTP o SMB/CIFS.

La importancia de conocer el significado de términos tecnológicos
A pesar de que la tecnología se encuentra en todos los ámbitos de la vida, es posible que haya personas que aún no sepan usarla o no sepan actuar adecuadamente frente algunas situaciones; sin embargo, la mejor manera de seguir así, es ampliar el conocimiento para estar mejor preparado.
Por ejemplo, solo una persona que sabe distinguir el phishing puede evitar ser víctima de un fraude y alertar a otros en caso de notar algo anormal en los sitios que visita.
Últimas Noticias
El código secreto que nunca debes revelar en una llamada para evitar que roben tu cuenta de WhatsApp
Si un extraño logra tomar el control puede acceder a datos sensibles como contactos, fotos, videos y más información privada que puede ser utilizada para cometer varias estafas

Llegan paquetes de Amazon sin pedido previo: alerta por nueva modalidad de estafa
Autoridades advierten que este tipo de fraudes buscan falsificar reseñas y explotar datos personales de los usuarios. Además, recibir estos productos implica riesgos de más delitos como la suplantación de identidad

Qué modelos de smartphones pueden conectarse directo a los satélites de Starlink
Apple, Samsung y Google encabezan la integración de “Direct-to-Cell”, funcionalidad ya disponible en últimos modelos de iPhone, Galaxy y Pixel, con soporte nativo para el envío de SMS y localización GPS desde cualquier lugar

Médicos alertan que ChatGPT podría provocar o empeorar la psicosis
Psiquiatras de Reino Unido advirtieron sobre el impacto de la inteligencia artificial en personas propensas a trastornos mentales. Reportes recientes vinculan el uso intensivo de chatbots con episodios de desconexión de la realidad

Liberar espacio en el teléfono: cómo encontrar y borrar archivos ocultos en WhatsApp
Herramientas como la localización de archivos grandes, mensajes temporales y el manejo de la papelera interna permiten recuperar espacio y optimizar el funcionamiento general del smartphone
