“Lo que me quita el sueño es que actores maliciosos desarrollen este tipo de IA antes de que podamos defendernos”. Con esta advertencia, Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, expuso ante la Reserva Federal de Estados Unidos su preocupación por el avance de la inteligencia artificial y su potencial para desencadenar amenazas de una magnitud inédita.
El temor de Altman no se limita a los fraudes cotidianos: contempla la posibilidad de que una IA superinteligente llegue a provocar daños masivos, desde ataques a infraestructuras críticas hasta la fabricación de armas biológicas.
En este contexto, el líder de la empresa creadora de ChatGPT subrayó la urgencia de anticipar y contrarrestar los riesgos, antes de que la tecnología escape al control humano.
Qué piensa Sam Altman sobre el uso de inteligencia artificial en fraudes

La intervención de Altman ante la Reserva Federal se centró en los peligros inmediatos que plantea la inteligencia artificial en el ámbito del fraude.
El directivo alertó sobre la facilidad con la que las nuevas herramientas permiten imitar la voz humana y suplantar identidades, lo que representa una amenaza directa para los sistemas de seguridad que aún dependen de la biometría de voz.
“Algo que me aterra es que, al parecer, todavía hay instituciones financieras que aceptan la huella de voz como autenticación para mover grandes cantidades de dinero”, afirmó Altman, quien considera que estos mecanismos han quedado obsoletos frente a la capacidad de la IA para replicar patrones vocales con precisión.
Cómo será el avance de estafas que utilizan inteligencia artificial
El CEO de OpenAI calificó la situación como una “crisis de fraude inminente” y advirtió que los ataques no se limitarán a simples llamadas telefónicas. Según su análisis, la tecnología ya permite generar videollamadas completamente realistas, lo que dificultará aún más la verificación de la identidad en entornos digitales.
Esta evolución, explicó Altman, amplía el espectro de vulnerabilidades y exige una revisión urgente de los protocolos de autenticación utilizados por bancos y otras instituciones.
Qué casos se han visto donde la IA es usada para suplantación de identidad
Las preocupaciones de Altman coinciden con las alertas emitidas por el FBI, que ha investigado intentos de fraude mediante voces clonadas por inteligencia artificial. Uno de los casos más recientes involucró la suplantación de la voz del senador Marco Rubio, usada para contactar con responsables políticos y diplomáticos.

Este episodio ilustra la facilidad con la que los atacantes pueden manipular la confianza en la comunicación digital, aprovechando la sofisticación de las herramientas de IA para engañar incluso a interlocutores experimentados.
Cuál es la probabilidad de que la inteligencia artificial supere a los humanos
Más allá del fraude financiero, Altman planteó ante la Reserva Federal un escenario de riesgo sistémico: la posibilidad de que la inteligencia artificial supere las capacidades humanas en la próxima década.
Este salto cualitativo, advirtió, podría situar a gobiernos y sociedades ante desafíos sin precedentes, especialmente en un contexto de competencia geopolítica con potencias del continente asiático.

Para el directivo, el equilibrio entre innovación y protección resulta imprescindible, porque la carrera tecnológica podría dejar a los sistemas de defensa rezagados frente a actores maliciosos.
Cómo prevenir los riesgos relacionados con el mal uso de la inteligencia artificial
Como parte de las respuestas a estos desafíos, Altman mencionó su apoyo a The Orb, un dispositivo desarrollado por Tools for Humanity que busca autenticar identidades humanas en entornos digitales.
Esta tecnología aspira a convertirse en una solución eficaz frente a los riesgos crecientes de suplantación y manipulación digital, ofreciendo un método robusto para distinguir entre usuarios reales y entidades generadas por IA.
Este tipo de intervenciones, como la de Altman ante la Reserva Federal refleja la inquietud de los líderes tecnológicos ante el ritmo acelerado de la inteligencia artificial y la necesidad de establecer mecanismos de protección eficaces.
Últimas Noticias
El exceso de señales WiFi y móviles dificulta ubicar con precisión la posición de la Tierra y pone en jaque al GPS
Ante este problema, los expertos proponen establecer zonas de silencio radioeléctrico, negociar con operadores de satélites para reducir el impacto de sus emisiones, entre otras acciones

Nintendo advierte que usar una Switch 2 a altas temperaturas causaría fallos de funcionamiento
A propósito de la ola de calor que afecta a varias partes del mundo durante el verano, el fabricante japonés lanzó pautas para evitar problemas con sus consolas

No son los abogados o los ingenieros: Bill Gates revela las únicas profesiones que no serán reemplazadas por la IA
El cofundador de Microsoft es optimista sobre el rol de esta tecnología en la sociedad para solucionar problemas globales como la desigualdad, las enfermedades y la crisis energética

Cómo crear mis propios chatbots con inteligencia artificial en las empresas
De Colombia a Brasil, firmas crean y reentrenan modelos propios para combatir fraudes, automatizar servicios y revolucionar agricultura, retail y educación

Así puedes optimizar la red WiFi en minutos y sin ser experto
Reubicar el router, elegir el canal adecuado y actualizar el firmware son acciones sencillas que transforman la conectividad, mejoran el rendimiento
