Cargar el móvil toda la noche resta hasta un 20% de vida útil a la batería, según expertos

Según recomendaciones científicas, cargar el teléfono siempre al 100% y durante toda la noche puede causar daños irreversibles en dispositivos de última generación

Guardar
Mantener el teléfono enchufado mientras
Mantener el teléfono enchufado mientras dormimos acelera la degradación química y puede reducir hasta un 20% la durabilidad, advierten físicos y especialistas en dispositivos electrónicos - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La rutina de dejar el teléfono conectado durante toda la noche es tan habitual que pocos se cuestionan sus efectos reales sobre la durabilidad del dispositivo. Muchos usuarios consideran que despertar con el móvil al 100% es sinónimo de buena práctica y que retrasar la carga hasta llegar al 1% representa un gesto responsable.

Sin embargo, detrás de estos hábitos extendidos, especialistas advierten sobre el impacto negativo que tiene la carga nocturna en la vida útil de la batería, especialmente cuando se sobrepasa el umbral seguro de carga.

Cuál es el riesgo de cargar toda la noche el smartphone

Según recomendaciones científicas, cargar el
Según recomendaciones científicas, cargar el teléfono siempre al 100% y durante toda la noche puede causar daños irreversibles en dispositivos de última generación

El núcleo de la cuestión reside en el propio material de las baterías modernas. La mayoría de los smartphones actualmente en el mercado incorporan baterías de iones de litio, una tecnología que, aunque eficiente, es particularmente sensible a los extremos de carga.

Cuando estos componentes se mantienen durante largas horas al 100%, como ocurre por costumbre al cargarlos mientras dormimos, el estrés químico altera la estructura interna de las celdas y debilita el electrolito. Las consecuencias de este proceso pueden verse reflejadas en una pérdida significativa de capacidad, sobrecalentamiento y, en los casos graves, oxidación interna o daño estructural.

Opiniones de profesionales sobre los límites en la carga

El físico David Mackay, ex director científico de la consultora Carbon Trust y profesor en la Universidad de Cambridge, sostiene que las baterías de litio “no están diseñadas para permanecer constantemente al máximo de capacidad, ya que eso estresa químicamente las celdas”.

El detalle no es menor: investigaciones recientes apuntan a que mantener los teléfonos enchufados toda la noche puede reducir hasta en un 20% la vida útil de la batería, obligando al usuario a reemplazar el dispositivo o invertir en reparaciones mucho antes de lo esperado.

Técnicos y portales especializados insisten
Técnicos y portales especializados insisten en limitar la carga máxima del móvil, evitando los extremos y utilizando cargadores originales y seguros en todo momento - (Imagen ilustrativa)

Frente a este escenario, la recomendación de expertos y portales de referencia, como Battery University, es clara. Lo más recomendable es poner a cargar el teléfono cuando la batería esté entre el 20% y el 40% y desconectarlo cuando alcance entre el 80% y el 85%. Esta estrategia de carga parcial reduce el estrés y la degradación interna, maximizando la longevidad de la batería sin sacrificar la autonomía diaria.

Cómo cargar correctamente un smartphone

Además, el modo en que se realiza la carga también influye en la integridad del dispositivo. Especialistas aconsejan conectar primero el cable al teléfono y después enchufarlo a la corriente. Esto permite que los circuitos internos estén listos para recibir energía, minimizando el riesgo de sobresaltos eléctricos, cortocircuitos o fallos por cambios bruscos de tensión.

También ayuda a identificar si el cargador presenta anomalías al conectarlo a la corriente antes de que el teléfono entre en contacto con potenciales riesgos.

El uso de cargadores no originales o de baja calidad sigue siendo uno de los factores más peligrosos relacionados con el desgaste prematuro y, en algunos casos, incidentes eléctricos como sobrecalentamientos, quemaduras, incendios o daños irreversibles en las celdas de litio.

Expertos como David Mackay, de
Expertos como David Mackay, de Cambridge, aconsejan desconectar el móvil antes del 100% y vigilar el uso de enchufes y cables en perfecto estado de conservación - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Muchos de estos accesorios carecen de sistemas eficientes de regulación de voltaje y certificaciones de seguridad, lo que incrementa la probabilidad de picos de corriente y anomalías térmicas.

A esto se suma la importancia de utilizar enchufes en buen estado y, si es posible, protegidos con sistemas contra sobrecargas. Un enchufe deteriorado, cables sueltos o fluctuaciones de energía pueden transmitir variaciones peligrosas tanto al cargador como al teléfono, poniendo en riesgo la batería y el propio equipo.

Detectar las señales de advertencia también es fundamental. Si la batería se descarga rápidamente, el teléfono se sobrecalienta o se apaga con altos porcentajes de carga, son alertas claras de deterioro. En casos extremos, la hinchazón de la batería o la deformación del dispositivo advierten sobre la necesidad urgente de reemplazar el componente antes de que ocurra un incidente mayor.

La gestión responsable de la energía va más allá de la carga. Reducir el brillo, activar el modo oscuro, actualizar el sistema operativo y desactivar funciones no utilizadas como GPS o Bluetooth, contribuye no solo a extender la autonomía diaria, sino a retrasar la degradación a largo plazo.