
El uso cotidiano de los smartphones ha evolucionado a pasos agigantados y, aunque los teléfonos modernos son cada vez más confiables, no están exentos de situaciones en las que la pantalla se congela y el dispositivo deja de responder.
Este fenómeno, si bien menos frecuente que hace años, continúa afectando sobre todo a modelos de gama media, donde el almacenamiento limitado o la memoria RAM insuficiente pueden provocar bloqueos que requieren un reinicio forzado.
Por qué los teléfonos ya no dejan retirar la batería

Durante años, el método universal para forzar el reinicio de un teléfono era sencillo, bastaba con retirar la tapa trasera y la batería, esperar unos segundos y colocarla de nuevo. Esta solución, sin embargo, desapareció casi por completo con la llegada del diseño unibody. Los smartphones de marcas como Samsung, Xiaomi, Motorola y Oppo, entre muchas otras, dejaron de lado las baterías removibles para ofrecer un cuerpo sellado, lo que imposibilita a los usuarios acceder a la batería de forma directa.
La transición al diseño unibody responde a varias razones. Por un lado, los fabricantes buscan dispositivos más resistentes al agua y al polvo, pues los modelos con baterías extraíbles suelen ser más vulnerables.
Por otro, la tendencia de mercado apunta hacia teléfonos más ligeros y delgados, una tarea casi imposible con un compartimiento removible. Además, la seguridad fue otra motivación, muchos usuarios recurrían a baterías genéricas o de baja calidad que podían inflarse, degradar el teléfono o poner en riesgo tanto el dispositivo como al usuario.
El cambio genera desafíos en el día a día, sobre todo cuando el teléfono se queda congelado. Ya no basta con quitar la batería: se necesitan otras soluciones para devolver el smartphone a un estado funcional. Por fortuna, los principales fabricantes han integrado procedimientos de reinicio forzado que solo requieren una combinación específica de botones físicos.

Métodos para reiniciar un teléfono congelado sin batería extraíble
- Mantener presionado el botón de encendido durante 30 segundos: Esta acción es suficiente en la mayoría de los teléfonos Android modernos para forzar el apagado y encender el dispositivo nuevamente.
- Pulsar simultáneamente el botón de encendido y el de bajar volumen por algunos segundos: Muchos equipos de Samsung, Xiaomi, Motorola y otras marcas pueden reiniciarse de esta manera.
- Mantener presionados el botón de encendido y el de subir volumen por entre 10 y 20 segundos: Si el método anterior no da resultado, probar con esta combinación permite desbloquear varios modelos actuales.
- Presionar los tres botones laterales al mismo tiempo (encendido y ambos de volumen): En algunos casos, forzar la activación de los tres botones reinicia el dispositivo, aunque no es común en la mayoría de modelos.
- En el caso de los iPhone más recientes (iPhone X en adelante): Mantener presionados los botones laterales y de volumen hasta que aparezca la opción de reinicio en pantalla. En modelos anteriores a iPhone X, basta con mantener presionado el botón superior (o lateral) durante varios segundos hasta que el equipo se reinicie.
Estas combinaciones han sido diseñadas para ofrecer una salida segura cuando el dispositivo no responde a toques o gestos en la pantalla, evitando así la necesidad de desmontar el equipo o acudir al servicio técnico en la mayoría de los casos.

Por qué se puede congelar un smartphone
Detrás de un teléfono que se congela existen diversas causas, algunas vinculadas al propio hardware y otras al uso diario. Los modelos de gama básica y media suelen ser más propensos a estos episodios porque cuentan con menos memoria RAM, espacio de almacenamiento más reducido o procesadores menos potentes, lo que limita su capacidad para gestionar múltiples aplicaciones.
Otros factores habituales incluyen la presencia de demasiadas apps en segundo plano, archivos temporales acumulados, sistemas operativos desactualizados, virus o malware, y fallos puntuales de alguna aplicación. También influye el almacenamiento saturado, ya que cuando el teléfono se queda sin espacio libre, el sistema operativo tiene dificultades para ejecutar nuevas tareas o gestionar archivos temporales.
En algunos casos, simplemente una aplicación mal optimizada, una actualización fallida o un fallo de hardware pueden ser suficientes para congelar el dispositivo.
Mantener el móvil actualizado, limpiar regularmente el almacenamiento y cerrar aplicaciones innecesarias son prácticas recomendadas para reducir al mínimo el riesgo de bloqueos. Si el teléfono se congela, los métodos expuestos permiten volver a la normalidad sin recurrir a medidas drásticas ni poner en peligro la integridad del dispositivo.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa DevOps
Conocer términos tecnológicos se ha vuelto indispensable para la vida al usarla en casi todos los ámbitos

Fue de vacaciones y dejó conectada su Tesla Cybertruck: al volver, la camioneta no funcionaba
La compañía de Elon Musk se hizo cargo de la reparación sin coste alguno para el usuario, y el vehículo volvió a operar con normalidad

Mark Zuckerberg dice que las personas que no usen gafas con IA en el futuro “tendrán una desventaja cognitiva”
Para el CEO de Meta los ‘AI glasses’ reconfigurarán la manera en que las personas interactúan con los sistemas informáticos y digitales
Cómo funciona la nueva tecnología para extraer el calor del interior de la Tierra
Con esta técnica, se podría perforar hasta cuatro veces más profundo que lo que se logra en la industria del petróleo y gas

Microsoft lanza Copilot Mode en Edge, una función que integra búsqueda, chat y asistencia contextual
La compañía ha confirmado que esta herramienta se encuentra disponible de forma gratuita a nivel global, en fase experimental, y que planea ampliar sus capacidades en los próximos meses
