Qué debo hacer para no caer en la “estafa del número equivocado” y cómo opera esta modalidad

Una simple frase por mensaje puede ser el inicio de una estafa digital. Expertos alertan sobre esta modalidad que usa la confianza como anzuelo

Guardar
Estafas por llamadas o mensajes
Estafas por llamadas o mensajes suben en Colombia. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Contestar una llamada desconocida puede parecer un gesto inofensivo, casi automático. Sin embargo, en Colombia, esa decisión expone a millones de personas al riesgo de ser víctimas de estafas, extorsiones o robo de datos.

Esta información lo ha confirmado recientemente la app Truecaller, especializada en identificar llamadas no deseadas, que revela una cifra alarmante: más de 9.700 millones de llamadas spam se registraron en el país solo en 2024. Es decir, un aumento del 30 % respecto al año anterior.

Octubre de 2024 fue el mes más crítico, con más de 1.100 millones de llamadas sospechosas en apenas 31 días. Este volumen evidencia que el teléfono celular se ha convertido no solo en una herramienta de comunicación, sino también en un canal constante de riesgo.

Estafas por llamadas y mensajes
Estafas por llamadas y mensajes han venido en aumento en Colombia. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Y si bien muchas de estas llamadas están relacionadas con publicidad o servicios no solicitados, un gran porcentaje tiene fines más oscuros: estafas basadas en manipulación emocional y engaños digitales, muchas veces difíciles de detectar a simple vista.

“Solo quería saludar”: el inicio de una trampa

Una de las estafas más comunes hoy en día comienza con un simple mensaje de texto o WhatsApp desde un número desconocido. “Hola”, “¿Podemos hablar mañana?” o “¿Recibiste los archivos?” son frases que buscan una reacción, cualquier respuesta que confirme que la línea está activa y la persona del otro lado es vulnerable.

A esta técnica se le conoce como la “estafa del número equivocado”, y aunque parezca torpe, se ha vuelto sorprendentemente efectiva. El experto en tecnología David Nield, citado por la revista Wired, explica que el objetivo inicial no es robar datos, sino crear confianza.

No responder a números desconocidos
No responder a números desconocidos es una de las mejores opciones para evitar estafas. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una vez que se establece conversación, el estafador puede fingir ser un nuevo amigo, un contacto que “cambió de número” o incluso una persona que atraviesa un supuesto problema económico.

La estafa suele escalar hacia conversaciones cada vez más íntimas, envío de fotos falsas o promesas de inversión milagrosa. Esta modalidad ha sido tan efectiva que el FBI le ha puesto nombre propio: pig butchering o “engorde de cerdo”. Según esta analogía, la víctima es alimentada con atención y afecto hasta que el estafador decide “sacrificarla”, normalmente pidiéndole dinero o datos bancarios.

Un entorno perfecto para el fraude

Con un ecosistema de casi 10.000 millones de llamadas spam al año, Colombia se ha convertido en terreno fértil para que este tipo de delincuencia digital se multiplique. “Vemos un crecimiento preocupante. El volumen de llamadas no deseadas refleja que esto ya no es un problema menor”, afirma Nicolás Vargas, Country Manager de Truecaller para Colombia.

Estafas telefónicas en aumento. -
Estafas telefónicas en aumento. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El experto asegura que muchas personas aún no comprenden la gravedad del problema y la rapidez con la que una conversación aparentemente casual puede derivar en un fraude. En este contexto, la app ha emitido una serie de recomendaciones clave para protegerse:

  1. No responder números desconocidos ni mensajes sospechosos, incluso si parecen errores genuinos.
  2. Desconfiar de mensajes amistosos o demasiado cercanos de parte de desconocidos.
  3. Verificar cualquier identidad antes de entregar información.
  4. Nunca compartir datos personales o bancarios por teléfono o chat.
  5. Usar aplicaciones de identificación de llamadas como Truecaller o los bloqueadores integrados del sistema.
  6. Reportar y bloquear de inmediato cualquier número sospechoso.

En plataformas como Android, esto se puede hacer fácilmente desde el menú del chat. En iPhone, basta con tocar el encabezado del mensaje, ir a “Información” y luego seleccionar “Bloquear”.

La conclusión es clara: hoy más que nunca, la prevención digital empieza por una decisión tan simple como ignorar una llamada. La próxima vez que suene el teléfono con un número desconocido, tal vez lo más seguro sea dejarlo sonar.