Google reduce los clics en sus búsquedas por los resúmenes generados con IA

Según el informe de Pew Research Center, solo el 8% de los usuarios que reciben una síntesis generada automáticamente acceden a algún vínculo

Guardar
Los datos provienen del análisis
Los datos provienen del análisis de la navegación de 900 adultos estadounidenses durante marzo de 2025. (Composición Infobae: xataka.com / seovalladolid.es)

La irrupción de los resúmenes generados por inteligencia artificial en Google está trastocando las reglas del juego en la web. Un reciente estudio del Pew Research Center revela que estos AI Overviews están desviando el tráfico que antes fluía hacia los sitios web, generando una ruptura en el equilibrio que durante años definió el ecosistema digital.

Si antes Google y los creadores de contenido se beneficiaban mutuamente, hoy la balanza se inclina hacia el buscador, que se convierte en el destino final de la consulta, dejando a los sitios sin visitas… y sin ingresos.

El funcionamiento resultaba sencillo: los periodistas producían contenido, Google lo indexaba y, a cambio, los usuarios accedían a las páginas de los medios de comunicación. Pero ese ciclo está siendo interrumpido por una IA que ofrece respuestas completas directamente en el buscador.

AI Overviews es una función
AI Overviews es una función impulsada por inteligencia artificial que Google ha incorporado a su motor de búsqueda. (xataka.com)

Google reduce el tráfico hacia las páginas web, según estudio

Según el informe de Pew Research Center, solo el 8% de los usuarios que reciben un resumen automático hacen clic en algún enlace, una cifra muy por debajo del 15% que se registraba con los resultados tradicionales. Peor aún, apenas el 1% accede a las fuentes citadas dentro del propio resumen.

Los datos provienen del análisis de la navegación de 900 adultos estadounidenses durante marzo de 2025. En ese periodo, más de la mitad de los usuarios se topó con al menos una búsqueda acompañada por un resumen automático.

Este tipo de respuestas aparece con mayor frecuencia en consultas formuladas en lenguaje natural o en preguntas largas, cada vez más comunes en el comportamiento de los usuarios.

Las noticias publicadas en páginas
Las noticias publicadas en páginas web pueden aparecer en la página de resultados de Google gracias al proceso de indexación. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Las consecuencias ya se están sintiendo: medios y páginas independientes reportan caídas de tráfico, un golpe difícil de absorber para quienes dependen del número de visitas para sostener su actividad. Y la paradoja no tarda en evidenciarse: si los creadores dejan de producir contenido por falta de incentivos económicos, ¿con qué datos se nutrirán los modelos de IA que generan estos resúmenes?

Google enfrenta una disyuntiva estratégica: mejorar su buscador para competir con alternativas como ChatGPT o Perplexity, o conservar el ecosistema del que depende su propia IA.

Algunas compañías tecnológicas ya han empezado a actuar. OpenAI, por ejemplo, ha firmado acuerdos de licencia con medios para acceder legalmente a sus contenidos. Google, por su parte, estudia fórmulas similares.

Pero estas posibles soluciones se mueven a un ritmo mucho más lento que el impacto que ya se está generando. Si no se redefine pronto el modelo de sostenibilidad del contenido web, podría estar en riesgo la base misma de la información en línea tal como la conocemos.

Aparecer en Google, tanto en
Aparecer en Google, tanto en los resultados generales como en Google Noticias, ofrece a los medios digitales mayor alcance y accesibilidad.

Cómo llegan las noticias de las páginas web a aparecer en Google

Las noticias publicadas en páginas web pueden aparecer en la página de resultados de Google gracias al proceso de indexación. Cuando los medios publican un contenido, los robots de la empresa de tecnología rastrean la web en busca de información actualizada. Estos algoritmos examinan factores como la relevancia del texto, la estructura de la página y la confiabilidad de la fuente antes de incluir la noticia en el listado de resultados.

Además, Google cuenta con un apartado específico llamado Google Noticias, diseñado para mostrar información reciente y relevante. Los sitios que cumplen con ciertos requisitos técnicos y de calidad tienen más posibilidades de ser destacados en este espacio. Esta visibilidad permite que los usuarios encuentren con facilidad artículos de actualidad sobre diversos temas, directamente desde el buscador o la sección dedicada a noticias.

Aparecer en Google, tanto en los resultados generales como en Google Noticias, ofrece a los medios digitales mayor alcance y accesibilidad. Esto facilita que más lectores lleguen a sus contenidos sin depender únicamente del tráfico directo o las redes sociales.